SUPLEMENTO
Bitácora. Año XXIV - Nº 1081. Comunicación y democracia
29.03.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 31 titulando en su portada: 'Comunicación y democracia'.
Escriben en este número:
Nuria Alabao, Claudio Altamirano, Sandra Bloodworth, Camilo Castro, CTXT / Observatorio Social 'la Caixa', Diego Delgado, Tommaso Di Francesco, Andrea Fabozzi, Luigi Ferrajoli, Boris Kagarlitsky, Ana Luengo, Julián Macías, Mahmoud Khalil, Wictor Marzec, James Politi, Michael Roberts, Almut Rochowanski, Felicia Schwartz, Max Seddon, Esteban Valenti
Comunicación y democracia
Por Esteban Valenti
Una de las acusaciones más recurrentes contra la izquierda en el mundo y obviamente en Uruguay es que atenta contra la libertad de prensa. Los partidos de derecha hicieron campañas y también interesadamente los grandes grupos de medios de prensa televisiva, escrita y radial. Desde nuestro nacimiento como FA en 1971.
Militarismo europeo con esteroides
Por Almut Rochowanski
Los expertos en seguridad y los líderes norteamericanos han estado diciéndole a los aliados europeos de la OTAN que aumenten su gasto en defensa durante al menos un cuarto de siglo, al principio con suaves codazos, luego con más insistencia, una insistencia que ha crecido hasta alcanzar un estruendo ensordecedor tras la elección de Trump.
Europa no es sólo una bandera. Dossier
Por Andrea Fabozzi, Luigi Ferrajoli, Tommaso Di Francesco
[El pasado fin de semana (el sábado, 15 de marzo), se celebró en la Piazza del Popolo de Roma una manifestación entusiasta en defensa de los valores de Europa, tan bienintencionada como inconcreta, que ha arrancado acentos líricos a muchos comentaristas del Reino de España.
Del bienestar a la guerra: el keynesianismo militar
Por Michael Roberts
El belicismo está alcanzando su punto álgido en Europa. Todo comenzó cuando la administración Trump en Estados Unidos decidió que no valia la pena pagar por la "protección" militar de las capitales europeas de posibles enemigos. Trump quiere evitar que Estados Unidos pague la mayor parte de la financiación de la OTAN y proporcione su poder militar y quiere poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia para poder concentrar la estrategia imperialista de Estados Unidos en el "hemisferio occidental" y el Pacífico, con el objetivo de "contener" y debilitar el ascenso económico de China.
Cómo se deshicieron las ambiciones pacificadoras de Donald Trump
Por James Politi, Felicia Schwartz, Max Seddon
Donald Trump puso cara de valiente en su llamada con el presidente ruso Vladimir Putin el martes, dijo que un «contrato de paz» para poner fin a la guerra en Ucrania estaba en marcha y que el «proceso» para un acuerdo estaba «en pleno vigor».
Esperando la primavera de Rusia
Por Boris Kagarlitsky
El invierno político de Rusia comenzó incluso antes del estallido del conflicto armado con Ucrania, al que los documentos oficiales se refieren eufemísticamente como la "operación militar especial" (SMO). La pandemia de COVID-19 en 2020 ya había servido como pretexto para restringir drásticamente la libertad de reunión. Esto fue seguido por enmiendas constitucionales que extendieron el gobierno del presidente ruso Vladimir Putin, que ya dura 20 años, con otros 12 años más, haciéndolo efectivamente de por vida. La pandemia también justificó el cambio de las leyes electorales de manera que hicieron casi imposible el monitoreo de la votación y el recuento de votos.
Palestina: carta de Mahmoud Khalil desde un centro de detención
Mahmoud Khalil
Me llamo Mahmoud Khalil y soy preso político. Me dirijo a ustedes desde un centro de detención de Luisiana, donde me despierto entre mañanas frías y paso largos días siendo testigo de las silenciosas injusticias que se cometen contra un gran número de personas privadas de la protección de la ley.
Kazimierz Kelles-Krauz y la teoría marxista del nacionalismo
Por Wictor Marzec
Kazimierz Kelles-Krauz fue un teórico marxista inusualmente inventivo del contexto imperial multiétnico en el que vivió. Al servicio de la causa nacional polaca, combinó el socialismo con la sociología y el marxismo con el nacionalismo democrático. En lugar de simplemente combinar estos elementos, buscó formas en las que pudieran fertilizarse entre sí.
Las palabras de un revolucionario del siglo XVI resuenan hoy: reseña de un nuevo libro sobre Thomas Muntzer
Por Sandra Bloodworth
«¿Quién era Thomas Muntzer? Sencillo: era un demonio, era Satanás, era un lobo rapaz y un falso profeta que incitaba al asesinato, la rebelión y el derramamiento de sangre. O al menos eso dijo Martín Lutero, el teólogo [que] abrió las puertas al movimiento de la Reforma».
Los "Bajitos" piden la palabra en el básquetbol. Innovación y sorpresa en un torneo que desafió la hegemonía de los gigantes
Por Camilo Castro
Cuando uno piensa en básquetbol, es casi imposible no imaginar a gigantes de más de dos metros desafiando la gravedad, saltando por los aires para encestar canastas imposibles. Pero en 1994, una sorpresa sacudió el escenario del baloncesto sudamericano: los "bajitos" pidieron la palabra. Lo hicieron en un torneo oficial, organizado por FIBA Américas, donde ningún jugador podía medir más de 1,95 metros, desafiando así la tradicional hegemonía de los gigantes en este deporte. Y, para sorpresa de muchos, Uruguay se coronó campeón de esa inusual competencia.
Industria de la desinformación (III). De 'OkDiario' a la inteligencia israelí: la red trasnacional del bulo
Por Diego Delgado, Julián Macías
La campaña del PP de Rajoy contra Podemos desvela conexiones entre el panfleto de Inda, la "policía patriótica" y uno de los socios de Team Jorge, empresa especializada en manipular elecciones por todo el mundo.
TRIBUNA. Cuando la IA comenzó a devorar a la universidad desde dentro
Por Ana Luengo
El enriquecimiento de las empresas que han creado esta distopía tecnológica en la que estamos está directamente relacionado con el empobrecimiento de la educación y con el crecimiento del tecnofascismo.
Genocidio. Al menos 20.000 niños gazatíes han perdido a sus progenitores
CTXT / Observatorio Social 'la Caixa'
Más de la mitad de los menores de Gaza presenta signos de trastorno de estrés postraumático, ansiedad o depresión, según la Organización Mundial de la Salud.
Redes reaccionarias. La internacional antigénero (y III): el sistema político internacional y el género como "colonización ideológica"
Por Nuria Alabao
En esta serie proponemos una investigación sobre los agentes transnacionales que se articulan a partir de las cuestiones de género y sus formas de funcionamiento.
La memoria pedagógica frente al negacionismo
Por Claudio Altamirano
Cada 24 de marzo, conmemoramos el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, reafirmando nuestro compromiso con la enseñanza de la historia reciente como una pieza clave para consolidar la democracia y para que el olvido nunca dé lugar a la impunidad.
Contenido completo del suplemento en http://www.bitacora.com.uy
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias