Argentina: Justicia de puerta giratoria. Stefano Casini
12.04.2025
Si nos quejamos de la Justicia en Uruguay, lo de Argentina es realmente muy preocupante. Claro, entre Bukele y Argentina hay un abismo, pero, nuestros vecinos de enfrente, batieron todos los récords.
Esta mañana, mirando un famoso noticiero argentino, vi como arrestaron a un delincuente, con antecedentes penales que había asesinado a un hombre. Este episodio causó dos muertos en Parque Chacabuco, en la provincia de Buenos Aires. Dos delincuentes estaban cruzando la calle, vieron un auto, le tiraron una gran piedra para pararlo. El auto frenó, ellos escaparon, pero, su conductor con su esposa, cambió el rumbo para perseguirlos. La esposa le gritó para que no los siguiera, pero él quiso justicia por mano propia y los alcanzó, se bajó del auto y empezó una pelea. El delincuente sacó un gran cuchillo y lo hirió gravemente. Tambaleando, volvió a su coche para irse rápido a un centro asistencial. Por la presencia de mucha gente, el asesino se escapó. Por la gravedad de la herida la víctima se desvaneció y fue a chocar una parada de ómnibus, atropellando a una mujer de 35 años, causándole una muerte instantánea, siguió de largo y se incrustó en una panadería. La bonaerense llegó a los pocos minutos, rastrilló los alrededores y ubicó a uno de los atacantes, el que tenía un cuchillo ensangrentado, un hombre mayor con varios antecedentes.
Aquí empieza el cuento! Este hombre, según informes de la Policía y fiscalía, había tenido 5 juicios en los últimos 8 meses, por hurto común, hurto a mano armada, robo y resistencia a las autoridades. Fueron los "normales" juicios express que se repiten cotidianamente en el vecino país. Las 5 veces que fue apresado, entró y salió en un máximo de 10 horas, de la comisaría. No se escapó, lo soltaron!! Ahora, obviamente, con un homicidio al hombro, no será soltado en pocas horas, pero, como en cualquier país del mundo, como en Uruguay, si un delincuente comete un primer delito "menor" como hurto, rapiña o asalto, sin agravantes, podría salir enseguida. Pero, este energúmeno, en los últimos 8 meses se había enfrentado a un fiscal, un juez y siempre soltado en pocas horas.
En 2024, Argentina tuvo 1.810 homicidios dolosos, con una disminución de 11,5% respecto a 2023, bajando la tasa de homicidio de un 4.4%, siendo la tasa de 2024, la más baja desde el año 2000. La razón principal de esta baja fue por una drástica reducción en Rosario que, después de las medidas tomadas por la Ministro del Interior Bullrich, se volvió una ciudad mucho más segura: los homicidios, en 14 meses bajaron un 65%. También los robos tuvieron un ligero descenso, a pesar que, la brutalidad de los mismos no. El código penal argentino no es muy distinto al nuestro o de otros muchos países. Tiene algunas penas más duras como perpetua, sin embargo, la llamaron "perpetua relativa", o sea que, cuando el reo demuestra que, después de 20 años, se portó muy bien en la cárcel, podría tener una condicional, quizás con tobillera, pero, teóricamente, podría salir.
Si vamos a los libros, en el ámbito de Justicia penal, nos referimos a la impunidad, corrupción o ineptitud del sistema de justicia. En el ámbito de la Justicia, la puerta giratoria también se refiere a la liberación rápida de delincuentes reincidentes, lo que está ocurriendo a diario en Argentina. En el ámbito ético, la puerta giratoria se refiere a la rotación de funcionarios públicos, entre el sector público y el privado y, finalmente, en el ámbito de la salud mental, se refiere a los pacientes con enfermedades mentales crónicas que reingresan frecuentemente, por no decir siempre, en casos de hurto o rapiña, se refiere a los pacientes con enfermedades mentales crónicas que deberían ingresar siempre al lugar donde nunca llegan: la cárcel. Mientras las durísimas reformas del Presidente Milei tuvieron un indiscutible éxito en la macro economía, sin déficit fiscal, un cambio del dólar bastante estable, una baja del 7% de la pobreza y un empuje de la inversión, a pesar que en los últimos días se registró un aumento importante de la inflación a un 3.6% y una brecha enorme entre sueldos y salario real, la situación de la Justicia con tantas "puertas giratorias", indigna la sociedad más que la situación económica. También aumentaron mucho los arrestos ciudadanos, la venta de armas de fuego y la organización barrial de "cuidadores" en los barrios. En estos momentos, circular en auto o caminar de noche en la capital argentina o en cualquier gran ciudad argentina, es realmente peligroso y no solamente de noche!
Esta enorme tasa de impunidad impartida por la Justicia, le da más confianza a los delincuentes que, simplemente, circulan con cascos de moto o pasamontañas para no ser identificados.
Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias