China no renovó más de 350 habilitaciones para importar carne desde EEUU y podría haber un efecto positivo en Uruguay

22.03.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- La guerra comercial entre Estados Unidos y China sube de tono con diferentes medidas que afectan, en paralelo, al comercio mundial: el gigante asiático dejó vencer las habilitaciones de más de 350 plantas de carne vacuna estadounidenses, lo que podría repercutir en el Uruguay, según informa portal ámbito.com.

 

Cientos de plantas de carne estadounidenses, a las que se les concedió acceso a China en el marco de la "Fase 1" del acuerdo comercial de 2020 con el presidente Donald Trump, perdieron sus habilitaciones para exportar el pasado domingo, cuando el gobierno de Xi Jinping dejó vencer los registros, sin renovarlos.

La medida, en clara represalia de Pekín a la imposición de aranceles de Trump en una nueva guerra comercial, podría afectar aproximadamente 5.000 millones de dólares al mayor mercado cárnico del mundo. La situación empeora si se tiene en cuenta que también hay plantas de carne de cerdo y aviar cuyas habilitaciones también expiraron. Según cifras de Reuters, los establecimientos afectados ascienden a más de 1.000.

A principios de marzo, la administración Trump implementó aranceles del 10% a productos chinos que se sumaron a otro aumento anterior del 10%, vigente desde febrero. China respondió con dos paquetes de aranceles a los productos estadounidenses, de entre el 10% y el 15%.

De acuerdo a un informe de la USDA (Departamento de Agricultura de EEUU), desde Pekín no respondieron las reiteradas solicitudes de las agencias estadounidenses para renovar los registros de plantas, violando potencialmente una obligación bajo el acuerdo de la Fase 1. Por lo que podría haber más consecuencias para el comercio bilateral entre las principales economías del mundo y, por lo tanto, para el resto de los países.

Por el momento no hay indicios de que China esté imponiendo una prohibición general: cientos de plantas han renovado sus registros hasta 2028 o 2029, según un alto diplomático con sede en Pekín. Lo que sí parece ser es una estrategia geopolítica que, seguramente, termine encareciendo los productos exportados para Estados Unidos, el tercer proveedor de carne hacia el gigante asiático -detrás de Brasil y Argentina.

¿Oportunidades para Uruguay?

El posible bloqueo chino a la carne estadounidense puede ser una oportunidad para el mercado sudamericano y el uruguayo en particular, como siempre lo es que un importante competidor -proveedor de un mercado inmenso- tenga dificultades y deje margen para aumentar las propias cuotas de colocación.

Lo cierto es que, además, esta guerra comercial entre Estados Unidos y China viene elevando los precios, lo que es positivo en términos de ingresos por exportación de carne vacuna. Actualmente, la incertidumbre generalizada afecta los comportamientos de compra pero, de momento, la demanda ha sido sostenida.

En ese sentido, cabe recordar los problemas que ha habido para los productos cárnicos uruguayos con China: recientemente, el país asiático redujo sus importaciones de carne vacuna a mínimos de casi dos años, aunque en sintonía con la usual caída en la demanda durante el inicio del año. Pero, además, el gigante asiático ya estaba analizando limitar las importaciones de carne durante el 2025, luego de haber tenido un 2024 récord.

En este escenario complejo para el país, una menor participación estadounidense puede ser una ventana de oportunidad para Uruguay, al menos en términos de mantener buenos niveles de colocaciones con su principal socio comercial, en sentido de cubrir las cuotas liberadas por los productores norteamericanos. Habrá que ver, claro, la capacidad de la producción local de cubrir esos espacios, y siempre considerando que no sean acaparados por otros competidores de mayor tamaño como Argentina, Brasil o, incluso, Australia.

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Economía
2025-03-22T10:25:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias