La ley sin la fuerza, es impotente.

Jaime Igorra

29.06.2020

No voy a tomar nota de ningún general norteamericano o chino, ni ruso o inglés, porque despierta otro tipo de discusiones. Lo haré desde la visión del Gral. Australiano, Sir John Hackett.

Es la FUNCIÓN POLICIAL quien emplea la fuerza o la amenaza en ejecución de los propósitos del Estado, INTERNAMENTE bajo condiciones normales.
Es función de las FFAA ejecutar la fuerza o AMENAZAR con ella en la ejecucion de su propósito EXTERNAMENTE en tiempos normales e internamente UNICAMENTE EN TIEMPOS EXCEPCIONALES.

(Hasta aquí el Gral. Hackett).


Esto debe llevarnos a la distinción entre los conceptos de GUERRA y REPRESIÓN.


Internamente es la represión lo que Estado ejecuta con toda la fuerza que esté dispuesto a aplicar y considere necesario u oportuno para evitar el colapso de sus funciones o impedir sus responsabilidades. Si para ello requiere más elementos dispondrá en REFUERZO de las fuerzas policiales elementos de las FFAA, pero nunca disponer la GUERRA  hacia el interior por parte de las FFAA.


En nuestro país esto llevó a circunstancias muy lamentables al no mantener esta distinción.
En la década del 60 políticos y militares realizaban reuniones clandestinas secretas para poner a las FFAA en misiones represivas y Generales Constitucionalistas en conocimiento de estas maniobras actuaron responsablemente. Se impidió una resolución del Centro Militar propuesta por los Generales
Aguerrono y Rivas que iba en ese sentido y se irrumpió en una reunión clandestina conocida como de la Buseca.


Esto motivó que el Pte. del Consejo Colegiado (Ejecutivo de la epoca) Heber, participante de esas reuniones secretas,  no saludara a los Generales Pomoli y Seregni de posición constitucionalista,  en un acto, ya que estos se oponían a la irrupción de las FFAA en acciones internas. Al enterarse que ambos generales le enviaban los padrinos  ( en esa época aún no estaba derogada la Ley de Duelos) , Heber dio las disculpas del caso.


Por tal motivo, y a luz de experiencias nefastas, es que internamente no se aplica el concepto de GUERRA y si el de REPRESIÓN.


Esto ha llevado a que mandatarios que han sufrido en sus países experiencias muy negativas sean cautelosos en sus expresiones, como recientemente lo ha sido el Presidente de México Lopez Obrador, al exigir que no se emplee el término GUERRA contra el flagelo del narcotráfico y crimen organizado, si el de REPRESIÓN con tanta fuerza como sea necesaria para el cumplimiento de la LEY.

 

Jaime Igorra
2020-06-29T14:34:00

Jaime Igorra