Trabajo, un puente para la inclusión. Graciela Barrera
16.10.2025
Ante la crisis que vive el sistema penitenciario nacional y el poco espacio presupuestal que puede asignarse a su reforma y/o mantenimiento, es imperioso buscar alternativas y combinar imaginación con audacia para poder instrumentar mecanismos que permitan iniciar un proceso de transformación que se quedó a mitad de camino.
Para ello, la contribución que puede hacer la sociedad civil organizada, en especial el empresariado nacional, es de suma trascendencia para empezar a cambiar una realidad que nos impacta irremediablemente a todos. El trabajo dignifica, crea compromisos y constituye una herramienta fundamental para encarar el día después de la privación de libertad.
El trabajo en las cárceles como instrumento de rehabilitación
Profundamente preocupada por la restricción presupuestal con la que se asumió el gobierno, no podía quedar paralizada ante una realidad que tenemos la obligación de administrar con los recursos existentes Por ello es que me propuse usar la imaginación y emprender un recorrido donde, a falta de recursos públicos, pudieran ser los privados quienes hicieran su aporte. En definitiva, todos somos parte de esta sociedad y queremos lo mejor para todos. Especialmente tenemos que tomar plena conciencia que la población penitenciaria algún día recobrará la libertad y es imperioso que no vuelvan a recaer en el delito.
En tal sentido, me puse como objetivo invitar a destacados referentes del empresariado nacional para intentar un recorrido virtuoso donde todos participen y aporten su granito de arena para una causa nacional como es la rehabilitación en privación de libertad.
La idea de generar un conversatorio para invitar a lo más selecto del empresariado nacional no fue mía sino de Juan Salgado, presidente de CUTCSA y de la Cámara de Transporte del Uruguay, con quien mantuve una entrevista para mejorar los servicios higiénicos de la puerta de acceso a la Unidad Nº 4 de Santiago Vázquez junto con un espacio para niños y terminal de ómnibus. Una tarea que quedó comprometida y que mejorará sustancialmente dichos espacios para que la espera de los miles de visitantes que asisten para ingresar al centro penitenciario, sea un lugar digno y con espacio para que los niños puedan sobrellevar mejor el tiempo de espera.
En esa oportunidad, Salgado nos propuso generar un espacio de intercambio en el cual invitar al empresariado nacional para que se puedan integrar con oportunidades laborales para liberados, de manera que constituyan un puente para evitar la reincidencia y devolverlos al circuito social plenamente integrados tras cumplir su pena con la sociedad.
Una instancia como esa nos sedujo rápidamente y pusimos manos a la obra para que el ámbito del Palacio Legislativo recibiera a dirigentes empresariales y organizaciones sociales vinculadas al trabajo penitenciario, para invitarlos a pensar alternativas posibles que vinculen a los liberados y sus familias con el circuito laboral. El trabajo es un instrumento de inclusión por excelencia, pues nos vincula en circuitos ajenos al delito, genera hábitos responsables y permite reconstruir los lazos sociales que se perdieron durante la privación de libertad.
Si el trabajo es una herramienta válida durante la privación de libertad, mucho más necesario es una vez recuperada la libertad pues un liberado que sale y encuentra una oportunidad laboral tendrá en sus manos la posibilidad de no reincidir en el delito.
Hablemos de trabajo
Este conversatorio contará con la presencia del secretario de la Presidencia - Alejandro Sánchez- y no se descarta que el propio presidente Yamandú Orsi nos acompañe si su agenda lo permite. Junto a ellos tendremos al presidente de la DINALI (Dirección Nacional del Liberado), Luis Parodi; la asesora en materia penitenciaria del Ministerio del Interior, Ana Vigna; el jefe del Sistema Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses; y por supuesto a quien tuvo la idea de este evento, el presidente de CUTCSA, Juan Salgado.
Un particular destaque será la presencia como invitado internacional del Jefe de Servicios Penitenciarios Bonaerense, Xavier Areses, quien nos expondrá sobre la importancia del trabajo en la privación de libertad, contando la realidad penitenciaria bonaerense con la instalación de sendos emprendimientos industriales que funcionan en los centros penitenciarios. Asimismo, nos permitirá conocer los nuevos proyectos laborales para personas liberadas que están en curso, información que servirá de insumo para hacer lo propio en nuestro sistema, aplicando fórmulas que ya funcionan.
Por supuesto que la idea no se circunscribe solo a ofrecer trabajo a liberados, también es una instancia para potenciar la creación de Polos Industriales en TODOS los establecimientos penitenciarios, al tiempo de promover el desarrollo del existente en Santiago Vázquez, deprimido notoriamente por la escasez de emprendimientos con que funciona actualmente.
Un espacio de intercambio como este nos permitirá conocer otras experiencias como la argentina, donde los emprendimientos trascienden el sistema penitenciario y han contado con la invalorable colaboración de un conocido nuestro como el Licenciado Jaime Saavedra, mentor del Polo Industrial del exComCar en su época de oro durante la administración del fallecido Eduardo Bonomi.
Asimismo, la presencia de Luis Parodi, otro de los impulsores de un sistema penitenciario donde el trabajo cumple un rol fundamental como lo demostró en su gestión al frente de la cárcel vieja de Punta de Rieles, ejemplo regional de gestión penitenciaria con decenas de emprendimientos y un régimen de celda abierta.
Este conversatorio será un puntapié inicial para emprender un recorrido virtuoso donde puedan participar todos los actores que hacen parte del recorrido de quien está privado de su libertad. Eso incluye, indefectiblemente a los familiares, porque de ellos también dependerá el futuro del liberado.
Hacer que las cosas pasen no es otra cosa que promover acciones como estas que nos movilicen y nos comprometan.
Porque nadie se salva solo.
Graciela Barrera. Diputada MPP - Espacio 609 - Frente Amplio
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias