Trump enloquece a todos. Stefano Casini

09.04.2025

Luego de haber armado un lío bárbaro con sus aranceles que, en algunos casos, son literalmente esquizofrénicos, Donald Trump provocó muchas debacles económicas, caída de las bolsas, caída del petróleo a menos de 60 x barril, que, por ahora, no afectan, como alguien preveía, el mismo dólar.

 

Lo más loco, sin dudas, es el 104% de aranceles que anunció la Casa Blanca para la importación de cualquier auto chino. Si queremos hilar fino, de todas formas, en realidad, explotó una bomba (no de las de Caggiani) que hace mucho debía explotar. Muchos se preguntan cómo, en un país con 1.425 billones de habitantes, el sueldo promedio por el PBI per capita, es de más de 17.000 al año, mientras que, un auto chino sigue saliendo la mitad o la tercera parte de un auto yankee u occidental. Es extremadamente difícil calcular el verdadero valor del Yuan. Cada yuan se fracciona en diez jiao o mao y cada jiao se divide en diez fen. Para que el valor del renminbi no fluctúe, dependiendo del mercado financiero, el yuan está fijado a una canasta de varias monedas internacionales. Su símbolo, como el del yen japonés, es una y mayúscula con dos trazos ¥. El yuan es considerada una moneda de reserva por el Fondo Monetario Internacional, e integra la canasta de derechos especiales de giro desde octubre de 2016. 

El 16 de enero de 2021, el Banco Popular de China y la SWIFT (Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales) fundaron una empresa para promover el uso del yuan digital, que es la moneda digital del país asiático en los pagos transfronterizos. Viéndolo así, China se acerca cada minuto a los 24 trillones de PBI USA, superando hoy los 18 trillones. Tengamos en cuenta que el PBI per capita norteamericano es de casi 83.000 año, cuando el de China supera, por poco, los 17.000. Estas cifras nos demuestran muchas cosas, pero también que, el costo del trabajo, es muy inferior con tecnologías que, cada día, son más avanzadas en China. 

Hace décadas que la principal lucha de los gobiernos norteamericanos contra el coloso asiático, se centra en las ventajas (dumping) que el BCC (Banco Central Chino) le da a sus ciudadanos. Con un partido único capitalista, las ventajas son enormes. El BCC, por ejemplo, concede préstamos que podrían resultar ridículos para una economía occidental. Un proyecto presentado y aceptado en el BCC tiene, casi siempre, 5 años de gracia para comenzar a pagarlo y un interés anual a 30 años del 0.5%. ¿Quien puede regalar tanto? Además China es el mayor poseedor de bonos USA del mundo, además de poseer muchos otros "casi" monopolios industriales. Con mucha paciencia oriental y sabiduría, ha colonizado el planeta mucho más que cualquier otro país o imperio de la historia. 

Es cierto que Trump, con su "make America great again", ha incitado a muchos de sus ciudadanos a construir una imagen que convence a los "over 60", que son millones, pero también es cierto que, detrás del patrioterismo, se esconden maniobras financieras y económicas demasiado profundas para que todos se pongan de acuerdo. Visto desde afuera, muchos politólogos ven a Trump que quiere satisfacer a Rusia, porque Putin sería el único gran líder que podría ayudarlo para equilibrarse con China, desde un punto de vista comercial y militar. Por otra parte, si alguien sabe realmente lo que piensa el Zar, por favor que me lo diga.....para entender algo! ¿Como se puede ser aliado de Irán, el país que entrena a los terroristas, acercarse a China o Corea del Norte y, paralelamente, aliarse con Trump? Las últimas declaraciones del entorno de Trump, aseguran que se volverá a rever toda la política económica exterior y los porcentajes de los aranceles. Espero no haya demasiada m...... detrás de todo esto! El mundo tiene derecho a saber que pasa.

Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal  de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.

 

 

Columnistas
2025-04-09T06:02:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias