Los peronistas en Punta del Este. Alejandrina Morelli
16.10.2025
Cuando digo que estoy haciendo una investigación sobre los peronistas en Punta del Este me miran raro, como si fuera a buscar demonios en el paraíso.
Nunca más apropiada la metáfora porque para muchos argentinos este lugar es lo más parecido al paraíso, donde se puede pagar con dólares en la farmacia o en el supermercado, no hay tipos diferencias de cotización y además la inflación está controlada.
Casi como en Estados Unidos, con playa y cerca de casa. Y los peronistas, por su parte, a pesar de haber ganado las elecciones tantas veces y de haber protagonizado las luchas sociales desde 1945, siempre fueron estigmatizados y odiados como al diablo mismo tanto por la derecha como por la izquierda.
Sin embargo, en Punta del Este no solo han vivido y veraneado muchos prestigiosos peronistas, sino que al propio Perón se le adjudica la propiedad, a través de un testaferro, de una de las mejores casas que hubo en el balneario, y que el avance de las construcciones en altura tiró abajo hace unos años.
Nos referimos a Shangri-La, la casa de Baby Gorostiza viuda de Julio Victorica Roca, que estaba en ese estupendo punto panorámico, dónde la carretera a La Barra da la curva para seguir bordeando el arroyo. Una casa señorial, de paredes de ladrillo visto y varias chimeneas al estilo normando. Su nombre proviene de la leyenda de Shangri-La que describe una tierra mítica de felicidad y longevidad en el Himalaya, popularizada por James Hilton en su novela Horizontes perdidos (1933).
Julio Victorica Roca fue un hacendado de la provincia de Buenos Aires, propietario del Haras de Ojo Agua, uno de los más importantes criaderos de caballos de carrera de Argentina:
Con la llegada del peronismo estrechó vínculos con el propio Perón que lo designó embajador especial para asistir al acto de asunción del presidente chileno Gabriel González Videla en 1946, y embajador argentino en Francia en 1947.Como tal, fue el encargado de organizar el recibimiento protocolar de ese país a Evita. Además firmó un productivo convenio comercial y financiero con este país, que le mereció una placa conmemorativa en la Rue D´Argentine. Falleció en 1955 y quien heredó y manejó tanto el Haras como esta mansión en Punta del Este fue su viuda Baby Gorostiza.
Desde este rumor de que Victorica era testaferro de Perón, al casamiento del jefe Montonero Rodolfo Galimberti, con Dolores Leal Lobo en una lujosa residencia cerca de la Rinconada, en Punta Ballena, hay una larga gama de peronistas vinculados a la zona.
Cabe señalar que esta mención muy circunstancial a Galimberti, que al final de su vida tenía poco y nada que ver con el peronismo, viene a cuento solo por lo original de la historia.
Rodolfo Galimberti fue representante de la Juventud Peronista ante el Consejo Superior del movimiento, o sea la voz oficial de la formación guerrillera Montoneros cuya rama legal y visible era la "gloriosa" JP.
En 1973, el peronismo gana las elecciones con el Dr. Héctor Cámpora, como presidente. Perón nombra en el gabinete a José López Rega, alias El Brujo, en el Ministerio de Bienestar Social y a Jorge Manuel Oscinde como Secretario de Deportes (y encargado de la seguridad del fallido acto del retorno definitivo al país, el 20 de junio de 1973).
Ante estos nombramientos y la gestación de la AAA, organización para militar que empieza a perseguir y matar a los cuadros de la izquierda peronista, Galimberti, llamó a la creación de milicias armadas para la defensa de aquella democracia incipiente.
Sus declaraciones fueron muy criticadas y Perón, todavía exiliado en Madrid, lo citó urgente para desautorizarlo y excluirlo del cargo. "Galimba", como le decían, era, en ese entonces, pareja de Julieta Bullrich, la hermana de la actual Ministra de Defensa. Y como detalle singular, hay que decir que a su casamiento, en la casa vecina a la de la Ernestina Herrera, viuda de Noble asistió Jorge Born, el mismo empresario secuestrado junto a su hermano Juan, por la organización guerrillera.
No es casual esta presencia. Cuando Galimberti vuelve del exilio se disculpa con los hermanos Born y devuelve parte del rescate de 60 millones de dólares que habían pagado. También se asocia con Jorge Born para hacer negocios millonarios, entre los que figura la asociación con la pareja de Susana Giménez, Jorge "Corcho" Rodriguez, en la empresa Hard Communication encargada de realizar los sorteos en el programa Hola Susana, más tarde denunciada por malversación de fondos.
Galimberti, luego de amasar una fortuna que incluyó una colección de autos deportivos y de motos falleció a los 54 años por complicaciones cardiacas en una operación.
Del supuesto testaferro de Perón al Montonero convertido en empresario hay una amplia gama de peronistas de diversas corrientes que tuvieron casa, veranearon o vivieron años de exilio en ese privilegiado lugar.
Solo para mostrar la variedad de corrientes y estilos diremos que en La Barra vivió, varios años, el historiador revisionista José María "Pepe" Rosas, en su casa "Sudestada", frente al mar. Allí tenía su estudio y coleccionaba caracoles de sus caminatas por las orillas rocosas de la zona. Mandó a su hijo a la escuela pública, con delantal blanco y moña azul y fue atendido por el médico de La Barra, Julio Barrera. Recuerdo haber estado en esa casa y haber sostenido largas charlas, que, tal vez, sellaron mi vocación por la historia.
También el talentoso pensador Arturo Jauretche, fundador de FORJA (Fuerza Orientadora de la Juventud Radical), pasaba largas estadías y muchos de sus escritos están fechados en este balneario porque un gran amigo suyo lo invitaba a su pequeño hotelito de la Parada 2, el Residencial Gorlero
Esto por nombrar a los menos reconocidos. Pero también es, sin duda muy importante para este recuento Benito Llambí casado con la Beatriz Haedo, hija de Eduardo Víctor Haedo, Ministro de Cultura y miembro del colegiado por el Partido Nacional. Llambí, de formación militar, fue parte del GOU, la organización que dio origen al núcleo duro del peronismo: Fue tres veces Ministro del Interior de Perón, dos veces embajador de Argentina en Uruguay y embajador ante la OEA.
En la casa de su suegro, La Azotea; se reunía con otros peronistas de larga trayectoria que tenía su casa cerca de allí, como Italo Argentino Luder, que fue diputado, Senador y como presidente del Senado estuvo a cargo del Poder Ejecutivo en el momento del golpe militar del 24 de marzo de1976.
Luder, como candidato del peronismo post dictadura, perdió las elecciones frente al Radical Raúl Alfonsín y más tarde fue, entro otros cargos, Ministro de Defensa de Carlos Saúl Menem.
Solo nombraremos a algunos más para señalar que aún falta mucho por contar. El Dr. Jorge Alberto Taiana, médico personal de Perón, fue rector de la Universidad de Buenos Aires en 1952 y Ministro de Educación durante el gobierno de Cámpora en1973. Tenía un apartamento en Piso 8 del Edificio Bahía y luego una bella casa en el Lomo de la Ballena. Su hijo, Jorge Enrique Taiana, es el actual candidato en primer lugar en la lista a diputados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las próximas elecciones del 26 de octubre y tiene una larga trayectoria: fue Ministro de Relaciones Exteriores de Néstor Kirchner y de Defensa de Alberto Fernández, entre otros cargos.
El neurocirujano Dr. Raúl Matera tenía su casa en la esquina de Louvre y Avenida Córdoba, El Dr. Roque García fue un ferviente admirador y continuador de la obra de Lussich en Punta Ballena y adquirió la casa de huéspedes del visionario pionero a la que llamaban "La casa delos novios"
En la Península tuvieron su casa Jorge Antonio y Juan Carlos Romero que fue Gobernador de Salta por tres períodos consecutivos.
Adolfo Rodriguez Saa que fue cinco veces gobernador de San Luis y que llegó a ser Presidente de los Argentinos del 24 al 30 de diciembre del 2001, tenía su casa en la Avenida Laureano Alonsopérez. Y su hermano dos veces Gobernador de la misma provincia compró una chacra, cerca del mar, con el fin de reunificar a la familia. solo por nombrar algunos más: Patiño Meyer que pasó una estadía aqui y luego fue embajador Argentino en Uruguay, Miguel Revestido, dueño del Hotel Salto Grande, fue ministro de Finanzas durante la presidencia de Juan Domingo Perón, entre 1952 y 1955. Y tantos más.
Ángeles o demonios. Peronistas de diversas corrientes y con actuaciones relevantes en su país han elegido Punta del Este aunque parezca contradictorio. El balneario del glamour, la ostentación y el lujo fue elegido por la más variada gama de protagonistas del movimiento popular lo que lleva a reflexionar sobre las características peculiares del peronismo y también sobre el supuesto lujo del balneario.
Alejandrina Morelli es argentina, periodista, escritora, emprendedora, gestora cultural, trabajó como corresponsal de diarios uruguayos en Buenos Aires. Dirigió dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Punta del Este, donde vive desde 1996. Fue Coordinadora de la edición 2013 del Festival de Cine de Derechos Humanos. Fue nombrada ad honorem Responsable de Cultura de la Dirección de Género de la Intendencia Municipal de Maldonado.
Foto: Punta del Este / Javier Calvelo / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias