SERAS ENCONTRADO
Bolivia pasiva ante los linchamientos
16.08.2013
BOLIVIA (Uypress) - En los suburbios de la ciudad de La Paz, suelen justificarse como una tradición indígena. La Policía y el Gobierno permiten más ejecuciones y 'miran para otro lado'.
'El linchamiento no es expresión de la justicia indígena. Realmente el linchamiento, como su nombre indica, es un delito', afirma Griselda Sillerica, delegada adjunta de la Defensoría del Pueblo en Bolivia.
'A veces la población justifica y dice: 'Pero si no se sanciona, si no hay sentencia sobre un delito'. Entonces se cuestiona a la justicia formal. Pero consideramos que tienen que convivir las dos justicias y consideramos que el punto de encuentro deberían ser los derechos humanos', agrega.
Un artículo de 'Rusia Today', afirma que en el primer semestre de 2013, se denunciaron, a través de la Defensoría del Pueblo, un total de diez muertes a causa de linchamientos. Señalan que los vecinos advierten a los criminales colgando muñecos de trapo en los postes de luz y pintando frases como 'Ladrón encontrado será quemado'.
'La gente de los barrios, los vecinos, ya no creen en la Policía y se toman la justicia por su propia mano. Por eso cuelgan los muñecos. Es una advertencia también porque de esa manera quizá se pueda ahuyentar a los ladrones, a los delincuentes', comentó uno de los vecinos en la zona.
La publicación rusa sostiene que sólo Guatemala registra cifras mayores que Bolivia en este tipo de incidentes. La falta de eficiencia de la Policía y de la Justicia llevó al país a esta situación, más allá que en reiteradas ocasiones haya sido denunciado en Naciones Unidas.
Denis Raciot, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos en Bolivia, declaró: 'Está afectado el derecho a la vida, a la integridad física, da lugar a múltiples tratamientos crueles e inhumanos, aplicación de tortura'.
'Entonces, esa forma de tomar la justicia por su mano, nosotros la hemos condenado en muchas ocasiones y hemos recomendado en muchas ocasiones también a las autoridades tener una acción más consecuente en términos de investigación de los delitos', agregó.
r.c.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias