"La minoría a veces tiene razón". Jorge A. Crosa
22.04.2025
Cuando la gestión no cambia, lo que debe cambiar es la confianza ciudadana. Una reflexión sobre Montevideo, su presente estancado y la necesidad de animarse a otra forma de gobernar.
George Bernard Shaw, dramaturgo y crítico irlandés, decía provocadoramente: "La minoría a veces tiene razón; la mayoría siempre se equivoca."
Lejos de ser una sentencia contra el pueblo, Shaw alertaba sobre los riesgos del pensamiento automático, del voto repetido por inercia, de la fe ciega en estructuras que no se renuevan. Reivindicaba el valor de disentir, de interpelar, de cambiar cuando es necesario.
Montevideo vive hoy un punto de inflexión. Y quienes aspiramos a representarla no podemos mirar para otro lado.
La ciudad transita 35 años consecutivos de gobiernos del mismo signo político. Siete administraciones que tuvieron recursos, poder y respaldo político suficiente para llevar adelante los cambios estructurales que prometieron una y otra vez. Y sin embargo, los problemas persisten.
La basura, el alumbrado, la movilidad ineficiente, la planificación urbana ya nula o desigual, la falta de presencia real de la Intendencia en muchos barrios: todo eso sigue ahí. No como herencia de otro tiempo, sino como deuda del presente.
¿Dónde está ese Montevideo de punta que nos prometieron en los 90, en los 2000, en 2010 o en 2020? ¿Acaso necesitamos otros cinco años para seguir esperando lo que no se concretó en tres décadas y media?
Este no es un reproche ideológico. Es un llamado a la madurez democrática. La alternancia en el poder no es un capricho: es una necesidad para que las instituciones no se oxiden, para que las prioridades no se deformen, para que la gestión recupere frescura, eficacia y cercanía.
Como Arquitecto, sé que ningún proyecto se sostiene sin mantenimiento.
Como Ciudadano, sé que ningún sistema mejora si no se le exige.
Como Candidato, quiero ser parte de ese cambio que le devuelva a Montevideo la esperanza de que las cosas pueden hacerse bien, de otra manera, y con otros liderazgos.
Por eso, quiero hablarle especialmente a ese votante frenteamplista que empieza a preguntarse -en silencio o en voz baja- si todo esto valió la pena.
A ese vecino que aún cree en el valor de lo público, pero no se resigna al deterioro.
A ese ciudadano que no está en contra de nadie, pero siente que hace rato nadie está a favor suyo.
Te invito a dar un paso valiente. No para abandonar tus ideas, sino para confiarlas a alguien más. Si no querés hacerlo a nivel departamental, hacelo en tu Municipio. Desde allí también se puede construir, otro Montevideo posible.
Este año no te pedimos que renuncies a tus convicciones.
Solo que las pongas en revisión.
Porque cuando la gestión no cambia, lo que debe cambiar es la confianza.
Y quizás esta vez, como decía Bernard Shaw, la razón esté del lado de la minoría.
Jorge Alejandro Crosa es arquitecto - Candidato a Alcalde por la Coalición Republicana en representación del Partido Colorado - Elecciones Municipales 2025
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias