El que sabe, sabe. Enrique Vidal

11.02.2025

La Polimatia es la sabiduría que abarca conocimientos sobre campos diversos de la Ciencia, el Arte o las Humanidades.

 

Un Polímata es un individuo que posee conocimientos que abarcan diversas disciplinas. La mayoría de los filósofos de la antigüedad eran Polímatas, tal como se entiende el término hoy en día.

También se utilizan los conceptos tales como "Erudito", "Hombre Renancentista" u "Homo Universalis".

Leonanrdo da Vinci, considerado el arquetipo de Homo Universalis, es quizás, uno de los polímatas más reconocibles y reconocidos.

Desde dichas épocas renacentistas en adelante no ha habido o no se han detectado personas con ese perfil, dado el enorme avance del conocimiento en todas las áreas, y por ende la vertiginosa especificidad y especialización en diferentes campos, lo que hace prácticamente imposible hallar hoy en día, en nuestro planeta, algún símil, que se le pueda ubicar en esa erudita categoría intelectual.

Aquello de Sócrates: "Solo sé que no se nada" cobra vigencia cada día en que transcurre el tiempo y el capital del conocimiento.

Pero, increíblemente y como decía el slogan de aquel recordado programa "Aunque ud no lo crea" existe hoy en día, no una sino varias personas que claramente pueden ser consideradas como Polímatas.

Y lo más impactante aún, es la sorpresiva confirmación de que esos "Homo Universalis" pertenecen y residen en nuestro país.

Me refiero a quienes son conocidos y reconocidos como Periodistas, Críticos o Comentaristas del Carnaval Uruguayo (No todos, claro está, pero sí, un numeroso grupo)

Gunter Von Weber, Director General del Departamento de Desarrollo Gestión e Investigación de las Artes de la ONU, declaró hace pocos días:

"En mis 30 años como Director General, nunca había conocido, e ignoraba  - hasta que viajé a Montevideo, en el mes de febrero- la existencia de este extenso grupo de  hombres y mujeres con tan elevado conocimiento de las Artes.

Estas personas, además, expresan públicamente a través de diferentes medios de comunicación, su enorme dominio y su contundente conocimiento temático En una apurada lista puedo decir con propiedad que estos ilustres uruguayos mucho conocen y saben de:

Arte Escénico

Danza

Coreografía

Interpretación Actoral

Puesta en Escena

Escenografía

Diseño y Ensamble de Luces

Calidad del Sonido

Manejo del Sonido

Pistas de Sonido

Guíón

Libreto

Dramaturgia

Historia del Arte

Comunicacón de Masas

Psicología Social en el Arte

Expresión Corporal

Ritmos y Estilos Musicales

Arrreglos Corales

Arreglos Musicales

Arreglos Orquestales

Percusión

Ambientación escénica

Entrevista

Crónica

Artículo

Nota

Reportaje

Campo Audiovisual

Máscaras y Accesorios

Maquillaje

Vestuario.....

Sigue expresando Gunter Von Weber :                                                                                                     "Me propuse en tal sentido, conocer de Uruguay, como es el manejo formativo, informativo y  metodológico en otras áreas del Arte, Pude así, leer, ver y escuchar a diferentes Periodistas Culturales, Críticos o Comentaristas epecializados respectivamente, en Cine, Danza, Teatro, Ópera, Zarzuela, Música Clásica, Música Moderna y sinceramente, compruebo, que no hacen más que abordar lo que, es la especificidad del área asignada. Un claro ejemplo de "Zapatero a tus Zapatos" estando muy lejos, de los referidos Polímatas del Carnaval, que realmente cuesta creer que existan en 2025, casi 600 años después del Renacimiento".                                    Von Weber, expresó además, que se lleva mucho material, con el interés de abordar una investigación socio-antropológica, que explique o al menos trate de interpretar de alguna manera ,este fenómeno dado en nuestro país, que lo impactó fuertemente.

Columnistas
2025-02-11T05:15:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias