Último año de gestión Lacalle Pou
Ancap cerró 2024 con pérdidas de U$S 130 millones por lo menos
02.04.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El ente petrolero uruguayo, Ancap, cerró el ejercicio 2024 con pérdidas de al menos U$S 130 millones, pero la cifra puede ser mayor “si el auditor entiende que el negocio de cal no tiene futuro”, consignó en su cuenta de X el periodista y columnista de Nada que perder (M24) Eduardo Preve.
Al respecto, el secretario general de la Federación Ancap, Manuel Colina, manifestó que desde el sindicato tenían la información de que el balance no era bueno, pero no sabían exactamente en cuánto podría llegar a cerrar el año y lo atribuyó a una "muy mala gestión, sobre todo del último tramo de gestión del directorio de Ancap".
Uno de los motivos de las pérdidas es, según la empresa estatal, la parada técnica de la refinería de La Teja que se extendió por alrededor de seis meses. La planta comenzó a operar en su máxima capacidad a partir de junio y eso, de acuerdo a El Observador, causó un perjuicio estimado de 115 millones de dólares.
"La parada técnica de la refinería de La Teja estuvo mal planificada, estuvo mal organizada y estuvo mal ejecutada", opinó Colina y agregó que "es absolutamente mentira" que el retraso en la parada de las unidades de la refinería haya sido por medidas sindicales.
En este sentido, argumentó que "el conflicto del portland termina el 26 de setiembre del 2023 y el paro de unidades comienza efectivamente a fines de octubre del 2023".
Otra de las razones que se atribuyen a la pérdida millonaria se debe a que las importaciones de combustibles refinados, destinadas a reemplazar la falta de producción propia, superaron el cálculo de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua y fueron 19 millones de dólares más caras respecto a la referencia de Precio de Paridad de Importación (PPI).
Al respecto, Colina sostuvo que el PPI no puede ser una referencia, porque "una cosa es hacer un ejercicio teórico en un papel, como es el PPI, y otra es salir a comprar". En esta línea, expresó que "el volumen de combustibles refinados que necesita Uruguay, en el mundo, es marginal" y que por eso existe una refinería en el país, "para poder asegurar el abastecimiento de combustible" en el mercado local.
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias