Problemas... (Abordando eso gris, que parece la teoría). Jorge Aniceto Molinari

24.03.2025

"Todo cambia" dice la canción. A la vez ningún modo de producción abandona su predominancia sin agotar sus posibilidades, nos enseña Carlos Marx.

 

 

Problemas... (Abordando eso gris, que parece la teoría). Jorge Aniceto Molinari

 

"Todo cambia" dice la canción. A la vez ningún modo de producción abandona su predominancia sin agotar sus posibilidades, nos enseña Carlos Marx.

Como no tenemos a quien recurrir para saber a través de un estudio en que etapa del capitalismo estamos, no tenemos otra alternativa que talentear.

El capitalismo está desplazando su centro y el del libre comercio a la zona más grande con ese fin construida en la historia.

En el vórtice de la misma están - para muchos increíblemente - China y Vietnam, que a partir de sus revoluciones socialistas se asocian al capitalismo en el mundo para hacer cumplir a este los últimos escalones de la rentabilidad competitiva del sistema.

El después, no son pocos que vaticinan el fin de la humanidad por el uso de armas nucleares.

Nosotros empecinadamente optimistas, pensamos en gran acuerdo de lo mejor de la humanidad: gobiernos, partidos, movimientos sociales de todo tipo, para encontrar el programa que determine el transito pacífico a un modo de vida superior al decir de Rodney Arismendi.

Lenin ya en 1916 en "El Estado y la Revolución" analizaba este transito al socialismo.

Lo que sintetiza el hacer humano es el "programa". En el periodo que se inició con la muerte de Lenin, y el ascenso de Stalin, el programa se resumió en que todo debía llegar a manos del Estado, este en manos del Partido, este en manos del Comité Central y este en manos del Secretario General.

Los comunistas chinos y vietnamitas que llegaron reivindicando derechos que le eran negados a sus masas sociales, luego de afirmar estos, iniciaron un proceso de inclusión en el desarrollo global de la economía capitalista que hoy hace que sean una esperanza para el mundo.

Pero el "gran salto" necesita de un programa para el mundo, en el que se incluya lo mejor de la humanidad y determine la derrota de la degradación social a la que nos está conduciendo la necesidad de la "eutanasia del rentista" al decir de Lord Keynes.

Las herramientas para ese programa son la moneda única y universal y que la necesidad de recursos para el desarrollo de la humanidad provengan de un único impuesto aplicado sobre el giro del dinero, dando muerte a los paraísos fiscales y a los impuestos al consumo, los salarios y las pensiones. Ninguna transacción será válida para la sociedad sino esta registrada donde esta democráticamente lo disponga.

Que este camino supone grandes cambios, sin duda, ahora el otro camino el de la industria de guerra y de las emisiones sin respaldo conducen al fin de la humanidad.

 

La tarea, rescatar lo mejor y unir a los mejor de la humanidad.

 

Jorge Aniceto Molinari

Columnistas
2025-03-24T10:51:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias