BM proyecta un crecimiento del 2,3% para Uruguay, en medio de “perspectivas inciertas” para la región en 2025

24.04.2025

WASHINGTON (Uypress)- El Banco Mundial (BM) publicó este miércoles sus perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, en el marco de las Reuniones de Primavera que se celebran esta semana en Washington, Estados Unidos (EE. UU.), donde advierte que, a nivel regional, existen desafíos que “complicarán los esfuerzos por reactivar” el crecimiento, según informan agencias internacionales de noticias.

 

El organismo afirma que las perspectivas "se han vuelto más inciertas a medida que los modestos avances en el frente interno se ven afectados por un escenario externo más difícil".

De acuerdo con el BM, continúan los avances en la lucha contra la inflación, aunque "el último tramo está resultando largo y el ritmo de reducción de las tasas de interés se ha desacelerado". También resalta que la confianza de los consumidores y las empresas "sigue aumentando o se mantiene estable", mientras que los mercados laborales en las economías más grandes "continúan ajustándose, lo que implica una reducción modesta de la pobreza".

No obstante, el entorno externo "ha cambiado sustancialmente" desde octubre de 2024 (cuando se publicó el Latin America and Caribbean Economic Review), en gran parte gracias a una persistencia de la inflación y a la política arancelaria implementada por el presidente estadounidense Donald Trump, mientras que China "sigue mostrando un crecimiento lento".

"Estos desafíos complicarán los esfuerzos por reactivar el crecimiento, corregir los desequilibrios fiscales, reducir la deuda, y recuperar los avances logrados en la reducción de la pobreza durante la década anterior", indica el Banco Mundial en su informe sobre la región.

En este marco, el organismo actualizó sus proyecciones de crecimiento económico para los países de la región. En el caso de Uruguay, el Banco Mundial pronostica un crecimiento económico del 2,3% del producto interno bruto (PIB) real para este 2025. En cambio, de cara a 2026 y 2027 la perspectiva es de una suba de 2,2% en ambos casos.

En enero de este año las perspectivas de crecimiento para Uruguay eran algo más esperanzadoras: 2,6% del PIB para este año y el próximo.

Sin embargo, al comparar con el crecimiento proyectado para toda la región, Uruguay sale bien parado, ya que se pronostica un crecimiento de 2,1% para América Latina y el Caribe este año. "Para 2025, se espera que el crecimiento se desacelere ligeramente, con solo Argentina y Colombia mostrando un desempeño más fuerte que en 2024", informa el banco.

De hecho, la organización con sede en la capital de EE. UU. espera que el país liderado por Javier Milei encabece el crecimiento económico de América Latina este año, con una expansión proyectada del 5,5%. Esto marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024.

El organismo atribuye este rebote a las recientes medidas de estabilización macroeconómica adoptadas por el gobierno, que han comenzado a generar señales de recuperación tras años de desequilibrios fiscales, inflación galopante y estancamiento productivo. Este crecimiento se apoyará principalmente en el sector externo, dado que el consumo interno continúa rezagado por la pérdida del poder adquisitivo y la cautela del mercado laboral.

Foto: Shutterstock

Economía
2025-04-24T04:20:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias