Los feudos uruguayos. Esteban Valenti
20.03.2025
En Uruguay existen desde hace mucho tiempo, 19 feudos donde sus gobernantes tienen amplias posibilidades de imponer sus estilos, sus políticas y hasta su personalidad, pero no solo eso.
Algunos políticos consideran que su poder está por encima de todo, del gobierno nacional, de las leyes nacionales, del pacto fundacional de la república, la Constitución y de los fiscales (representantes del estado, es decir del pueblo) e incluso del poder judicial, concretamente de los jueces.
Demostraciones hubo y hay de forma constante, pero en este último caso hemos superado todos los límites. Una fiscal realiza una investigación durante muchos meses, recoge pruebas de escuchas telefónicas (autorizadas por un juez), testimonios y decide solicitarle a la jueza Ximena Menchaca, el procesamiento con detención domiciliaria y pulsera electrónica de control, para el ex Intendente de Soriano Gabriel Besozzi y la cúpula de la Intendencia de Soriano. Todo esto es posible porque la fiscal le presentó las pruebas suficientes y necesarias a la jueza. Con esas cosas los jueces en el Uruguay no juegan. Sobre este detalle los blancos callan.
Los blancos, sus principales dirigentes, han concentrado sus ataques contra la fiscal Stella Alciaturi, sin mencionar una sola vez a la jueza Menchaca, en una operación feroz y bien coordinada. Es que en este proceso de Soriano está en juego el corazón del poder de los blancos en las intendencias del Interior del país, los acomodos, "las gauchadas", el uso de los dineros públicos impunemente y por lo tanto la corrupción.
Suena doloroso, suena feo, pero siguiendo en detalle todo el proceso de la investigación de parte de la fiscalía, aunque todavía no se ha hecho público el expediente, pero hay copias de las interceptaciones telefónicas suficientes y las propias declaraciones de Besozzi, muestran que hay delitos flagrantes. En Soriano se continúa una tradición, que tuvo con el gobierno de Agustín Bascou (2015-2020) quien a comienzos del año 2020 fue formalizado sin prisión por el delito de violación a la ley de prendas, a raíz de la venta de ganado que estaba prendado por créditos bancarios, pero también pesaron muchas acusaciones por las cargas del combustible de la Intendencia en estaciones de servicio de su propiedad. Bascou era el delfín de Besozzi.
Las acusaciones de los blancos en su embestida baguala contra la fiscal, cuestionan que el pedido de detención domiciliaria se haya realizado a dos meses de las elecciones departamentales. La respuesta dada por la fiscal fue demoledora, hace años que se desarrolla esta investigación, hace meses que estamos en elecciones diversas y cuando reunieron las pruebas necesarias, no especularon, simplemente cumplieron con su deber de presentarlas ante la jueza.
La Asociación de Magistrados Fiscales, partiendo de la base que los fiscales son parte de uno de los poderes de estado, del Ejecutivo, pero con independencia de actuación y criterio para ejercer su función, denunciaron duramente la campaña de ataques de los dirigentes políticos del Partido Nacional y presentarán una nueva denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos humanos.
¿Por qué los blancos en este caso cambiaron tan radicalmente de estrategia y pasaron a defender a capa y espada a un acusado de siete delitos diferentes y a atacar de manera feroz a la fiscal del caso? En otras circunstancias, al principio siempre se mostraban sorprendidos, defendían a su correligionario y luego lentamente lo iban abandonando. Era mejor perder un oficial en el camino que comprometer a todo el ejército. Recuerden el caso Gustavo Penadés y otros, como el propio Alejandro Astesiano. Tenían muy aceitado el sistema y nosotros estuvimos bastante dormidos.
En este caso se concentraron en acusar a la fiscal y algunos fanáticos y felones atacaron al Frente Amplio, que ni siquiera fue el denunciante inicial, pues todo el proceso penal comenzó en mayo del año 2021, con la dirección del gremio de los empleados municipales de Soriano implicados.
El cambio y el nivel de fuego de artillería de ataque implícito a la justicia y explícito y feroz a los fiscales, es porque lo que está en juego son los mecanismos fundamentales para el dominio de los blancos en las intendencias del interior, no todas, pero la mayoría: Artigas, Maldonado, Soriano, Cerro Largo y otras.
El mecanismo de las ilegalidades, las coimas, la manipulación de contratos con empresas privadas, las licitaciones arregladas, el pago de gastos partidarios con dinero de la comuna y sobre todo la asunción masiva de empleados y el pago ilegal de horas extras, han sido y son insustituibles para ellos y lo saben perfectamente, por ello Besozzi en su conferencia de prensa en cadena nacional de TV por los tres canales principales (cosa nunca vista en ningún proceso judicial) hace referencia a que con esos criterios legales todos los intendentes irían presos. En realidad es en primer lugar, una advertencia a sus correligionarios blancos, la mayoría de ellos irían presos.
En esta conjunción del Directorio del Partido Nacional - le saco Honorable, porque este es un gesto absolutamente deshonorable - diversos legisladores y dirigentes blancos, y los principales medios de comunicación, en particular televisiva, estamos presenciando la lucha feroz a favor del feudalismo institucional e ilegal que se emplea desde hace décadas en el Uruguay.
Tomemos un ejemplo, los blancos y también los colorados hurgaron hasta el hueso y por mucho tiempo, para poder atacar a los intendentes del Frente Amplio de Canelones, en particular a Yamandú Orsi, sabiendo que era el candidato a la Presidencia de la República que les podría disputar el gobierno nacional. Lo hizo y ganó, pero ellos no encontraron absolutamente nada y fue por eso, exactamente por eso, que decidieron jugar la carta de las acusaciones de Paula Diaz, la trans que apoyada y promovida por otra trans, Romina Celeste, militante del Partido Nacional contra el futuro Presidente. Eligieron bien el delito para que jugara perfectamente en la campaña de las internas, la zona y montaron toda la operación, que se les cayó estrepitosamente.
De todas esas ilegalidades y manejos oscuros del poder, hay uno clave, la designación a dedo de funcionarios en cada intendencia. El senador Adrián Peña del Partido Colorado presentó un proyecto de ley para que las asunciones en todas las intendencias fueran por concurso o por sorteo. No se alcanzaron los votos para la mayoría especial en el parlamento. Votaron Ciudadanos y el Frente Amplio. Obviamente no votaron los blancos...
Quedaba una posibilidad, que se juntaran las firmas con mayoría simple de los parlamentarios para convocar a un plebiscito y establecer una norma de asunción limpia, por concurso y por sorteo de todos los funcionarios en todo el país. Menos los cargos de confianza.
El Frente Amplio en un "memorable" Plenario, no alcanzó los votos, por el veto del Partido Comunista, de la 99000 y de cinco coordinadoras para que sus parlamentarios pudieran firmar la convocatoria al plebiscito, que sería un golpe fundamental a la feudalización de las intendencias.
El PCU, factor determinante para esa resolución que contradice toda la historia del FA y de la izquierda, nunca lo dijo, pero en realidad era para evitar que otro plebiscito, mucho más claro, con un valor histórico fundamental, entorpeciera su campaña por el voto del "SI" de la reforma constitucional por las jubilaciones, que ellos impulsaban y que perdió por 20% de los votos. (no superó el 40% de los votos...) Una clara posición de "principios" y un fracaso estrepitoso, también a nivel electoral, del cual nadie se hace cargo.
Una última pregunta: ¿los fieles canales de televisión oficialista multicolor, no deberían interrogar a dirigentes colorados, cabildantes e independientes sobre su posición ante el nuevo escándalo en el departamento de Soriano?
Los ciudadanos uruguayos, de todos los partidos, tenemos la oportunidad - con asco - de enterarnos de las acusaciones y los detalles de todo el proceso y ahora del papelón indefendible de los blancos atacando a la fiscalía y a la justicia.
Esteban Valenti.
Trabajador del vidrio, cooperativista, militante político, periodista, escritor, director de Bitácora (www.bitacora.com.uy) y Uypress (www.uypress.net), columnista en el portal de información Meer (www.meer.com/es) y de Other News (www.other-news.info/noticias).