El libro de Nelson. Danilo Arbilla

10.10.2025

El pasado jueves 9, los expresidentes Julio Ma. Sanguinetti y Luis A. Lacalle Herrera presentaron el libro "¡También libertad! -40 años de democracia-" de Nelson Fernández. Habló el autor, hubo palabras de un representante de la casa editora, estuvo presente la vicepresidenta Carolina Cosse, más varios legisladores y autoridades nacionales y decenas de periodistas.

Nelson, periodista desde hace 45 años, hoy es Gerente de Informativos de Canal 10, corresponsal de La Nación, columnista de Azul FM y de Forbes, analista de Dow Jones, dirige Lead/News y es investigador de CERES; fue docente en tres universidades y ha publicado doce libros.

 Una aclaración previa: quizás yo no debería escribir sobre este libro  porque Nelson, con mucha generosidad y gran cariño, me lo ha dedicado. Pero se debe  cumplir con la tarea y hecha la advertencia al lector no se le resta nada; el que avisa no traiciona, ni engaña, ni busca propagar con intencionalidad aviesa.

 La presentación de ¡También libertad! trascendió fronteras: ese mismo jueves  un columnista de La Nación de Bs.As.  anunció y comentó que estarían los tres presidentes -el actual y los dos ex-, hizo  mención a las distintas ideologías de ellos y resaltó: "...Sin embargo, conviven y comparten actividades públicas..." para concluir en : "¿Podrían presentar juntos un libro Milei, Cristina Kirchner y Mauricio Macri? ¡Imposible! Está roto el sistema de consensos en la Argentina. Así nos va".

 Notoriamente el periodista buscó resaltar la difícil situación de intolerancia que viven, pero al tiempo alimentó el ego oriental,  esa soberbia que nos asoma a los uruguayos  y a la que tratamos de vestir de humildad -"la peor de las vanidades", al decir de Voltaire- y a la que hizo acertada referencia Lacalle en su alocución.

 Lo informado por La Nación no se dio porque Orsi faltó a la cita, con saludo y disculpas; alguien comentó: "le aconsejaron no acercarse a la Intendencia, debido a la manifestación pro Palestina y contra los judíos, que cuenta con  el apoyo del Frente". "¿Tan apretados están?", fue otro de los comentarios.

 Sanguinetti al referirse al libro hizo un amplio análisis y raconto -con anécdotas incluídas- de todos esos años. Ambos exmandatarios, a los que cupo papeles protagónicos en esas cuatro décadas, resaltaron el "estilo" al que apeló el escritor. "Sucesión de fotografías cinematográficas de lo que pasó..." graficó el colorado. El blanco hablo de "pantallazos", del impacto de los mensajes marcando y situando los hechos en su dimensión y en  su momento. Dijo Lacalle, que es un libro para los jóvenes y vaticinó que tendrá una gran venta y difusión entre éstos y que ello es necesario. No se animó supongo, ni ninguno de los presentes, a sugerir la idea de que los "popes" de hoy de la educación y la enseñanza lo consideraran como texto.

 ¿Algo que se ajuste a los hechos?, ¡ni pensarlo!.

 Cuando lo leí pensé: entre tantos "relatos" sobre lo que pasó y cómo fue,  este libro de Nelson va a ayudar mucho a que los zapallos se vayan acomodando en el carro. Será bueno para los jóvenes; sería bueno que se diera el vaticinio de Lacalle. Todo fácil: datos, información, noticias y comentarios breves -dos veces bueno-  con algo de reminiscencias bíblicas y evangélicas  y algo de twitter,  claro  y directo en el decir, fácil de  asociar, recordar, repetir y trasmitir, marcando puntos de partida para aquellos que quieran investigar y saber cómo fue que fue. 

 

Danilo Arbilla

Columnistas
2025-10-10T19:50:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias