Un gobierno con nuevas y viejas ideas. Stefano Casini
29.03.2025
Las declaraciones del Ministro de Economía, Gabriel Oddone, que manifestó haber encontrado a Uruguay en una situación económica potente, ha distorsionado un poco el pensamiento de los más acérrimos enemigos de la actual oposición.
Lo que es una realidad, es que, con 4 años plagados de crisis internacionales como la Pandemia de COVID 19 o 3 años de sequía, el Presidente Orsi se encontró, por ejemplo, que el precio del barril de petróleo, que el 20 de febrero estaba pisando los 76 dólares, ahora no llega a los 72, así que es imposible aumentar la gasolina, por ahora, dado que sería un error matemático. En pocas palabras, a pesar de una situación internacional bastante crítica, con "grandes jugadores" como Trump, Milei o Elon Musk que, junto a Putin, Zelensky y Xi Xiping jugando al Mortal Kombat sentados en sus sillones presidenciales, la economía, por ahora se mantiene estable.
Según algunos economistas, lo más aterrador, podría ser una conducta errónea en las políticas de estado o de bloque. En la UE avanza el plan del Euro digital, así como Trump miró con cierto interés esta medida, mientras que, los más preocupados, por ahora, son los narcotraficantes! Se imaginan comprar 5 gramos de cocaína con un post??
La realidad es que la bancarización obligatoria, que no es patrimonio del FA, está poniendo nerviosos más que a los mercados, a los mismos ciudadanos donde venga aplicada. Universalizar esta conducta económica, por ahora, pondría de rodillas a muchos países y no solamente uno como Argentina, donde, aún hoy, existe un 40% de economía informal, sino que a cualquier país del mundo.
Claramente Argentina es hoy uno de los países donde más se esconde el dinero físico, el llamado "Cólchonbank"! Algunos economistas, como el mismo Presidente Milei, declararon que, en este banco imaginario pero real, hay unos 200.000 millones de dólares que podrían sanear cualquier economía en caso de ser invertidos en el mercado legal.
Los "ancianos" ven la bancarización con mucho recelo. Aún hoy y mucho más en nuestro interior, muchos ciudadanos uruguayos prefieren esconder o enterrar dinero físico, por si acaso vio? Por otra parte, los especializados en finanzas, aconsejan Oro o Kriptomonedas.
Una de las ideas más inteligentes que se han publicado por ahí, para mi, es el IVA diversificado. Con las tecnologías de hoy, se podría perfectamente formar grupos poblacionales según entradas reales o por lo menos, declaradas. La pregunta sería: ¿Estamos preparados para NO PEDIR PRESTADA una tarjeta de una persona de más bajos recursos, para, con un justo porcentaje de coima, poder comprar lo que sea en el mercado? Difícil no?
Por lo menos, la promesa del Presidente de la República en su último debate electoral de no subir impuestos, nos mantiene confiados que, por ahora y se ve reflejado en los mínimos altibajos de los mercados y el precio del dólar, no habrá altibajos para la ciudadanía.
En la elección menos dramática de nuestra historia, con todos los partidos políticos bastante tímidos en atacarse mutuamente, el país sigue, en la práctica, la misma política económica que se llevó a cabo en los últimos 40 años de Democracia. Me parece que no es mala cosa para mantener contentos a los uruguayos.
Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias