Red de Planificación para el Desarrollo de AL y el Caribe. Federico Rodríguez Aguiar
03.04.2025
En un contexto global caracterizado por cambios acelerados y desafíos complejos, la planificación del desarrollo se consolida como un componente esencial para la formulación de políticas públicas eficientes y sostenibles.
En este marco -en el año 2018- nace la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe, promovida por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), constituye un espacio estratégico para la cooperación, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades en la región.
Desde el año 2022 tengo el honor de ser Embajador de ésta Organización proponiendo actividades y temas en los grupos de Planificación , Gobierno y Desarrollo, Liderazgo Público, Gobierno Abierto y Prospectiva junto a colegas de Perú, Colombia, México, Costa Rica, Chile, Argentina, Brasil y España en un desafiante trabajo
Un Foro para la Articulación y el Aprendizaje
La Red de Planificación ha sido concebida como un mecanismo de articulación que facilita el diálogo técnico y el aprendizaje participativo entre especialistas en planificación y gestión pública. Su objetivo principal es fomentar una comunidad de profesionales comprometidos con la modernización de los procesos de planificación y la implementación de estrategias de desarrollo basadas en la evidencia y las mejores prácticas internacionales.
El Valor Agregado de la Red
La pertenencia a esta comunidad ofrece múltiples beneficios, entre los que podemos destacar:
- Intercambio de Conocimientos y Experiencias: La Red permite la difusión de buenas prácticas y lecciones aprendidas en la planificación del desarrollo, fortaleciendo la cooperación interinstitucional y transnacional.
- Acceso a Temáticas Estratégicas: Los miembros de la Red tienen la posibilidad de profundizar en áreas clave como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), prospectiva, gobierno abierto, participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas, planificación estratégica, gestión pública, seguimiento y monitoreo de políticas, presupuestación, evaluación de impacto, liderazgo público, desarrollo territorial y resiliencia institucional.
- Desarrollo de Capacidades Técnicas: A través de actividades de formación, foros de discusión y capacitaciones especializadas, los participantes pueden fortalecer sus competencias y conocimientos en planificación y gestión pública.
- Consolidación de Redes Profesionales: La Red facilita la interacción y colaboración entre expertos, académicos y funcionarios públicos, promoviendo sinergias estratégicas para la implementación de proyectos de alto impacto en la región.
La Relevancia de Espacios Colaborativos en la Planificación del Desarrollo
En un escenario donde la incertidumbre y la volatilidad son factores determinantes, las plataformas de conocimiento y cooperación resultan esenciales para la formulación de políticas públicas resilientes y adaptativas. La Red de Planificación no solo actúa como un foro de reflexión y análisis, sino que también impulsa la integración de enfoques innovadores en la gestión del desarrollo.
El rol protagónico de ILPES-CEPAL en esta iniciativa refleja el compromiso con la profesionalización de la planificación y el fortalecimiento institucional en América Latina y el Caribe. La implementación de estrategias de desarrollo requiere enfoques integrales que combinen la participación de múltiples
Ésta Red se posiciona como un actor clave en la modernización de la gestión pública en la región. Su enfoque en la cooperación técnica, el aprendizaje continuo y la generación de capacidades institucionales la convierte en un instrumento estratégico para la construcción de políticas públicas más efectivas y sostenibles. Integrarse a esta comunidad significa contribuir activamente a la transformación de América Latina y el Caribe mediante la planificación estratégica y la gestión pública eficiente.
Fuente: https://comunidades.cepal.org/ilpes/es
Federico Rodríguez Aguiar. Analista en Marketing, egresado de la Universidad ORT-Uruguay, con sólida formación en estrategias comerciales y desarrollo económico. Su trayectoria académica está complementada por diversas certificaciones y cursos internacionales en áreas clave como la gestión pública, cooperación internacional, y liderazgo.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias