China: La economía continúa creciendo y ni los aranceles de EEUU pueden frenarla

17.04.2025

BEIJING (Sputnik)- En el primer trimestre del 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) de China aumentó un 5,4% anual y 1,2 % trimestral, superando así las expectativas. ¿Cómo es que la economía del gigante asiático sigue en ascenso a pesar de la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump?

 

"Este logro se atribuye al impacto continuo de las políticas macroeconómicas, la aceleración del impulso innovador y el fortalecimiento de la resiliencia del mercado", asegura el diario chino Global Times en un editorial.

Y es que, aunque el entorno comercial se ha vuelto más hostil y complejo, reconoce la publicación, los fundamentos a largo plazo sobre los que se basa la economía china no han cambiado y "el motor endógeno el desarrollo de alta calidad continúa emergiendo".

El logro, reconocido incluso por medios occidentales, no ha sido fácil abunda el Global. Este se debe, en gran medida, a las políticas implementadas desde hace varios años y que, combinadas con medidas como la reducción de impuestos, emisión de bonos, modernización de equipos y la innovación tecnológica, impulsan la economía.

El medio destaca que China ha superado los 13.000 dólares de PIB per cápita y está entrando en una etapa crucial de modernización del consumo, ya que su filosofía de desarrollo centrada en las personas ha resonado fuertemente con las oportunidades que ofrece dicha modernización, creando oportunidades para la expansión económica.

"Tras las cifras del primer trimestre se esconde una verdad más profunda: el progreso económico de China está genuinamente orientado a mejorar la vida de las personas. Esto demuestra la firme determinación del país de centrarse en hacer bien las cosas en medio de la incertidumbre del panorama global", sentencia el editorial.

"Las expectativas estables de la población respecto a la economía china se basan en las ventajas institucionales únicas de China y sus impulsores internos, que se han forjado a través de una estabilidad política duradera y fundamentos", agrega.

El 2 de abril, el presidente estadounidense declaró una guerra comercial contra todo el mundo a través de la imposición de aranceles a decenas de naciones.

Aunque la medida fue pausada temporalmente para la mayoría de los afectados, en el caso de China, el principal productor del mundo, la cifra asciende a 145% y los gravámenes acumulados sobre algunas exportaciones chinas individuales a EEUU han alcanzado el 245% bajo varias designaciones. Ante ello, Pekín respondió con la imposición de tarifas de 125% a los productos y bienes norteamericanos.

"En la situación actual, la economía china mantiene un rumbo firme y cuenta con gran impulso, respondiendo a los desafíos con resiliencia y creando oportunidades mediante la apertura, lo que le permite navegar en aguas turbulentas y hacia horizontes más amplios", concluye el texto.

Foto: © AP Photo / Andy Wong

Economía
2025-04-17T05:02:00

Sputnik
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias