EEUU reconoce que el submarino de clase Jin Tipo 094 es la primera disuasión nuclear naval creíble de China
03.04.2025
WASHINGTON (Uypress)- El Comando Estratégico de Estados Unidos ha evaluado oficialmente que la Armada del Ejército Popular de Liberación de China (PLAN) opera seis submarinos de misiles balísticos (SSBN) clase Jin (Tipo 094), lo que constituye la primera fuerza de disuasión nuclear marítima creíble de China, ya que cada buque está equipado con hasta 12 misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM), según consigna el portal Galaxia Militar de España.
Esta capacidad proporciona a China una opción naval de segundo ataque y forma parte de una expansión más amplia de sus fuerzas estratégicas, en consonancia con la directiva del presidente Xi Jinping de que las fuerzas armadas estén preparadas para una posible operación contra Taiwán para 2027, lo que ha impulsado las inversiones en misiles terrestres, bombarderos estratégicos y activos navales.
Según el Comando Estratégico, China está expandiendo rápidamente su arsenal nuclear y sus sistemas de lanzamiento, lo que incluye el aumento de la producción de ojivas mediante reactores reproductores que podrían generar plutonio apto para armas y el despliegue de nuevas plataformas de lanzamiento.
China ya ha superado las 600 ojivas nucleares operativas y se proyecta que supere las 1000 para 2030. Esto representa un aumento significativo respecto a las 290 ojivas estimadas en 2019 y las previstas 500 para 2024. Diversas evaluaciones independientes pronostican de forma similar un crecimiento hacia las 1000 ojivas para 2030. Según informes, China también está aumentando la preparación de sus fuerzas nucleares, con indicios de que un número limitado de ojivas nucleares podría desplegarse en misiles en tiempos de paz, lo que se aleja de las prácticas anteriores de mantener las ojivas separadas.
Un componente clave de la modernización nuclear de China consiste en fortalecer su capacidad de disuasión marítima. La Armada Popular de China (PLAN) opera actualmente seis submarinos de misiles balísticos (SSBN) de propulsión nuclear clase Jin (Tipo 094), cada uno con capacidad para lanzar hasta 12 misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM).
Inicialmente, estos submarinos desplegaban el misil JL-2 (alcance de unos 7200 km), pero las variantes más recientes están equipadas con el SLBM JL-3 (alcance de unos 10 000 km), lo que permite ataques contra partes del territorio continental de Estados Unidos desde zonas de patrulla más cercanas a China.
Imágenes satelitales tomadas el 4 de marzo de 2025 y compartidas por Tom Shugart revelaron múltiples avances en el astillero chino de submarinos nucleares Huludao. Se observó un submarino de ataque nuclear (SSN) Tipo 093B con las escotillas de su sistema de lanzamiento vertical (VLS) abiertas, mostrando lo que parecen ser 12 celdas individuales, lo que confirma la integración de la capacidad VLS en esta clase.
Otro submarino Tipo 093B se situó en el muelle de transferencia del astillero, un lugar que se utiliza habitualmente para la botadura de nuevos buques. En el sitio se observaron al menos cuatro submarinos de la serie Tipo 093, aunque aún no se ha determinado si son unidades de nueva construcción o en mantenimiento.
Los analistas han estimado que se han producido entre siete y ocho submarinos Tipo 093B en los últimos tres años, una cantidad que supera el número acumulado de submarinos de ataque de propulsión nuclear construidos por China en los treinta años anteriores.
Incluyendo submarinos de propulsión convencional como el Tipo 039C, se estima que China ha botado más de 15 submarinos durante este período. El aumento en la tasa de producción podría indicar una fase de transición antes de la introducción del submarino de propulsión nuclear Tipo 095 de próxima generación.
Se espera que la creciente flota de submarinos de propulsión nuclear reemplace plataformas obsoletas, apoye patrullas de largo alcance, escolte grupos de portaaviones y contribuya a misiones de disuasión estratégica, mientras que los submarinos de propulsión convencional como el Tipo 039C probablemente se centrarán en operaciones regionales y litorales.
A pesar de estos avances, las fuerzas nucleares marítimas de China siguen siendo más pequeñas y tecnológicamente menos desarrolladas que las de otras grandes potencias. La clase Jin se considera el primer medio de disuasión marítimo operativo de China, pero evaluaciones de fuentes chinas indican que el Tipo 094 presenta limitaciones acústicas en comparación con los SSBN estadounidenses, rusos, franceses y británicos. El diseño original se considera significativamente más ruidoso que los submarinos estadounidenses o rusos más recientes, aunque se han implementado mejoras graduales (por ejemplo, el Tipo 094A) para reducir el ruido.
China también está desarrollando un nuevo submarino de propulsión de corto alcance Tipo 096, que se espera incorpore tecnologías de silenciamiento adicionales y una mayor carga útil de misiles. Informes de fuentes abiertas sugieren que el Tipo 096 podría transportar entre 16 y 24 misiles de propulsión de corto alcance (SLBM) y, potencialmente, múltiples ojivas. Fuentes de inteligencia indican una posible colaboración técnica con Rusia, incluyendo el diseño del sistema de propulsión inspirado en la tecnología de propulsión a chorro de la clase Borei.
Dada la vida útil típica de los SSBN de 30 a 40 años, se espera que China opere submarinos de las clases Jin y Tipo 096 hasta la década de 2050, lo que podría aumentar la flota de SSBN a 8-10 unidades en la próxima década.
Estados Unidos opera 14 SSBN de la clase Ohio, cada uno con capacidad para transportar hasta 24 misiles balísticos submarinos Trident II D5. Según los límites del tratado, cada embarcación tiene 20 lanzadores activos. Cada Trident II puede transportar hasta ocho MIRV, lo que resulta en una capacidad máxima potencial de flota de aproximadamente 1920 ojivas.
Los SSBN estadounidenses realizan patrullas globales y representan el componente con mayor capacidad de supervivencia de la tríada nuclear. Los próximos SSBN de la clase Columbia, que entrarán en servicio en la década de 2030, contarán con propulsión eléctrica para reducir la firma acústica y prolongar su capacidad de supervivencia hasta la década de 2080.
Rusia mantiene aproximadamente entre 10 y 11 submarinos de propulsión submarina (SSBN), incluyendo submarinos de las clases Delta IV y Borei-A. Estas plataformas lanzan misiles de propulsión submarina (SLBM) R-29RMU Sineva o RSM-56 Bulava con alcances superiores a 8000 km. Cada submarino puede transportar hasta 16 misiles, muchos de ellos con múltiples ojivas, lo que otorga a la flota rusa de SSBN una capacidad estimada de más de 700 ojivas.
Los SSBN rusos operan principalmente en zonas árticas protegidas. La clase Borei-A incluye propulsión a chorro y podría, con el tiempo, transportar nuevos sistemas estratégicos como el dron submarino de propulsión nuclear Poseidon.
Francia opera cuatro submarinos de propulsión nuclear (SSBN) clase Triomphant, cada uno equipado con 16 misiles balísticos submarinos M51.2 o M51.3. Estos misiles tienen un alcance superior a los 9000 km y pueden transportar hasta seis MIRV, con un total de aproximadamente 96 ojivas por submarino.
Francia complementa su capacidad de disuasión marítima con una pequeña capacidad nuclear aérea. Un SSBN se mantiene en patrulla continua. El submarino SNLE 3G de nueva generación está previsto para la década de 2030 e incorporará mejoras adicionales en su capacidad furtiva y misiles M51.3.
El Reino Unido depende exclusivamente de cuatro submarinos de propulsión nuclear de clase Vanguard para sus fuerzas nucleares estratégicas. Estos submarinos están armados con misiles de propulsión nuclear Trident II D5 (adquiridos a Estados Unidos), cada uno con una carga potencial de hasta ocho ojivas. Operativamente, el Reino Unido limita el número de ojivas a unas 40 por submarino.
El Reino Unido mantiene una disuasión continua en el mar, garantizando que un submarino de propulsión nuclear esté siempre de patrulla. La clase Dreadnought comenzará a sustituir a la clase Vanguard a finales de la década de 2020 y se espera que mantenga esta política hasta la década de 2050.
La expansión nuclear de China plantea múltiples consideraciones estratégicas. Si bien el país sigue enfatizando su política de no ser el primero en usar armas nucleares y su postura de mínima disuasión, la escala y el ritmo de la modernización son notables. El desarrollo de una capacidad de supervivencia ante un segundo ataque, especialmente mediante SSBN, sugiere una transición hacia una mayor flexibilidad operativa.
Estos acontecimientos pueden contribuir a la estabilidad estratégica al reforzar la seguridad de las represalias, pero también introducen nuevos riesgos. Por ejemplo, el aumento de las patrullas submarinas de la PLAN podría llevar a un mayor seguimiento por parte de Estados Unidos y las armadas aliadas, lo que aumenta la probabilidad de encuentros cercanos. Algunos actores regionales están ajustando sus políticas: India está desarrollando plataformas de lanzamiento nuclear de mayor alcance, y aliados de Estados Unidos, como Japón, están reevaluando sus estrategias de disuasión.
Foto: Submarino chino Jin094 / Galaxia Militar
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias