El récord único en el mundo de la Celeste

31.03.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – Solo la Celeste ha conseguido este récord, difícil de igualar.

 

Según una reseña de Javier De León para la publicación española Mundo deportivo, en cada ocasión en que Uruguay organizó un torneo continental y/o mundial, dio la vuelta olímpica.

Vuelta Olímpica, que dicho sea de paso, nació con los celestes, con el título mundial en los Juegos Olímpicos de Paris en 1924. 

Haciendo un repaso destaca el columnista:

  • En 1917, en el Parque de los Aliados, muy cerca del actual Estadio Centenario, Uruguay organizó la segunda Copa América, y la ganó.
  • En 1923, el histórico Parque Central, escenario siete años después del primer partido en la historia de las Copas del Mundo, fue el lugar de una nueva edición de la Copa América, que tuvo nuevamente a Uruguay como campeón. Este torneo tuvo una particularidad: el dirigente Atilio Narancio había prometido a los futbolistas que si eran campeones los iba a llevar a los Juegos Olímpicos. Y cumplió. Hipotecó su casa para financiar el viaje, y así se gestó la primera presencia internacional de un país sudamericano en Europa, donde además se impuso.
  • En 1924, se da una particularidad. El torneo lo organizó la Liga Paraguaya, pero se jugó en el Parque Central. Otra vez campeón Uruguay.
  • En 1930, la Asociación Uruguaya de Futbol organizó el primer Campeonato del Mundo FIFA, con el resultado por todos conocido.
  • En 1942, en el Estadio Centenario, otra vez organizó Uruguay. Y campeón otra vez la celeste.
  • En 1956, Sudamericano Extraordinario, otra vez en el Centenario. El resultado final no hace falta decirlo.
  • En 1967, otra vez campeón Uruguay en el Estadio Centenario.
  • Olvidado por el cronista, en 1980 se realizó la Copa de Oro de campeones mundiales, el Mundialito, polémico por el contexto de dictadura que atravesaba el país. También se impuso la Celeste.
  • Finalmente, en 1995, la celeste otra vez se consagró, en final ante Brasil, con un golazo de Pablo Bengoechea de tiro libre, en el arco de la Colombes, y definición por penales, en el mismo arco.

¿Y los demás grandes del fútbol? de acuerdo al relevamiento de Javier De León para Mundo Deportivo, Brasil fue campeón del Mundo cinco veces. Pero en 1950, el Maracanazo, batacazo de Uruguay con victoria 2-1 ante los locales, los dejó sin título. Y en el 2014, el 7-1 de Alemania en Belo Horizonte también alimentó sus frustraciones. A

rgentina fue campeón del Mundo en 1978. Pero perdió tres Copas América de local, las tres veces a manos de Uruguay.

España no logró coronar en el Mundial que organizó en 1982.

Italia perdió su Mundial en 1990.

Alemania fue campeón del Mundo en 1974, pero no logró repetir en su Mundial en 2006.

Francia no logró coronar en el Mundial que organizó en 1938.

Finalmente, Inglaterra fue campeón del Mundo en su Copa de 1966, pero en la Eurocopa de 1996 no logró llegar a la final, eliminada por Alemania en semifinales en Wembley. 

 

Imagen: archivo

 

Deportes
2025-03-31T13:29:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias