Implementan plan piloto para abordar situación de calle en Las Piedras
25.03.2025
CANELONES (Uypress) - La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, y la Alcaldesa interina del Municipio Las Piedras, Eva Balbiani, encabezaron una reunión interinstitucional en la que, junto a diversos referentes de colectivos locales, analizaron la problemática de las personas que viven en calle y las estrategias para dar respuesta a la comunidad. En este marco, la Intendencia comenzó este martes a implementar un plan piloto para abordar esta situación en la ciudad de Las Piedras.
Garrido destacó la importancia de garantizar el derecho a la ciudad y articular esfuerzos ante una realidad compleja que involucra a personas en situación de extrema vulnerabilidad, con problemas de salud mental y consumo problemático de drogas, así como también a vecinos y vecinas preocupados por la existencia de campamentos instalados en el espacio público.
Acciones concretas
La Intendenta subrayó que la problemática debe abordarse desde una mirada integral. En este sentido, se están coordinando acciones con la Secretaría Nacional de Drogas y otros organismos del Estado para ofrecer oportunidades de tratamiento y acompañamiento a quienes padecen consumos problemáticos.
En cuanto a la ocupación del espacio público, la jerarca anunció que procederá a la remoción de campamentos instalados en plazas y veredas, en cumplimiento de su responsabilidad sobre estos espacios. Paralelamente, se mantiene contacto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para la intervención en predios bajo su jurisdicción, con la posibilidad del cercado o la reutilización para fines comunitarios de estos espacios.
Entre las medidas adoptadas, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) puso a disposición el refugio para personas en situación de calle ubicado en Av. Belloni (Montevideo) para el traslado de personas que acepten ingresar a un espacio de acogida de 24 horas. La Intendencia facilitará el transporte hacia estos refugios, al tiempo que se avanza en el diseño de dispositivos laborales y de acceso a vivienda para quienes busquen una salida de la situación de calle.
Los recorridos planificados comenzaron este martes y se desarrollarán de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas. Estarán a cargo de un equipo interdisciplinario y especializado en la temática, que opera en tres vehículos y cuenta con el apoyo de oficiales policiales. Además, se dispondrá de dos camiones para el retiro de residuos, con mayor intensidad los fines de semana.
Estrategias interinstitucionales
La representante de la Secretaría Nacional de Drogas, Victoria González, resaltó la relevancia de generar estrategias interinstitucionales para un problema complejo como la situación de calle y explicó que la mayoría de las personas en esta condición presentan consumos problemáticos de sustancias, pero que el abordaje no se reduce a la oferta de plazas en refugios, sino que requiere fortalecer la red de atención y tratamiento. Enfatizó que mejorar las condiciones de vida de estas personas incide en sus vínculos y en sus posibilidades de salir de la calle.
Por su parte, el referente técnico de Gestión Territorial del MIDES, Gonzalo López, hizo hincapié en que el trabajo en red permite enriquecer las acciones de cada institución y que la coordinación interinstitucional es fundamental para dar respuestas sostenibles.
La Alcaldesa Balbiani consideró que la reunión fue productiva, destacando la importancia del trabajo conjunto entre instituciones que buscan mejorar la convivencia en la ciudad. Se espera dar respuesta a las solicitudes de los vecinos y vecinas y avanzar en soluciones para la problemática abordada.
Las instituciones participantes coincidieron en que el desafío es complejo y en que requiere la participación de diversos actores, incluyendo a la comunidad, para asegurar que las políticas a ser implementadas sean integrales y sostenibles en el tiempo.
De la reunión participaron, además, el Director de Convivencia y Seguridad de la Intendencia de Canelones, Nicolás Guillenea, el Director General (i) de la Secretaría de Descentralización y Participación, Nery Fernández, representantes del MIDES y la Secretaría Nacional de Drogas, de la jefatura de policía local, del Hospital de Las Piedras, el equipos de refugios locales, del Centro diurno La Otra Esquina, entre otras instituciones.
Foto: Intendencia de Canelones
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias