¿Qué esperar?
“Nos gusta jugar en cancha grande, y no en cancha chica y protegida”, dijo Lacalle en Día de la Exportación
03.06.2021
MONTEVIDEO (Uypress) – Bajo el lema “Economía regional: ¿Qué esperar para los próximos meses?”, se celebró este jueves 3 de junio el Día de la Exportación, con una actividad virtual realizada en la Torre Ejecutiva.
"La cabeza del Gobierno es potenciar nuestro mercado, facilitar trámites y abordar estructuralmente los precios de producir, industrializar y proveer servicios", dijo el presidente, Luis Lacalle Pou, en el Día de la Exportación. En su ponencia, el mandatario detalló los objetivos: mejorar el Mercosur e intercambiar con el mundo, disminuir el pago de aranceles, disponer de un puerto eficiente y agilizar los trámites burocráticos.
El Día de la Exportación, organizado bajo la consigna "Economía regional: ¿Qué esperar para los próximos meses?", contó con la presencia del presidente acompañado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; y el titular de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo.
Además de la exposición de Lacalle Pou, también lo hicieron el presidente del Banco República, Salvador Ferrer; la titular de la Unión de Exportadores, Andrea Roth, y los analistas Salvador Di Stefano, de Argentina, y Gustavo Segré, de Brasil.
"La cabeza del Gobierno es potenciar nuestro mercado, facilitar trámites y abordar estructuralmente los precios de producir, industrializar y proveer servicios", dijo el presidente en su intervención. "Esa cadena es importante, y de preocupación", aseguró Lacalle Pou, y ejemplificó la fragilidad del comercio exterior al recordar lo sucedido con un buque encallado hace pocas semanas en el canal de Suez.
Según destaca el portal de Presidencia, en su ponencia ponderó que los precios para Uruguay están en un momento auspicioso, lo que, dijo, no debe llamar a engaños. Afirmó que, seguramente, se extiendan por un tiempo los buenos precios de las materias primas, pero, enfatizó, este es el momento preciso de hacer los cambios estructurales necesarios, para cuando se revierta esa situación.
Ratificó que el Gobierno asumió el compromiso de abrir el país al mundo, porque confía en Uruguay y su gente. "Nos gusta jugar en cancha grande, y no en cancha chica y protegida", manifestó el presidente. En ese sentido, recordó que la empresa uruguaya Dlocal, especializada en soluciones de pago y catalogada como unicornio, comenzó esta semana a cotizar en Wall Street. "Es un claro ejemplo de que los uruguayos tienen las condiciones para salir adelante. El Gobierno los tiene que ayudar", subrayó.
También dijo que se está en plena negociación sobre el Mercosur, acerca de lo que se generó una falsa dicotomía. Recalcó que no se trata de "pegar el portazo ni alejarse", porque hay un vínculo íntimo con los países del bloque. A pesar de que se redujo el comercio dentro de la zona, "sigue siendo un lugar en el cual comerciamos y podemos mejorar, muchas veces, solo atenuando los trámites burocráticos", señaló.
En su exposición, relató que analiza, junto con la Unión de Exportadores y agentes económicos, cómo es el puerto del futuro. "Tenemos matices. Lo que está claro es que, sea cual sea su configuración jurídica, el Gobierno ya tomó una decisión amparada en la ley y en conveniencias nacionales, de que tiene que ser eficaz y eficiente. Gran parte de eso va en el costo tarifario que tiene en el puerto", dijo.
También expresó que existe un compromiso específico para mejorar, con la posibilidad, entre otras, de dragar el canal de ingreso al puerto y mantener el pasaje al Río de la Plata en una profundidad aceptable en comparación con el mundo, lo que puede determinar mejores volúmenes y menos costos de fletes, así como beneficiar a los exportadores.
Imagen: Presidencia
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias