"Los triángulos de las Bermudas". Ruby Soriano (desde México)

14.04.2025

El Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU encendió las alertas en México luego del comunicado emitido por este organismo internacional donde expresa la preocupación de que el Estado Mexicano sea el responsable de algunas actividades que tendrían como finalidad la intervención de corporaciones policiacas, militares y gubernamentales para incidir en la desaparición de personas.

El país se halla en una gran efervescencia luego de las exigencias de los cientos de madres y padres buscadoras que siguen buscando a sus hijos o familiares a lo largo de todo el territorio nacional, donde a su paso, han encontrado fosas, restos humanos, campos de exterminio y hornos crematorios.

Las desapariciones son el símbolo de la indolencia de un gobierno que con poca disponibilidad accedió a entablar un diálogo a medias con las agrupaciones de padres y madres buscadoras, quienes tienen claras las exigencias de solicitar no sólo respaldo y protección para seguir adelante con su labor.

También están solicitando un nuevo registro de desaparecidos que se elabore con cifras cotejadas por los mismos colectivos, quienes han hecho una gran labor para ser ellos, los que hasta ahora sigan teniendo los grandes hallazgos.

La pionera en la búsqueda de desaparecidos en el país, Ceci Flores Armenta, líder de las Madres Buscadoras de Sonora aseguró que seguirán insistiendo para que no sea con interlocutores, sino se pueda realizar una reunión entre la Presidenta del país, Claudia Sheinbaum y los colectivos de padres buscadores.

La madre buscadora consideró que falta un gran camino para establecer un verdadero diálogo con los organismos gubernamentales.

Hizo un llamado para solicitar la renuncia de Rosario Piedra Ibarra, la titular de la Comisión Nacional de Derecho Humanos, quien además de negar las desapariciones forzadas en el país, se ha mostrado renuente para abrirse a la comunicación con padres y madres buscadoras.

Si bien existe un mapa de fosas en México, hay lugares que poco a poco van surgiendo como un crudo reflejo de que aún hay mucho por descubrir.

Llama la atención que, en varios de estos lugares, se hallan los llamados "triángulos" de las Bermudas, donde no sólo existen ranchos o fincas que podrían servir como lugares de exterminio. Muy cerca de estos lugares, se encuentran sedes de cuarteles militares y corporaciones policiacas.

Lo anterior también nos podría llevar a presumir que no sólo las organizaciones delictivas son las que tienen a su cargo las desapariciones, sino que éstas, podrían actuar en contubernio con gobiernos y milicia.

Hablar de desapariciones forzadas coloca a México en un escenario donde no sólo la violencia exhibe la gravedad de la vulnerabilidad que hoy enfrentan los ciudadanos para exigir el respeto a sus garantías individuales, pero sobre todo el respeto a los derechos humanos.

 

 

Ruby Soriano

@rubysoriano

@alquimiapoder

www.alquimistasdelpoder.com

losalquimistasdelpoder@gmail.com

 

 

 

 

Columnistas
2025-04-14T11:42:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias