Finlandia y Suecia, responderán conjuntamente una agresión rusa.
Michael Mansilla
Con la adhesión de Suecia a la OTAN, el Mar Báltico se ha convertido en un "lago de la OTAN". Los lugares más estratégicos del Mar Báltico son las posesiones insulares en el Mar Báltico: Bornholm, Gotland y Åland. De todas estas las Islas Aland, situadas frente al Golfo de Botnia tiene la particularidad de ser una "Zona Desmilitarizada " pero sus habitantes no se confían de Vladimir Putin, piden el fin del tratado de neutralidad y presencia de tropas de la OTAN.
El Mar Báltico está burbujeando. Hay una guerra en marcha en Europa. En Oriente Medio están sucediendo cosas terribles. El mundo está sumido en una enorme agitación y no hay señales a la vista de que vayan a disminuir. Finlandia también tiene que hacer frente a los crecientes desafíos de su cambiante entorno de seguridad.
"El Mar Báltico se convertirá, efectivamente, en un lago de la OTAN", declaró recientemente Andrey Kortunov, jefe del Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia, un centro de estudios en Moscú que está afiliado al Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
En efecto, con Suecia y Finlandia siendo miembros de la OTAN, Rusia conserva unos 428 km de línea costera en el Golfo de Finlandia, con el puerto de Primorsk y la ciudad de San Petersburgo. El golfo permanece congelado la mayor parte del año.
Otros 215 km de costa en enclave de Kaliningrado. El enclave Kaliningrado, es una autentica fortaleza, pero está rodeado por Polonia y Lituania. Los 8.000 km restantes quedan en manos de países miembros de la Alianza del Atlántico Norte.
Los lugares más estratégicos del Mar Báltico.
Dinamarca, Suecia y Finlandia tienen considerables posesiones insulares en el Mar Báltico: Dinamarca tiene Bornholm, Suecia tiene Gotland y Finlandia posee Åland. De todas estas, la Islas Åland, situadas frente al Golfo de Botnia tiene la particularidad de ser una "Zona Desmilitarizada " con tratados que remontan a 1850 en los enfrentamientos entre Suecia y el Imperio Ruso. Pero sus habitantes no se confían de Vladimir Putin, piden el fin del tratado y quieren la presencia de tropas de la OTAN.
Con Suecia y Finlandia en la alianza, y dada la tensa situación de seguridad de la región más la invasión rusa de Ucrania, la OTAN ha tomado un enfoque militarista de las estratégicas islas del Mar Báltico para la alianza.
La opción más viable para estas islas, que están ubicadas cerca de rutas comerciales vitales, cables submarinos y bases militares rusas, es crear una versión en el Mar Báltico de la estrategia de cadena de islas en el Océano Pacífico y la "Flota del Báltico". Las islas clave del Báltico están poco pobladas, carecen de infraestructuras y tienen poca presencia militar; Lograr que las islas tengan capacidad defensiva adecuada requerirá una fuerte voluntad política e inversiones sustanciales. Sin embargo, a largo plazo, una estrategia de cadena de islas aumentaría la seguridad regional y limitaría las posibilidades de Rusia de desestabilizar la región.
Los lugares más estratégicos del Mar Báltico.
Se ha prestado poca atención a la isla danesa de Bornholm, situada entre Suecia y Polonia. Sin embargo, las explosiones del Nord Stream del año pasado y las recientes revelaciones de buques rusos buscando cables y oleoductos estratégicos cerca de la isla han dado a Bornholm una importancia renovada. La Guardia Nacional Danesa (una parte voluntaria del ejército danés) es responsable de la defensa de la isla. La reciente actividad de Rusia cerca de la isla, así como la proximidad de Bornholm al cuartel general de la flota rusa del Mar Báltico en Kaliningrado, muestran claramente la importancia de Bornholm. Ha pedido de sus políticos y de los propios habitantes, la isla tiene bases militares, presencia de la fuerza aérea y flota naval. A las tropas danesas se ha agregado, divisiones militares permanentes de la OTAN.
La excepción es isla sueca de Gotland, la isla más grande del Mar Báltico, llamada por su forma alargada "el portaviones del Báltico".
Durante la mayor parte de la Guerra Fría, Suecia albergó una gran presencia militar en la isla. Sin embargo, estas fuerzas se redujeron después de la Guerra Fría, y en 2005 las capacidades defensivas de la isla eran casi inexistentes. Tras la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, Suecia volvió a formar el Regimiento de Gotland en 2018. En los últimos años, Suecia ha reubicado un batallón mecanizado y capacidades antiaéreas, además de reservar una financiación específica de 163 millones de dólares para la defensa de la isla. Sin embargo, Suecia no ha hecho público el tipo de armamento. Se filtro (o filtraron) instalaciones de misiles de mediano y largo alcance. También forma parte del "escudo de hierro" de los países nórdicos", en construcción.
Mientras que Bornholm y Gotland son partes integradas de sus respectivos países, Åland tiene un estatus diferente.
Åland, parte de Finlandia desde 1809, ha sido una región autónoma de Finlandia desde 1922. Åland ha sido desmilitarizada por tratados internacionales desde 1856, aunque Finlandia sigue siendo responsable de su defensa. Esto crea una brecha en una región estratégicamente importante. Debido a esta excelente ubicación, algunos expertos han descrito a Åland como "el talón de Aquiles de la defensa finlandesa". Si bien el estatus de Åland es complejo y requeriría una considerable voluntad política para cambiarlo. Eso no significa que Finlandia ni la OTAN no puedan utilizar estas geoestratégicas islas de otras maneras, como asegurar la infraestructura y el comercio.
Ha pesar de estar dentro de Finlandia, tiene un estatuto de gran autonomía, similar al de Puerto Rico. Su población es de origen sueco y el sueco es su único idioma oficial. Las islas Åland tienen una superficie de 1.552 km², son alrededor de 6.100 islas esparcida en un total 13.300km2 de superficie marítima. Tiene una población de 29.000 habitantes, la mayoría viviendo en la capital Mariehamn. Como gran parte Europa vive una fuerte disminución por la baja tasa de crecimiento y la migración hacia Suecia.
Mas bien solo 60 son habitables, el resto es calificado roquedales inhabitables. Su única actividad, es el de ser un "Duty Free Shop", cuando los ferris la visitan y la capa de hielos marino el Báltico se descongela. El 70% de su presupuesto proviene de la tesorería de Helsinki. Según el profesor Göran Djupsund, un error común entre los finlandeses de la Finlandia continental es pensar que a los alandeses les gustaría pertenecer a Suecia. Sin embargo, el resultado de una encuesta publicada en enero de 2020 reveló que el 78% de los habitantes locales quieren mantener la provincia como una parte autónoma de Finlandia. Según la misma encuesta, el 9% de la población apoyaría la independencia de Åland y solo el 4% apoyaría la adhesión de Åland a Suecia. (Wikipedia).
Åland era, junto con Finlandia, parte del Reino de Suecia, pero pasó a formar parte del Gran Ducado de Finlandia en 1809 cuando Suecia se vio obligada a ceder Finlandia y Åland al Imperio Ruso. En 1917, cuando Finlandia obtuvo su independencia, los representantes de los municipios de Åland decidieron buscar la reunificación con Suecia. Finlandia rechazó las demandas de los habitantes de Åland y el Parlamento intentó resolver el problema adoptando una Ley de Autonomía para Åland en 1920.
Los habitantes de Åland se negaron a aceptarlo y, dado que la cuestión del estatus de Åland parecía conducir a un conflicto abierto entre Finlandia y Suecia, se remitió a la recién formada Liga de Naciones.
La Sociedad de Naciones concedió a Finlandia la soberanía sobre Åland en 1921. Finlandia tenía la obligación de garantizar a la población de las islas su cultura, lengua, costumbres locales y sistema de autogobierno los suecos habitantes de las islas.
Åland se había desmilitarizado como resultado de las negociaciones de paz en París en 1856 después de la Guerra de Crimea. Cuando la cuestión de la soberanía fue resuelta por la Sociedad de Naciones en 1921, se confirmó la desmilitarización de 1856.La convención también neutralizó a las Islas Åland. La desmilitarización fue confirmada en el Tratado de Paz de París de 1947.La Ley de Autonomía de 1920 ha sido completamente revisada dos veces, en 1951 y 1993.Pero la Unión Soviética de Stalin, no respeto el acuerdo. Mantuvieron la ocupación de las Islas Aland desde 1943 hasta 1948.
El "talón de Aquiles de la defensa finlandesa".
Åland está desmilitarizada. Esto significa que puede que no haya presencia militar en el territorio y que las islas no estén fortificadas. Åland también está neutralizada y, por lo tanto, debe mantenerse fuera de la amenaza de guerra en caso de que esta suceda.
La membresía en la OTAN podría afectar el estatus de las Islas Åland.
Los críticos ven la desmilitarización del archipiélago como una debilidad que los rusos podrían aprovechar. El exasesor presidencial finlandés, Alpo Rusi, incluso llamó a las islas Åland el "talón de Aquiles de la defensa de Finlandia". Varios parlamentarios también cuestionan abiertamente el estatus del territorio. Pero los expertos advierten que armar el archipiélago podría tener consecuencias imprevistas. Nadie sabe cómo reaccionaría Rusia, dado que la desmilitarización del archipiélago fue una vez una condición para el reconocimiento de las fronteras de Finlandia por parte de Moscú.
¿Qué pasa si Rusia invade las Aland?
Desde la invasión rusa de Ucrania, los finlandeses se sienten confirmados en su desconfianza hacia su vecina Rusia. Y han tenido consecuencias: Finlandia se unió oficialmente a la OTAN en abril de 2023. Sin embargo, las islas Åland siguen desmilitarizadas. Y eso ahora deja a algunos finlandeses preguntándose: ¿Qué pasa si Rusia ataca las islas?
Después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, Finlandia y Suecia decidieron solicitar y obtuvieron su membresía en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esto planteó la cuestión de si, y cómo, el estatus desmilitarizado y neutralizado de Åland sería compatible con la membresía de Finlandia en una alianza militar. Ciertos círculos en la formulación de políticas de defensa finlandesas expresaron su preocupación por el estatus de Åland como un potencial "vacío militar" afirmando que la falta de fortificaciones militares constituiría una amenaza a la seguridad de Finlandia.
Los que si están a favor de la militarización de islas Åland son el 78% de sus habitantes. Quieren pasar a formar parte de la OTAN.
"Putin vete a casa".
La membresía de Finlandia en la OTAN ha planteado dudas sobre el actual estado desmilitarizado de las Islas Åland. Sin embargo, la integración de Finlandia a la OTAN ha cuestionado si las islas mantendrán su estatus desmilitarizado, particularmente porque Finlandia tiene el derecho y la obligación de defender el área.
El presidente del Parlamento, Matti Vanhanen, del partido Centro, abordó el tema durante un acto público en 2023.Según él, tener tropas finlandesas permanentes en las islas Åland ayudaría a defender el territorio contra posibles intrusos.
Putin vete a casa ¡¡¡Putin vete a la***¡¡¡
Es un día soleado de primavera y el periodista jubilado Mosse Wallen, de 72 años está delante del consulado ruso sosteniendo un cartel. "Putin, vete a casa¡¡, Putin vete ***¡¡¡, dice en letras negras.
Desde el comienzo de la guerra, todos los días se celebran manifestaciones frente al consulado ruso. A veces aparece un puñado de personas, a veces decenas. Wallen cuenta el número de participantes en cada protesta. Las protestas frente al consulado en Mariehamn siempre se desarrollan de la misma manera. Los manifestantes gritan pidiendo el fin de la guerra. Al final cantan el himno europeo "Oda a la alegría" en sueco. Y plantaron la bandera de Ucrania en la vereda de en frente.
Consulado de Rusia en las Islas Åland. Centro de espionaje.
El año pasado Finlandia afirmó que el consulado forma parte del sistema de espionaje ruso en los países bálticos. Señala una gran redada en 2019 en propiedades isleñas controladas por Rusia frente a la costa de la ciudad finlandesa de Turku. Las redadas, demostraron que los ciudadanos rusos habían comprado grandes terrenos en el archipiélago y les habían proporcionado helipuertos y muelles. Algunas de las propiedades estaban ubicadas muy cerca de importantes rutas marítimas. Los edificios no eran tranquilas casas de vacaciones, sino que controlaban el tráfico marítimo de Finlandia. Además, hay ciberataques e intentos de reclutamiento de espías en lugares sensibles del gobierno y la defensa.
"Es bien sabido que a Rusia no le gusta el hecho de que ni Suecia ni Finlandia se conviertan en miembros de la OTAN, pero somos nosotros quienes decidimos nuestras elecciones", afirmó Wallen.
La decisión sobre si Åland seguirá siendo un símbolo de desmilitarización o se convertirá en un símbolo de una mayor escalada recae en Helsinki. Hasta ahora el gobierno se ha apegado a los acuerdos, probablemente porque hacer cualquier otra cosa sería visto como una provocación en Moscú. Entonces es posible que Finlandia estuviera en peligro, por no hablar de la paz que ha caracterizado a Åland durante tantos años.
"Entre otras cosas, dijo que Rusia tomará contramedidas de carácter político y técnico-militar para minimizar las amenazas a su seguridad nacional. "La reciente entrada (de Suecia) en una alianza militar hostil a Rusia tendrá consecuencias negativas para la estabilidad en el norte de Europa y alrededor del Mar Báltico, que sigue siendo nuestra área común y nunca se convertirá en un 'Lago de la OTAN.'
"Rusia tomará contramedidas de carácter político y técnico-militar para minimizar las amenazas a su seguridad nacional. Su contenido concreto dependerá de las condiciones y el alcance de la medidas de la OTAN en el Báltico, incluido el posible despliegue de tropas, municiones y armas de la OTAN en el país", añade el comunicado. Dmitry Peskov portavoz del Kremlin.
Cuando Finlandia se unió a la alianza transatlántica en abril de 2022, el ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu dijo a los líderes militares rusos que la adhesión de Finlandia "crea el riesgo de una expansión significativa del conflicto", mientras que el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, habló de una "intromisión en la seguridad y la seguridad nacional (de Rusia). intereses".
La "Flota del Báltico". JEF Fuerzas Expedicionarias Conjunta.
Así como existe una flota del "Atlántico" o la del "Indo- Pacífico", se está forjando el proyecto de una "Flota del Báltico" con la potenciación armamentística de EE. UU.
La Fuerza Expedicionaria Conjunta ( JEF ) es una asociación militar multinacional del norte de Europa liderada por el Reino Unido y diseñada para operaciones expedicionarias y de respuesta rápida. Además del Reino Unido, que inició la creación de la fuerza en 2012, está formada por los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia), los Estados bálticos (Estonia, Letonia, Lituania), los Países Bajos e Islandia.
El JEF ha estado en pleno funcionamiento desde junio de 2018. Puede actuar de forma independiente por derecho propio, pero también puede desplegarse en apoyo de la OTAN u otras iniciativas de cooperación, por ejemplo, como parte de una fuerza de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Sus diez estados miembros también son miembros de la OTAN, y las solicitudes de Finlandia y Suecia fueron ratificadas en 2023 y 2024, respectivamente.
J.E.F Joint Expedicionario Force , es una fuerza de rápido despliegue de países, formada por países miembros de la OTAN, pero que actúan ha modo particular sin comprometer a otros países miembros de la Organización del Atlántico Norte.
A pesar de la peligrosa situación de seguridad, o tal vez a causa de ella, las declaraciones de los mandos de los países del JEF siempre son muy cautelosas, o directamente no emiten ningún comunicado.
La jefa de la Armada: Por supuesto que defendemos Åland.
Periodista. ¿Por qué no se informó de las operaciones conjuntas entre Suecia y Finlandia?
"Por qué ustedes no preguntaron", contestaba la comandante de la Armada sueca, Ewa Skoog Haslum .
- Si Finlandia quiere nuestra ayuda, nos pondremos en pie.
"Suecia defiende Åland - Finlandia defiende Gotland ". Es natural que los países cooperen en caso de conflicto armado.
-Si Finlandia quiere nuestra ayuda, nos levantaremos. Por supuesto que ayudamos a Finlandia a defender Åland. No hay dudas sobre el asunto. Vamos donde nos ordenan, dice Skoog Haslum.
El plan de defensa sueco. Åland es una zona desmilitarizada, lo que significa que Finlandia no tiene actividad militar en la isla.
Pero independientemente de la desmilitarización, existe un plan en caso de un ataque ruso. Existe tanto una estrategia de defensa ya preparada como una preparación operativa sobre cómo deberían actuar las fuerzas suecas.
- Tenemos una gran flexibilidad y movilidad para llevar a cabo operaciones donde se nos necesita, dice Skoog Haslum.
Robots costeros en el archipiélago.
En el orden habitual, el comandante de la marina sólo da información general sobre el plan de defensa. Pero afirma que las mismas fuerzas militares utilizadas en el ejercicio militar Aurora 23 pueden utilizarse para defender Åland y Gotland.
Suecia podría, por ejemplo, defender Åland transportando robots costeros a diferentes partes del archipiélago con la ayuda de barcos.
Los escuadrones de granadas pueden viajar con los barcos, equipados con lanzagranadas que pueden alcanzar objetivos desde 200 metros hasta cinco kilómetros de distancia.
Los cazadores costeros pueden contar con el apoyo de buzos de ataque en la labor de defenderse de un ataque.
- Hay planes para defender todo el territorio finlandés y sueco, Åland es sólo un ejemplo, afirma.
Destaca que Finlandia y Suecia mantienen una cooperación militar desde hace mucho tiempo.
En Gotland, es posible que la defensa tenga un aspecto diferente. A diferencia de Gotland, Åland tiene un gran archipiélago, afirma la almirante(a) Ewa Skoog Haslum .En Gotland se encuentran, entre otras cosas, la fuerza aérea sueca, el 181.º batallón blindado y la marina.
Conjunto es el lema de la cooperación en defensa sueco-finlandesa. Si se ataca a Gotland, los soldados finlandeses quedarán bajo el mando sueco. Lo contrario se aplicaría si Åland fuera atacada.
- Podemos dar órdenes y comandar las tropas de cada uno. En este momento tenemos tropas de la brigada Nylands en Finlandia que se encuentran junto con nuestra marina en Berga. Los soldados saben los nombres de los demás. Actúan como un equipo unificado y no como equipos de dos países diferentes, dijo Skoog Haslum .
Berga es el cuartel general del regimiento anfibio de Estocolmo, que es uno de los muchos lugares donde se llevó a cabo el ejercicio militar Aurora 23 durante la primavera.
- Nos conocemos bien y conocemos nuestras fortalezas y debilidades. Hemos entrenado mucho juntos. Es fácil reunir a nuestras tropas y ponerse en marcha.
Nuevas misiones. Nuevos grandes buques de guerra. Submarinos aún más modernos. Suecia se está preparando para tomar el mando del Mar Báltico y enfrentar a una Rusia que puede tener nuevas razones para mostrar sus músculos. "Creo que puede ser más desafiante que nunca", dice la jefa de la Marina, Ewa Skoog Haslum.
Espero que no pase a mayores. Aunque los países del JET atenúen fuera de la OTAN, o que los ejercicios sean realizados de la Marinas de Suecia y Finlandia por cuenta propia, Rusia lo puede interpretar como un acto de la OTAN en conjunto.
La incorporación de Suecia y Finlandia proporciona a la OTAN capacidades ampliadas por tierra, mar y aire. Suecia tiene una armada fuerte, que fortalece las defensas de la OTAN en el Mar Báltico, y construye sus propios aviones de combate.
Las fuerzas armadas finlandesas, bien financiadas, mantienen el servicio militar obligatorio para los hombres. Es un "enfoque de toda la sociedad para pensar en la defensa", dijo Christopher Skaluba, director de la Iniciativa de Seguridad Transatlántica del Atlantic Council. "Pueden movilizar a cientos y miles de sus ciudadanos". Suecia regresa al servicio militar obligatorio, previsto para el 2025
Los países también ofrecen ventajas geográficas clave, lo que mejora las defensas de la OTAN.
Al sur, la membresía de Suecia y Finlandia le da a la alianza una ventaja en el Mar Báltico, una vía fluvial estratégica que limita con San Petersburgo en Rusia, así como con algunos de los miembros más vulnerables de la OTAN.
"La misión principal de la OTAN es mantener a Rusia alejada de los países bálticos", dijo Skaluba, refiriéndose a Letonia, Estonia y Lituania. Una presencia cada vez mayor en las costas del Mar Báltico podría reforzar la seguridad de esos países.
"La membresía de Suecia y Finlandia en la OTAN proporcionaría a la OTAN otra ruta de refuerzo a través del Mar Báltico", dijo Carisa Nietzsche, miembro asociado del Programa de Seguridad Transatlántica en el Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense.
En la foto la Contraalmirante ,Ewa Ann-Sofi Skoog Haslum.
Michael Mansilla
michaelmansillauypress@gmail.com
https://michaelmansillauypress.blogspot.com/
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias