MUNDIAL 2030
No se descarta demoler el Estadio Centenario para el 2030
MONTEVIDEO (Uypress) – Si se realiza el Mundial 2030 en Argentina, Uruguay y Paraguay, el Estadio Centenario tendría que remodelarse para ponerse a tono con las exigencias de FIFA, o demolerlo y construir uno nuevo.
Si el Mundial 2030 se realiza en Argentina, Uruguay y Paraguay, a nuestro país le corresponderán dos sedes.
Al conocerse la noticia se dio por hecho que el estadio Centenario sería una de ellas. Sin embargo, el monumento al fútbol mundial deberá pasar por una remodelación que podría ser drástica.
El director de la Secretaría Nacional de Deportes, Fernando Cáceres, adelantó a La República Radio que se analizan dos caminos con respecto al Estadio Centenario: un proyecto respeta la estructura del actual Centenario, pero la otra línea propuesta es que se preserven los espacios de valor patrimonial, como la Torre de los Homenajes, pero que "trágicamente" formule un estadio nuevo.
Algunos de estos proyectos presentados plantean la hipótesis de demoler el Estadio Centenario, que para Cáceres "no es descabellada", informó La República. El jerarca dijo que hoy por hoy existen desafíos que el Estadio Centenario no puede responder "por haber sido construido en aquel momento", cuando por ejemplo no existía la televisación, consigna Montevideo Portal.
"Pensemos que un estadio como el de Wembley (Londres, Inglaterra) fue demolido para construir uno nuevo. El piso del Maracaná fue sustituido y se bajó más de un metro para que se adecúe a las condiciones nuevas del espectáculo, la visibilidad de los espectadores, la comodidad de las transmisiones televisivas y fue realizado desde su estructura. Y el Estadio Centenario no es ajeno a estas necesidades", dijo Cáceres, que señaló que ya se trabaja con la IM y la AUF en el análisis de los proyectos.
Esta mañana, en charla con Informativo Carve, Cáceres aclaró que se haga o no el Mundial hay que plantearse una "revisión profunda" del Centenario. "No soy ajeno a la sensación. El solo hecho de pensar una reformulación a fondo de la estructura también me conmueve", dijo, preguntado sobre la posibilidad de demolerlo. "Admito que las hipótesis son en cualquier caso movilizadoras. Hay una primera reacción natural que es la resistencia a los cambios", agregó Cáceres. "No debemos renunciar a ninguno de los caminos", dijo.
"A la hora de optar por un modelo u otro hay que hacerlo en el contexto del parque Batlle, cuyo plan director lo definió como un parque deportivo. Y si se es sede del Mundial hay que pensar también en las vías de acceso, el entorno, entre otros aspectos a tener en cuenta".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias