Un tema a vuelo de pájaro. Aquí empieza la historia del ROU 04 “ARTIGAS”

Carlos Visca

03.07.2022

Algunos ejemplos de cómo se recibió la Armada en la transición en el 2005. Aquí es solamente lo referido a dos unidades, una comprada en Alemania (04 “ARTIGAS”), la reparación de la fragata ROU 01 (al final una pequeña nota 1) y la propuesta de enajenación de las tres lanchas clase “Vigilante. (Hoy esto merece un capítulo aparte).

 

Situación presupuestal 2005, requerimientos para el cumplimiento de tareas y compromisos

 

Paginas 6 y7 de 11

 

Inversiones:

 

"En el concepto de inversiones se han planteado dos problemáticas diferentes pero complementarias en lo que se refiere a su disminución en el concepto de aplicación.

Por un lado el abatimiento de 28% dispuesto por la Rendición de Cuentas del 2001 de lo establecido el la Ley de Presupuesto y por otro, la evolución del dólar a partir de esa fecha. Esto ha motivado a la Armada Nacional contara en el 2004 con tan solo un 45% de su planificación inicial en

Inversiones para el presente año.

A esta disminución se le agrega el hecho de que al ser insuficiente las asignaciones para efectuar los mantenimientos y reparaciones rutinarias del equipamiento operativo, que por su antigüedad se ven incrementados tanto en sus costos como en su frecuencia, se deben cubrir con este tipo de

asignación presupuestaria los mismos, disminuyendo aun mas los escasos fondos disponibles para inversiones en materiales y/o equipos, muchos de los cuales se encuentran al fin de su vida útil. Esto provoca una disminución importante en la fiabilidad de material operativo, con el consiguiente incremento de los riesgos y disminución a niveles marginales de la mínima Seguridad Operativa."

 

En un recuadro se dice por Concepto: Finalización reparación mayor ROU 01,

Monto $ 16.500.000, Proyecto PIP 758

(Esta Fragata hacia 4 años que estaba amarrada y todavía faltaba para ponerla operativa ver nota (1) al final)

 

Concepto igual que en el anterior dice:  2ª Cuota Incorporación buque alemán $18.622.160 e Incorporación Helicóptero $ 8.000.000. Proyecto PIP 758.

( ROU 04 "Artigas" ex FREIBURG)

 

Lanchas Clase Vigilante

Pagina 11 de 11

 

..." 5.  Es importante poner en su conocimiento que se encuentran avanzadas las negociaciones por la posible enajenación de las Lanchas Clase Vigilante, lo que podría generar un monto aproximado de USD 7.500.000.. Teniendo en cuenta eso seria necesario, en dicho caso, el contar con un refuerzo de Créditos y los Topes de Ejecución Presupuestal correspondientes a la Fuente de Financiación1.2., a efectos de volcar dicha recaudación a la imprescindible renovación de las Unidades Navales y Aeronavales de la Flota, así como la optimización del equipamiento de la ya existentes.".

 

 

En un pedido de informes realizado por un Senador a la Ministra de Defensa Nacional el 12/10/2005 ( Art.118 de la Constitución) que consta de cuatro preguntas:

ROU 04 "ARTIGAS" (ex FREIBURG)

 

 

1)¿Cual es el estado del buque en el momento de su compra y cuales fueron las conclsiones de la inspección previa?

2) ¿Que costo tuvo la adquisición y cuanto se invirtió en su traslado?

3) ¿Cual fue el gasto de la apertura de la unidad y que misiones tiene asignadas?

4) ¿Cuales fueron las reparaciones y/o modificaciones realizadas a cargo de la Armada Nacional      con posterioridad a su adquisición?

 

Síntesis de la pregunta 1) : ¿Cual es el estado del buque en el momento de su compra y cuales fueron las conclusiones de la inspección previa?

 

Año de construcción 1966, operativo a partir de 1968, modificado (alargado)1982.

2002 entra a dique para toma de decisión,  si mantenerlo operativo o no y quedo desafectado de todos los servicios 17/12/2003.

 

Por su capacidad de carga surgen las misiones para la cual fue construido.

 

Sus bodegas preparadas para distintas cargas: 91 toneladas en el compartimento VI a SI de

misiles y torpedos, víveres y carga general, 175 toneladas combustible 914 toneladas y 200.000 litros combustible aviación.

 

Propulsion principal:  Dos motores MTU de 2060 Kw de potencia con elices de paso variable y 4 generadores de 291Kw a 1200rpm y 1 de 108Kw a 1200rpm, con 9395 horas de servicio.  (1)

 

Generación Eléctrica. 4 generadores de 291Kw a 1200rpm y 1 de 108Kw a 1200 rpm con una tension generada de 440v, 115v y una distribución de 220v para camarotes.    (2)

 

Maquinas auxiliares de servicios generales:  (3)

Sintesis.  2 calderetas calefacción "en mal estado y funcionamiento deficiente" lineas de vapor con corroccion "pueden existir perdidas a lo largo de ellas", carece de equipo central de Aire Acondicionado y Bombas de achique e incendio y trasvase de combustible, "estado general exterior normal" y equipos de frigorífica: "estado exterior bueno".

 

Cubierta

El estado de ella corresponde a un buque que entró a dique en el 2002 para una toma de decisión sobre su estado y fue desafectado y sin registro

Hasta aquí algunos fragmentos del informe entregado.

 

Las "Conclusiones" de dicho informe dicen:

 

..."Estado general y eventual reacondicionamiento para el traslado.

El buque poseía hasta el momento de su desafectación la certificación correspondiente expedidad por el Germanischter Lloyd.

El estado del buque es regular y para su reacondicionamiento para su traslado a Montevideo es necesario:

            · Realizar tratamientos generales de superficie y pintura, no siendo necesaria una entrada

                  a dique, a pesar del rumbo existente.

            · Puesta en marcha de toda la maquinaria, para posterior verificación de su funcionamiento,

                  tanto en el aspecto de propulsión, generación eléctrica, sistemas de achique e incendio y  

                  maquinaria de cubierta.

            · Para la propulsión es imprescindible adquisición y montaje de los compresores de     

                  arranque, ademas de reparaciones menores en el sistema de refrigeración.

            ·  En cuanto a los sistemas auxiliares debe repararse por lo menos una de las calderas y

                  verificarse las tuberías de vapor. (3)

El buque puede ser operado con unos 60 tripulantes para el traslalado (25 de maquinas y 25 de cubierta y 10 de servicios) "

Notas

(1) Motores principales con 9395 horas de servicio, ¿ estas son reales después de las misiones  realizadas durante 35 años de servicio  y desde 1972 al 2003 donde se destacan tareas a nivel internacional?

(2) No se estima promedio de consumo de combustible, ¿costo operativo, lubricantes, etc..?

(3) Estado deplorable como se ve a lo largo del informe pero leemos algunas apreciaciones y términos como,  ..." estado exterior bueno", ..."estado general exterior normal" y  basta ver las conclusiones del informe.

 

Capacidades

 

Solo transcribo algunos puntos de dicho informe que bastan para tener una idea del estado del buque:

 

..." 3 La gran disponibilidad de espacios de carga, permite que alguno de ellos sean acondicionados como sollados para transporte de tropas o como apoyo sanitario.

      4 La carga pesada y de mayor volumen como por ejemplo camiones de 2 o 5 toneladas puede realizarse el la sección VIa, la sección de carga de misiles y torpedos, con una capacidad de mas de 90 toneladas.

      5  Para esto ultimo sin embargo es necesario agrandar el tamaño de la boca de la bodega, lo que significa una modificación en la estructura del buque.

      6  También es posible el traslado de contenedores en la sobre cubierta de la sección VIa y en cubierta de vuelo."

 

Parece que el asesoramiento técnico e inspección para decidir la compra no fue bien evaluado en el costo posterior y que quedara operativo para las misiones que se pensaban asignar.

 

 

Síntesis de la pregunta 2): ¿Que costo tuvo la adquisición y cuanto se invirtió en su traslado?

 

De acuerdo lo establecido en el contrato con la BWB (BUNDESAMT  FURWEHTCHNIK  UND BESCHAFFUNG). cuya firma fue autorizada por el Poder Ejecutivo según resolución del 28 de diciembre de 2004.

Los costos correspondientes a la adquisición, fue de 700.000,00 Euros y en el citado contrato también figuraba el alistamiento para la incorporación a nuestro país, 220.000,00 Euros.

 

Conclusión 920.000,00 Euros fue el costo inicial, sin contar otros gastos en traslado de personal y viáticos que no figuran en el informe.

 

Sintesis de la respuesta a la pregunta  3): ¿Cual fue el gasto de la apertura de la unidad y que misiones tiene asignadas?  

 

" El ROU 04 "General Artigas" fue asignado al Comando de la Flota y acorde a sus prestaciones tácticas originales y capacidades agregadas, se le han asignado esencialmente las siguientes misiones:"

Comando y Control:

"Actuando en forma independiente o integrando Grupos o Fuerzas de Tarea que deban llevar adelante Operaciones Navales en el cumplimiento de la Misión de la Armada, tales como: Operaciones de Superficie, Antiaéreas, Antisubmarinas, Guerra Electrónica, Minado y Contraminado, Anfibias, Control de Aguas  Jurisdiccionales y Búsqueda y Rescate, entre otras".

(En busqueda y rescate en relacion a la Oceánica, es muy lento).

 

Apoyo Logístico: (Síntesis)

Reaprovisionamiento de combustible, Apoyo integral a Fuezas navales o contingentes de otras Fuerzas nacionales aliadas, Misiones de Paz, Apoyo integral a la en la Antártida, Transporte de personal (270 hombres) y su equipamiento de despligue, Evacuaciones sanitarias y como ultimo:

..."Cualquier Misión que la capacidad de buque, empleando el helicóptero embarcado, permita cumplir en ámbito naval".

 

Instrucción y Adiestramiento: (este tema esta relacionado a la Escuela Naval, Especialidades y Aviación Naval).

 

Reparaciones Realizadas: (Aqui se menciona mantenimiento de un turbo de un motor pricipal y no de reparación, tampoco de lo hecho durante el traslado desde Alemania).

 

Y por ultimo en el titulo:

Modificaciones en ejecución

"A efectos de cumplirlas misiones asignadas se estan realizando los siguientes trabajos por parte del Arsenal Naval:

               · Acondicionamiento para transporte de tropas.

               · Acondicionamiento para Comando y Control.

Hasta aquí la tercera pregunta.

 

Sintesis de la respuesta a la pregunta 4):  ¿Cuales fueron las reparaciones y/o modificaciones realizadas a cargo de la Armada Nacional con posterioridad a su adquisición?

 

"Las reparaciones y modificaciones realizadas en el buque con posterioridad a su adquisición son las siguientes:

1. A efectos de acondicionar el buque para cumplir con la mision de Comando y Control, se acondicionaron tres locales de la zona del puente y se amplio con una nueva construccion hacia la banda de estribor, aproximadamente 4 metros cuadrados.

Los trabajos realizados on sus respectivos presupuestos son los siguientes:

(Por razones de la extensión de los item de los trabajos realizados, solo voy a sintetizar en titulo y presupuesto total de cada titulo)

 

a) CONFECCION Y EQUIPAMIENTO DE CIC. Presupuesto total 56.300 dolares.

 

"2. A efectos de acondicionar el buque para la misión de traslado de tropas, para relevos en Misiones de Paz, se acondiciono el sector VI-a del buque, en sus cuatro niveles para diponer de zonas de sollados, baños, vestuarios y comedor.

Los trabajos ejecutados y en ejecucion, con sus respectivos presupuestos so los siguientes:"...

El acondicionamiento de lo anteriormente mencionado.  Presupuesto total 118.817 dolares.

 

3. Entrada a dique para trabajos rutinarios y descargas de fuera de borda,

Presupuesto total 30.619,24 dolares

 

4. Reparación de turbo soplante de uno de los motores principales de propulsión, soldadura y cambio de rodamientos juntas.  Presupuesto total 25.700 dolares.

 

Las modificaciones y sus gastos insumieron un total en lo descripto: 231.436,24 dolares.(1)

Opinión esto es superficial no se especifica tiempo, tercerizaciones y otros gastos ejemplo, horas hombre y otros materiales.

Nota

(1) Esto nos confirma que al momento de la compra el Buque no reunía las condiciones para las posibles misiones y que había que realizarle grandes modificaciones.

 

Conclusión

Esto solo es el principio del tema del ROU 04 "Artigas" a su arribada al pais y su puesta a punto para las misiones que se le piensan asignar, que las pueda cumplir es otro tema.

 

Otro pedido de informes el 5/11/2007 sobre misiones llevadas a cabo por el ROU 04 "Artigas":

 

1) Operacion Antartida:  averias que surgieron en esta mision con un costo total de mantenimiento de 593.352 dolares,

2) Haiti y operación PANAMAX:  Solo figura un pago (que yo digo simbolico) a la Armada de Venezuela de 5.091,8 dolares.

En la pregunta "10.- ¿Desde su arribo, cuanto dinero se ha invertido en su mantenimiento?"

Contestan: El monto total de los gastos de mantenimiento desde su incorporacion a la Armada Nacional asciende a la suma de 670.000 dolares.

Al leer los 4 anexos en la respuesta de la Armada al Pedido de Informes hubiera sido mas facil poner solo lo que estaba bien en el buque, con media carilla era suficiente.

A modo de ejemplo: ¿Cual fue el costo de la sustitución de los generadores entrada a dique y su instalación?. (Que tiene una compleja historia)

¿ Cuanto se pago a empresas contratadas: Astilleros Asmar, Chile, MTU ARGENTINA S.A. y otras tercerizadas en Uruguay.

 

Esto solo es el comienzo del  ROU  04  hasta el  2007,

Si aclaramos se oscurece.

 

Nota (1)

Una pequeña trayectoria de las ROU 01 "URUGUAY"

 

20 de Agosto de 1990
Se embandera -en el Arsenal de la Base Naval de Lorient- la fragata de procedencia francesa que toma el nombre de R.O.U. 01 "Uruguay".

 

14 de Noviembre de 1990
Se produce el arribo a puerto montevideano de la fragata "Uruguay", bajo el comando del C/F Alex Lebel.

8 de Abril de 2008
Se celebró en Portugal la ceremonia de embanderamiento de las nuevas fragatas para la Armada Nacional .a las cuales se les ponen los nombres de: R.O.U. 01 "Uruguay" (ex "Joao Belo") y R.O.U. 02 "Comandante Pedro Campbell" (ex "Comandante Sacadura Cabral"). Con esta fecha las mismas quedaron incorporadas a la Flota.

5 de Setiembre de 2008
Arriban al puerto montevideano las fragatas ROU 01 "Uruguay" y ROU 02 "Comandante Pedro Campbell"

Ahora leemos en en la prensa que la ROU 01 "URUGUAY" sera dada de baja (fuera de servicio y luego a desguace, esa es su ultima singladura).

 

Carlos Visca

 

 

Columnistas
2022-07-03T13:42:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias