70 años de la muerte del "Hombre de Acero"

Michael Mansilla

07.03.2023

Hace 70 años, en la tarde del 5 de marzo de 1953, fallecía Joseph Vissarionovitch Djougachvili, más conocido bajo el nombre de la guerra de Stalin, “el hombre de acero".

Salvador de la Unión Soviética y el mayor genocida en la historia de esta. Paradójicamente en la nueva Rusia hay un "renacimiento estalinista", un revisionismo positivo, un líder firme, un guerrero triunfal. Muchos esperan que Putin llene sus zapatos expulsando a los "nazis ucranianos".

Una sociedad amordazada, terror erigido en modo de gobierno, policía política todopoderosa, enemigos reales o imaginarios obligados a confesar bajo tortura los crímenes más absurdos, fosas comunes, purgas (700.000 personas ejecutadas sólo en 1937-1938), deportaciones, hambrunas , campos, censura "total" y propaganda, una guerra contra Hitler ganada al inimaginable costo de 27 millones de muertes soviéticas (incluyendo 8,6 millones de muertes militares contra 4,1 de los alemanes), una Europa dividida y una guerra fría a punto de volverse caliente : tal es el legado que deja la Vojd (Guía).

Tres años después de su muerte, en febrero de 1956, los "excesos del culto a su personalidad" habían sido denunciados por su sucesor, Nikita Kruschev en el XX Congreso del Partido. En octubre de 1961, su cuerpo fue finalmente retirado del mausoleo de Lenin en la Plaza Roja de Moscú, para ser colocado, más modestamente, en la necrópolis cercana a la muralla del Kremlin. Durante la perestroika, bajo Gorbachov, y especialmente a principios de la década de 1990, bajo Yeltsin, cuando se abrieron los archivos y se publicaron los testimonios una vez prohibidos, gran parte de la verdad sobre su reinado de treinta años se hizo conocida por todos, y una gran mayoría de sus antiguos súbditos pudieron expresar libremente su repugnancia y horror ante el recuerdo de sus tiempos sangrientos.

Pero este rechazo no duró. Según las encuestas, a los rusos les gusta cada vez más. Por supuesto, en gran parte se deben a la personalidad y visión histórica del hombre que se sienta en el Kremlin desde el año 2000 y que encuentra en su lejano antecesor un "gerente eficiente" y, sobre todo, la personificación de la victoria en la Segunda Guerra Mundial. El hecho es que, para Vladimir Putin, la referencia a Joseph Stalin también puede resultar engorrosa. Preferiría ser comparado con Pedro el Grande, algo visualmente difícil para los más de 2 metros del carpintero y emperador.

Un regreso relativamente reciente.

El "renacimiento estalinista", cabe recalcar, es un fenómeno más reciente de lo que uno podría imaginar. En 2008, al final del segundo mandato de Vladimir Putin, el 60% de las personas encuestadas por el Instituto Levada (uno de los principales centros de votación del país) creía que los crímenes cometidos durante la época de Stalin no estaban justificados; en 2012, al final del mandato presidencial de Dimitri Medvedev, "solo" el 21% de los encuestados dijo que veía a Stalin como un "gran líder" , un resultado inferior al 29% registrado en 1992, menos de un año después de la desaparición de la URSS.

Las opiniones negativas sobre Stalin solo comenzaron a disminuir realmente a partir de 2015, el año posterior a la anexión de Crimea, una época de exaltación patriótica y glorificación de la historia del estado. En 2019, el 70% de los encuestados dijo que para ellos Stalin había jugado un papel algo o muy positivo, y solo el 16% lo percibía negativamente. También fue a partir de este año que los jóvenes rusos, hasta ahora bastante indiferentes a Stalin, comenzaron a expresar opiniones favorables al dictador. En 2021, por fin, unos meses antes de la invasión de Ucrania, el 56% lo veía como un velikivojd (gran guía), un nuevo récord en su género.

Si naturalmente debemos desconfiar de las encuestas en una "memocracia" , una dictadura que obtiene parte de su legitimidad de reescribir el pasado con fines políticos, las encuestas de opinión reflejan una realidad que debe ser analizada.

La primera razón de estos sentimientos favorables a Stalin es histórica: el "líder fuerte", el "líder fuerte" es un cliché firmemente anclado en una cultura política fundamentalmente conservadora, que nunca ha experimentado realmente la democracia.

Por otro lado, en Rusia nunca se ha pasado realmente la página del estalinismo. Después de la muerte del Guía, el país experimentó dos breves olas de "desestalinización" bajo Jrushchov (1953-1964) y Gorbachov (1985-1991), y sobre todo un largo período de "restalinización" durante los años de Brezhnev, Andropov y Chernenko. (1964-1985).

Los años de Yeltsin (1992-1999) estuvieron marcados, por un lado, por una "revolución de los archivos" que revelaba o confirmaba el alcance de los crímenes estalinistas, pero también por la ausencia de una verdadera excomunión a nivel legal, social y moral. El famoso "Juicio del Partido Comunista" en 1992, habiendo fracasado por un problema de definición del Partido Comunista, que nunca fue un partido político en el sentido clásico, sino un "mecanismo de control del poder". Por lo tanto, Rusia no habrá experimentado su "juicio de Nuremberg" del PCUS que podría haber educado a las generaciones más jóvenes.

Nostalgia de la "grandeza."

Llegamos al fracaso de la transformación de la Rusia postsoviética en una democracia real.

Durante la segunda mitad de la década de 1990, en un contexto de degradación geopolítica y económica del país, pudimos presenciar el regreso de discursos y prácticas que reconectaban con la larga tradición de un estado ruso fuerte ("la vertical del poder"), una tendencia retomada y amplificada durante los dos primeros mandatos de Vladimir Putin, en 2000-2008.

Los sentimientos estanlinófilos se alimentaron entonces de la idea de continuidad entre la Federación Rusa y la URSS, la desaparición de esta última ya no es presentada por las autoridades como un evento inevitable sino más bien como un efecto combinado de las conspiraciones de Occidente y la acción de una "quinta columna".

Recordemos que, en 2005, hablando ante la Asamblea Federal Rusa (las dos Cámaras del Parlamento bicameral combinadas), Putin había calificado el desmantelamiento de la URSS como "la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX". El mismo Putin que, durante años, nunca dejó de machacar una idea simple: fue Lenin, a través de su plan de estado federal, adoptado en diciembre de 1922, quien fue retrospectivamente responsable de la desaparición de la URSS. Implícito, la "catástrofe" no habría ocurrido si fuera el proyecto de Stalin, "autonomista", que había prevalecido en ese momento, las repúblicas que formaban este estado unificado y centralizado simplemente no podrían haberse separado como en el caso de una federación, que sucedió a principios de la década de 1990.

Guerras de memoria.

Llegamos al elemento esencial de la estalinofilia, las teorías de la conspiración. Vladimir Putin ha argumentado con frecuencia que, si bien no negó los crímenes estalinistas y la realidad del Gran Terror de la década de 1930, desconfiaba igualmente de las críticas al estalinismo, en las que veía una forma de debilitar a Rusia a partir de hoy, presentándola como un país. que, al final, no había cambiado mucho en comparación con el pasado totalitario. Desde este punto de vista, atacar a Stalin equivale, para Putin, a participar en el complot urdido por Occidente para hacer de Rusia un segundo, o incluso un tercer país, contrario a lo que sería su "lugar natural".

La crítica a Stalin se vuelve sospechosa especialmente cuando se relaciona con su actuación durante la Gran Guerra Patria (1941-1945). Su "culto" tiene sus raíces en la era Brezhnev , durante la cual Putin era un joven oficial de la KGB; es a través de este culto que Stalin fue rehabilitado a los ojos de millones de rusos, para quienes sigue estando estrechamente asociado con la victoria de 1945. "La historia" terminó produciendo su efecto: el triunfante de 1945 eclipsó al tirano del Gran Terror.

Esta política de amnesia voluntaria condujo a los resultados que conocemos. Así, en una encuesta de 2005, el 40% de los encuestados consideraba que el Ejército Rojo había sido diezmado por las purgas estalinistas; fueron solo el 17% para afirmarlo en 2021. Mientras las "guerras conmemorativas" con los países bálticos y Polonia por los orígenes de la Segunda Guerra Mundial están en pleno apogeo, Putin no duda en calificar el pacto Molotov-Ribbentrop como un "triunfo de la diplomacia". Incluso el Gulag terminó relegado a un "efecto secundario desafortunado".

El 2 de febrero de 2023, para celebrar el 80 aniversario de la Batalla de Stalingrado (Volgogrado desde 1961, pero volviendo a su antiguo nombre durante el período de la conmemoración), la ciudad vio florecer bustos y carteles gigantes para la gloria de la Guía. Mientras que la propaganda llamó a Stalin un "generalísimo" (un título otorgado en realidad en 1945), arquitecto de la victoria, una reescritura desvergonzada de la historia.

¿Puede Putin "alcanzar y superar" a Stalin?

La "estalinofilia" de la población es, sin embargo, un arma de doble filo, ya que también puede alimentar el resentimiento hacia los gobernantes. Entre los rusos que expresan su respeto por Stalin, él representa, de hecho, menos una figura histórica que el símbolo de una "gran Rusia", poderosa y respetada, una Rusia donde reinan la justicia y el orden, lo que no deja de recordar los sentimientos que una vez animaron el campesinado ruso contra el zar Nicolás II.

En esta perspectiva, Stalin puede perder su estatus de "aliado" y "garante" para convertirse en un competidor problemático para Vladimir Putin. Con Stalin, el listón está muy alto, y el presidente ruso está condenado no solo a estar constantemente a la altura de su ilustre predecesor, a riesgo de ver desmoronarse su popularidad, como sucedió en 2020-2021, en el contexto de la promulgación de la reforma de las pensiones, y de una gestión no menos impopular de la pandemia de la Covid-19, cuando el no usar de mascarilla se había convertido en un acto de desafío a las autoridades.

La decisión de invadir Ucrania, en febrero de 2022, debe verse desde este punto de vista como la manifestación del deseo de Putin de "alcanzar y superar a Stalin", para parodiar un famoso eslogan de la era soviética. Putin sin duda sintió "el aliento helado del Comandante" que le hizo colgar la fácil conquista de Ucrania y la instalación de un régimen títere en Kiev. También fue el modelo de Stalin el que lo guio en su decisión de movilizarse para ahogar al ejército ucraniano "bajo montones de cadáveres", como había hecho la Guía durante la Segunda Guerra Mundial. El 28 de febrero de 2023, hablando ante la dirección del FSB, la contrainteligencia de Rusia, Putin pidió a sus hombres que redoblaran sus esfuerzos para "expulsar las alimañas que buscan dividir a los rusos con el apoyo de Occidente": ¿es digna de una caza de brujas de 1937 en preparación? Al menos no podemos decir que los rusos no habían sido advertidos. Los entusiastas jóvenes defensores Putin no esperaban el reclutamiento obligatorio. Ni siquiera "Los Lobos de Rusia", motoqueros y matones a sueldo, demasiado "viejos, ricos y gordos" no soportaron mucho la vida en la trinchera.

¿Querían a Stalin? Serán servidos.

Memocracia , traducción del francés "memocratie" utilizada Andréi Kozovoi en su libro Apertura "Rusia, reformas y dictaduras (2017) ", páginas 13 a 25. Utilizado la etimología de "Rescribir la historia, eliminando las partes incomodas, para dar una pseudo-vision de los verdaderos hechos.

Articulo Common Copyright, libre para reproducir o referirse a parte o la totalidad del texto.


Michael Mansilla

https://wikibloginternacionales.blogspot.com/

wikibloginternacionales@gmail.com

 

Columnistas
2023-03-07T12:28:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias