Ayuda memoria. Danilo Arbilla
31.01.2025
Es bueno que el presidente electo en carta al presidente saliente haya dejado por escrito su desacuerdo con la firma de Arazatí. Oficia como ayuda memoria.
Es bueno por lo olvidadizos que han resultado ser los dirigentes y gobernantes frenteamplistas; por lo veleidosa que es su memoria, materia que manejan en función de sus conveniencias y con una demagogia muy progresista y populistas y por sobre todo, aunque asuste decirlo, muy kirchnerista. Es que en muchas cosas somos espejo del vecino país. Es bueno tenerlo presente y mas ahora con tanto kirchnerista en el nuevo gobierno.
Está bien que los futuros gobernantes anticipen que revisarán ese contrato; que lo hagan y que lo rescindan si corresponde y lo sustituyan por otro, si es que lo tienen, o dejen de lado el tema, como ya lo hicieron cuando sustituyeron una eventual represa, imprescindible, por un teatro grande. Hay que ser honesto y recordar porqué fue que tuvimos que tomar agua un poquito salada.
Ahora, ¿por qué "inoportuna"? Los gobiernos deben gobernar hasta el minuto final de su mandato. Y en este caso además se trata de un proyecto que se estudió por mucho tiempo y que se llegó al momento de su culminación. Podían ser unos días antes o unos días después; tenían plazo hasta el 28 de febrero.
Este gobierno también resolvió un aumento de tarifas, ¿ello no les pareció inoportuno? Recuerdan como actuó el último gobierno frenteamplista respecto al tema. Algo así como tomá y jodete las tarifas te las dejo para que las aumentes vos, hacéte cargo. Un golpe bajo, una porquería. Fue parte de la "transición", sobre la que ahora todos los días hay alguna "queja" o "dudas". Recuerdan por ejemplo, como fue la transición en el Ministerio de Salud Pública, qué fue lo que dejaron: las pocas jeringas que había se las donaron a los chinos ¡a los chinos!. A los padres de la criatura. Además desde altos niveles del MSP se aseguró que a Uruguay "la peste" no lo tocaba. Y frente a semejante "cagada", cuando se nos vino encima primero trataron de obstaculizar la tarea del flamante gobierno que se hizo cargo del "legado", para después proponer la solución kirchnerista.
En materia de memoria, sería bueno tener a mano las grabaciones en que Orsi dijo que no habrá nuevos ni más impuestos y aquellas afirmación reiterada de "no aumentaré impuestos"; no sea que se pierdan o se borren. Ya Oddone va preparando el terreno. El futuro ministro de Economía es una especie de nuevo Astori, y hay que prepararse para el temblor. Aquel te fue cocinando de a poco. Y éste es cada vez mas "del palo". (Todo un capítulo: lo que fue Astori y lo que promete Oddone)
Se supo hace unas horas que la celulosa fue el principal bien exportado en 2024. Hagamos memoria: en el 2004 un tema central de los discursos de cierre de Tabaré Vázquez fue contra "las pasteras". Luego cambió, pero es bueno recordarlo. Recordar que se bloquearon los puentes y casi fuimos a una guerra - guerra entre progresista-, y que todos los partidos y los uruguayos respaldaron al gobierno, sin caceroleos ni apagones.
Guerra, además, en que Vázquez consideró pedir ayuda a EEUU. Hay que no olvidarse, como tampoco que Lula se lavó las manos. En este mundo de hoy, con tanto energúmeno suelto de "hijos de puta", como definió Mujica a Putin, es preciso ser memoriosos y asumir que ya no son épocas para dobleces y demagogias baratas, ni para tibios ni mentirosos : el péndulo se enloquece.
Danilo Arbilla
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias