Mi manera de Webear
Federico Filippo
Voy a presentar una petición oficial a la Real Academia Española de las Letras para que en una próxima revisión y actualización de nuestro idioma podamos incorporar el verbo “webear”. Hace poco salió toda una serie de nuevas normas sobre nuestra lengua, algunas realmente me parecen una huevada, como que “Qatar” pasará a escribirse “Catar”, lo confundiremos con el país de los catadores, o que la “i griega” será desde ahora ye, y la “Ch” y la “ll” ya no son letras del alfabeto.
Se desató una gran polémica por algunas de estas nuevas disposiciones Ortográficas para con el idioma. Percibo que la Real Academia está receptiva a posibles cambios y yo desde esta tribuna quiero hacer un aporte sustantivo.
Definición del verbo “webear”, hacer tonterías, decirlas y sobre todo escribirlas a través de medios digitales, perder el tiempo y no hacer nada provechoso mientras se navega por páginas de Internet y medios digitales como los teléfonos celulares y otros dispositivos.
Sinónimos: Haraganear, Huevear
Se conjuga con amar...
Infinitivo: webear
Gerundio: webeando
Participio: webeado
Tiempos compuestos comunes - Ejemplo del pretérito perfecto:
Yo he webeado
tú has webeado
él, ella, Ud. ha webeado
nosotros hemos webeado
vosotros habéis webeado
ellos, ellas, Uds. han webeado
En contexto:
Sos un webón!!! – dícese de una persona que considera que es importante compartir por Internet y redes sociales absolutamente todo lo que está haciendo, suponiendo que a alguien le interesa saber lo que hace cada media hora, o creer que los demás estamos interesados en saber que está aburrido/a, que está esperando el bus o por entrar al cine a ver una película de acción.
Tengo que webear – en referencia a una persona que estando cenando con su novia/novio o pareja no puede desistir de la incontrolable necesidad de chequear el mensajito que acaba de anunciarse en su teléfono celular, interrumpir la cena y priorizar la web antes que un buen encuentro. Aplica en estos casos también el calificativo de webón/webona.
Típico webeo de oficina – en referencia a personas que en el trabajo son unos flojos, no les gusta trabajar y se las ingenian para chatear y navegar a expensas de la empresa contratante. Logran que le paguen un sueldo y el tiempo de navegación por Internet.
¿Me estás webeando? – dícese de una persona sorprendida porque le tomen el pelo a través de las redes sociales o el chat, se identifica como una profesional rubia, alta, joven y despampanante, con medidas perfectas 90-60-90, ojos color café claros y pelo ondulado estilo Sedal. Cuando en realidad tiene puestos los ruleros, está más próxima a los ´50, pesa más de 90 kilos, no mide más de 1,50, le falta la mitad de los dientes, en persona no puede ocultar un lunar en medio del rostro con pelo asomando, huele terrible, es mofletuda pero muy audaz y simpática.
¿Cachai webón? – término muy empleado en el lenguaje coloquial de Chile al final de toda oración que se canalice a través de Internet, chateo, redes sociales, SMS, etcétera.
NOTA IMPORTANTE. No confundir Webón con Huevón. La palabra Huevón se refiere a un hombre con grandes testículos, o a alguien tonto (América del Sur); o alguien flojo (América del Norte). Webón se refiere a un hombre o mujer que se volvió completamente tarado debido a un uso indiscriminado de Internet, con pocos testículos y marcada flojera como para poder controlarlo.
Federico Filippo (*)
(*) Como decía mi abuelo, "Cittadino del Mondo"
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias