Caída del 7,5% en PIB per cápita

Brasil con la mayor recesión económica en siete décadas

08.03.2017

BRASILIA (Uypress/Xinhua) – Sumido en un perpetuo escándalo político, fruto de las derivaciones de los casos de corrupción, que hacen tambalear al propio presidente Temer, el año que pasó la economía brasilera se contrajo en un 3,6%, convirtiendo el bienio 2015 – 2016 en el de mayor recesión desde 1948.

El presidente de Brasil, Michel Temer, asiste a la 46 Reunión Plenaria del Consejo de Desarrollo Económico y Social (CDES), en el Palacio do Planalto en Brasilia, capital de Brasil, el 7 de marzo de 2017. El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, afirmó el martes que la retracción del 3,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016 corresponde a una situación superada y que la economía ya está en trayectoria de recuperación. El funcionario señaló en reunión en Palacio do Planalto en Brasilia, encuentro encabezado por el presidente Michel Temer, que la retracción dada conocer el martes es una "imagen en el retrovisor" de la economía brasileña. El estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) dio a conocer de manera oficial que el PIB cayó 3,6 por ciento el año pasado, luego de una retracción de 3,8 por ciento en 2015. (Xinhua/ANDRE DUSEK/ESTADAO CONTEUDO/AGENCIA ESTADO)

 

La economía brasileña se contrajo 3,6% en 2016, encadenando dos años de malos resultados, ya que en 2015 la disminución fue de 3,8%, colocando al país en la mayor recesión desde 1948, cuando inició la serie estadística.

Según los datos presentados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, es decir, el total del PIB dividido por la población del país, se redujo 7,4% en el bienio 2015-2016.

De acuerdo con el IBGE, el PIB tuvo una pérdida acumulada de 9% en el bienio de referencia; en 2015 la baja fue de 4,6% y en 2016 de 4,4%.

Al presentar las cifras, la coordinadora de cuentas nacionales del IBGE, Rebeca Palis, dijo que la recesión actual del país es la más grave desde 1948, aunque aclaró que antes de esa fecha no había mediciones del comportamiento de la economía.

La especialista agregó que con la disminución de la economía en los años 2015 y 2016, el PIB volvió al nivel observado en el tercer trimestre de 2010.

Los resultados de caída de los indicadores económicos eran esperados por todos los analistas, y fue generalizada en todos los sectores. En la agropecuaria fue de 6,6%, en la industria de 3,8% y en el sector servicios de 2,7%.

Según los datos del IBGE el consumo de las familias acumula ocho trimestres de caída, es decir que hace dos años que los hogares brasileros vienen cortando sus compras. En 2016 la caída del consumo fue de 4,2%, mayor aún que la registrada el año anterior, de 3,9%.

En la conferencia de prensa, la coordinadora de Cuentas Regionales del IBGE, Rebeca Palis, afirmó que ya hubo nueve años en que la retracción de la economía fue mayor que la de 2016, pero que nunca -desde que se llevan registros- se había registrado una caída de 7,2% en un bienio.

Las perspectivas para 2017 no son halagüeñas, y la expectativa es que el mercado de trabajo viva un año aún peor que 2015 y 2016, con un incremento de la tasa de desocupación.

 

Noticias relacionadas:

Delator reafirma que Presidente de Brasil pidió dinero a Odebrecht

Contraataque de Temer

Las delaciones de Marcelo Odebrecht complican a Temer

Nuevas delaciones pueden complicar al presidente Temer

 


Economía
2017-03-08T09:46:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias