No podemos concebir un Montevideo disfrutable con jóvenes privados de la salud mental. Niro Vázquez

15.04.2025

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente e integrarse en su entorno.

La salud mental tiene un valor intrínseco y fundamental, y forma parte de nuestro bienestar general (1).

Uruguay enfrenta una crisis silenciosa pero urgente: la salud mental. Con una tasa de suicidio que supera los 21 casos por cada 100.000 habitantes -duplicando las cifras de (por ejemplo) Argentina- no podemos seguir naturalizando estas cifras como parte del paisaje. Dos personas se quitan la vida por día en nuestro país; son dos historias truncadas, dos vidas perdidas, todos los días. 

El dato más estremecedor es que entre los adolescentes de 15 a 19 años, el suicidio sea la principal causa de muerte; una muerte que no es una enfermedad física, no es un accidente de transito; es desesperación, es silencio: es un grito de ayuda que no pudimos o no supimos escuchar.

Desde el gobierno departamental de Montevideo, existen avances, como el programa Espacio Contás, que brinda 12 sesiones de atención psicológica gratuita a jóvenes de entre 15 y 20 años mientras los mismos esperan a conseguir asistencia en su respectivo prestador de salud. Sin embargo aún estamos muy lejos de tener una política integral, sistemática y territorializada que aborde la salud mental juvenil con la urgencia que merece. Los datos del período 2022-2023 muestran que hubo un promedio de diez intentos de suicidio por día, siendo la mitad protagonizados por jóvenes de 15 a 29 años (2). 

Entonces ¿Qué más datos necesitamos, para entender que esto no es un problema individual, sino colectivo?

Frente a esta realidad, la campaña de Mario Bergara Intendente -la cual acompañó desde Seregnistas 95- propone en clave de un Montevideo +Disfrutable, una serie de propuestas que afronten esta situación; no desde la banalidad y el marketing de campaña, sino desde el compromiso real con el bienestar de los jóvenes y adolescentes de nuestro departamento. Una serie de propuestas creadas en colaboración de un equipo técnico en salud y un equipo joven integrado por Ema Wilkins y Michael Guevara, parte de la base necesaria e inherente de profundizar el Espacio Contás: tendiendo a su descentralización en policlínicas barriales o nuevos centros en la periferia. Promoviendo una coordinación con el programa Ni Silencio Ni Tabú del Instituto Nacional de la Juventud, que potencie la difusión de los programas existentes, actuando en conjunto y derivando acciones. Coordinando la atención en salud mental con ASSE, la sociedad civil y las mesas de salud mental, ampliando los servicios y procurando aumentar su alcance en la periferia departamental. 

Asimismo, la IM se sumará a las acciones que se impulsen desde el gobierno nacional, por ejemplo difundiendo información en eventos deportivos realizados por la IM, coordinando charlas en municipios, Centros Comunales Zonales y predios concesionados. 

No podemos concebir un Montevideo disfrutable con jóvenes privados de la salud mental. No existe presente ni futuro posible sin jóvenes que puedan construir su propio camino.

En tiempos donde se multiplican los discursos "antisistema", alimentados por la banalización de la política, el avance del extremismo y el peso de las promesas incumplidas, quienes hacemos política tenemos una responsabilidad ineludible hacia los jóvenes. Debemos cumplir.

Niro Vázquez es estudiante de Economía y militante de la Juventud Seregnista.

Notas

(1) World Health Organization: WHO. (2019, 19 diciembre). Salud mental.

https://www.who.int/es/health-topics/mental-health

(2) Díaz, P. (2023, 19 julio). Salud mental: Uruguay registró la mayor tasa de mortalidad por suicidio de

los últimos 12 años. EL PAIS.

https://www.elpais.com.uy/informacion/salud/salud-mental-uruguay-registro-la-mayor-tasa-de-morta

lidad-por-suicidio-de-los-ultimos-12-anos

(3) MVD+DISFRUTABLE | Mario intendente. (s. f.). Mario Montevideo.

https://www.mariomontevideo.uy/mvd-disfrutable

 

Columnistas
2025-04-15T06:10:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias