LA GRAN PREGUNTA

Ataque a Siria y uso de armas químicas ¿Quién fue?

09.09.2013

MONTEVIDEO (Uypress/Florencio Luzardo) - Los informes presentados por el gobierno de los EE.UU ante el senado de ese país, en particular las filmaciones muestran escenas terribles de muertos civiles por efecto de gas Sarin (lo más posible), pero en ningún caso pruebas concluyentes de que su uso es responsabilidad del gobierno de Damasco.

Es sobre este ataque en una zona norte de la capital del país que se basa toda la argumentación para justificar un ataque militar de los Estados Unidos contra Siria. El gobierno británico no logró convencer a sus parlamentarios, donde es mayoría el partido Conservador y en un hecho histórico perdió la votación.

Por su parte el presidente Bashar al-Assad negó en reiteradas ocasiones haber utilizado armas químicas. Hablando con la cadena norteamericana de televisión CBS, la primera entrevista a un medio de EE.UU. desde la crisis. "No hay Evidencias", señaló. Es ante un debate clave en el Capitolio, que debe avalar o rechazar un ataque.

Hay otro hecho que casi pasó desapercibido por la prensa mundial: doce rebeldes sirios fueron detenidos en Turquía con dos kilos de gas sarín según la agencia AFP. Citando fuentes policiales anónimas, los medios turcos afirmaron que los intervenidos pertenecen al Frente Al Nusra, el primer grupo rebelde en reconocer su lealtad a la red Al Qaida.

"En posesión de dos kilos de gas sarín, considerado un arma química letal, fueron detenidos en Turquía jihadistas rebeldes sirios, según informaron diarios de ese país.

Citando fuentes policiales anónimas, los medios turcos afirmaron que los intervenidos pertenecen al Frente Al Nusra, el primer grupo rebelde en reconocer su lealtad a la red Al Qaeda.

Según uno de los rotativos, "Zaman", los rebeldes detenidos pretendían trasladar el gas sarín a Siria, donde a raíz de este hecho se incrementan las dudas sobre quién tiene y quién utiliza armas químicas en la guerra civil siria.

Asimismo, con la captura de los rebeldes sirios se haría más fuerte la tesis de expertos, en la que tanto el Gobierno sirio como los rebeldes están en posesión de armas químicas, pero su empleo es más que dudoso.

Según refiere ABC, estos nuevos sucesos hacen pensar que algunos grupos rebeldes sirios son los más interesados en utilizar engañosamente las armas de destrucción masiva para provocar una intervención militar de Estados Unidos en su favor o, al menos, obtener dinero y armamento de Occidente."

Las Naciones Unidas enviaron una misión de expertos a la zona donde se produjo la explosión y el uso de gases tóxicos, que todavía no se ha expedido. Nadie duda del uso de esas sustancia, lo que falta es determinar quien fue el responsable.

Estados Unidos y en particular sus servicios de inteligencia están bajo sospecha, luego que informaron a sus parlamentarios, a los miembros de la ONU y al mundo que Irak poseía armas de destrucción masiva (nucleares, químicas o bactereológicas) y sobre esa base se produjo la invasión que causó cientos de miles de muertes de civiles y de militares. Diez años después no se ha encontrado una sola prueba de la existencia de esas armas. Mejor dicho esas armas no existían.

¿Por qué creerle ahora a esos mismos servicios de inteligencia de ese mismo país? Es una pregunta que se formulan en todo el mundo.

Gran Bretaña es el gran aliado histórico de los Estados Unidos, desde el fin de la guerra de independencia hace más de 200 años. Siempre han estado juntos. Ni al parlamento británico con mayoría conservadora han logrado convencer los servicios norteamericanos.

El presidente barak Obama, que llegó al gobierno prometiendo el fin de la participación norteamericano en las guerras desatadas por su predecesor George W. Bush, está en plena ofensiva por convencer a sus conciudadanos que el ataque a Siria es para defender los intereses de ese país que estarían en peligro y según lo afirmó en una declaración luego de la aprobación por un estrecho margen en la comisión del Senado (10 a 7) del pedido de ataque militar concederá hoy hasta seis entrevistas a cadenas estadounidenses (ABC, CBS, NBC, PBS, CNN y Fox News), el día antes de comparecer en la Casa Blanca para explicar a la ciudadanía su posición sobre Siria.

Por su parte la demócrata Dianne Feinstein, presidenta del comité de Inteligencia del Senado, pidió a todos los congresistas republicanos y demócratas que vieran estos vídeos antes de tomar la decisión de aprobar o revocar la petición de Obama para atacar Siria. Los videos no tienen la menor prueba de que el gas fue utilizado por el régimen de Assad.

Lo cierto es que las tropas del gobierno, con el apoyo de sus aliados del Líbano las milicias de Hezbollah han obligado a los rebeldes a replegarse en casi todos los frentes, acorralándolos en el norte, en Alepo y en la frontera de Turquía. La guerra civil ha costado hasta ahora más de 100 mil muertos, cientos de miles de heridos y 6 millones de refugiados.

Los rebeldes son apoyados con recursos y armas por Arabía Saudita, enemigo histórico de Assad, por Qatar e interviene directamente unidades que públicamente declaran su pertenencia a Al Qaeda. Ese es uno de los motivos por el cual los cristianos que viven en Siria huyen por temor a los extremistas islámicos que son una parte fundamental de las unidades rebeldes.

En su reportaje a la cadena norteamericana Assad dijo:" "No hay evidencia de que haya utilizado armas químicas contra mi propio pueblo. Y si la administración Obama tiene evidencia, debería mostrarla y defender esa postura", afirmó Assad en esa entrevista concedida en Damasco al periodista Charlie Rose, en la que aseguró que su país está preparado ante un posible ataque y que habrá "represalias" si es atacado.

El Pentágono, en tanto, sigue afirmando que los objetivos de un ataque serían limitados, a través del uso de misiles crucero contra objetivos identificados.

También en ese sentido las guerras de Afganistán, Irak y los bombardeos a Libia mostraron que los "objetivos identificados" es un concepto muy laxo y que los llamados "daños colaterales", la muerte de civiles fue siempre superior a las bajas militares.

En estas guerras se alcanzó el trágico record de que por cada militar muerto murieron 10 civiles, hombres, mujeres y niños. Y sobre esas muertes hay además de muchos y terribles videos, hay pruebas irrefutables aceptadas por los propios norteamericanos y sus aliados de que fueron provocadas por ellos. Eso si, con inmediatas disculpas...

Hace tres días las tropas occidentales en un bombardeo en Afganistán mataron a 10 civiles, cuatro niños y una mujer incluidos.

¿Cuáles podrían ser los "objetivos identivicados? Otra pregunta importante. Podrían ser concentraciones militares del gobierno de Assad, depósitos de armas, estructuras estratégicas para la guerra, líderes y dirigentes del régimen, en particular tratando de matar a Assad.

Comencemos por lo peor. Si bombardean depósitos de armas químicas los daños pueden ser terribles por la diseminación de esos agentes y afectaría no solo la población local sino a la de los países vecinos. Recemos con el Papa.

Los depósitos militares y las concentraciones militares tendrían un claro objetivo complementario: ayudar a la difícil situación militar de los rebeldes. Y luego de que Rusia anunció que ayudará de inmediato a Damasco, la pregunta es si ¿Estados Unidos atacará o impedirá militarmente que llegue la asistencia militar rusa?

¿Y después que viene?

Se supone que el régimen sirio con tanto anuncio debe haber tomado sus medidas para proteger a sus principales lideres. De todas maneras los Estados Unidos dan un paso más en la barbarización de las guerras y de las relaciones internacionales.

La afirmación-pregunta del Papa Francisco que se ha transformado en el principal escollo moral y ético de este ataque al afirmar en San Pedro que la guerra sirve para los vendedores de armas, está pesando en la opinión pública mundial.

El presidente Obama, premio Nobel de la Paz, demuestra una vez más que la opinión pública mundial no le importa mucho, ni siquiera la de sus aliados más dilectos, como por ejemplo varios países europeos, incluyendo Alemania.

¿El Nobel de la Paz, tendrá devolución o podrá ser anulado?

Porque el bombardeo a Siria se sabe como comienza, pero difícilmente como termina. Seguramente terminará con un país mucho más desangrado y un mundo mucho más peligroso.

Florencio Luzardo
2013-09-09T11:09:00

Florencio Luzardo

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias