CAEN LAS PRINCIPALES BOLSAS Y EL DÓLAR

El mundo se prepara para la guerra comercial declarada por Trump, pero no cierra la puerta al diálogo

03.04.2025

ROMA (ANSA) – El mundo entero prometió hoy dar respuesta a la guerra comercial a escala global lanzada por el presidente estadounidense Donald Trump con la batería de nuevos aranceles, aunque sin cerrar las puertas a negociaciones, mientras los mercados se desplomaban por temor al impacto sobre el comercio internacional.

 

Trump no perdonó a casi ninguna nación en su "Día de la Liberación", con aranceles tanto a amigos como a enemigos, e incluso con tarifas elevadísimas para socios clave de Washington, como la Unión Europea y China.

Al hacer el anuncio, mientras mostraba un gráfico con las medidas en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, el miércoles, Trump lo calificó como "nuestra declaración de independencia económica".

"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, expoliado, violado y saqueado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas", dijo el presidente, que prometió que esta medida restauraría una "Edad de Oro" económica perdida.

Las naciones del mundo reaccionaron rápidamente.

China prometió "contramedidas", mientras que Francia y Alemania advirtieron que la UE podría gravar a los gigantes tecnológicos estadounidenses que operan en Europa.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que Europa estaba "preparada para responder" a los aranceles, que calificó como un "duro golpe para la economía mundial".

Sin embargo, tanto la UE como otras naciones mostraron disposición a negociar, y Pekín dijo que estaba "manteniendo comunicación" con Washington sobre temas comerciales.

Los anuncios de aranceles sacudieron los mercados bursátiles, mientras el oro, considerado refugio seguro, alcanzaba un nuevo récord histórico y el dólar caía frente a otras monedas importantes.

En Asia, el Nikkei de Tokio cerró con una baja del 2,8 % tras recortar pérdidas mayores.

Las acciones en Hanoi cayeron más del siete por ciento después de que Vietnam fuera objeto de aranceles del 46 %. Las principales Bolsas europeas estaban en rojo hoy, y los futuros estadounidenses se desplomaban.

Trump reservó algunos de los golpes más duros para lo que llamó "naciones que nos tratan mal". Eso incluyó un 34 % adicional sobre productos provenientes de China, lo que llevó el arancel total a Pekín al 54%. El porcentaje para la UE fue del 20 y del 24 para Japón, algo "extremadamente lamentable", dijo Tokio.

Para el resto, Trump anunció un arancel "base" del 10%, que entrará en vigor el sábado, mientras que los más altos lo harán el 9 de abril. Aranceles separados del 25 % para todos los automóviles y camionetas ligeras de fabricación extranjera también entraron en vigor, y las autopartes serán gravadas a partir del 3 de mayo.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos., Scott Bessent, advirtió contra las represalias: "Si toman represalias, habrá una escalada". Alemania dijo que "todo estaba sobre la mesa", uniéndose a Francia al afirmar que la UE podría gravar a los gigantes tecnológicos estadounidenses.

Pero el canciller alemán Olaf Scholz, cuyo país es un importante exportador de automóviles a Estados Unidos, afirmó que Europa estaba abierta a más conversaciones para poner fin a la guerra comercial. Calificó los aranceles de Estados Unidos como "fundamentalmente erróneos".

Algunos de los socios comerciales más afectados estaban en Asia, incluyendo un 49 % para Camboya, 46 % para Vietnam y 44 % para Myanmar, gobernado por militares y recientemente golpeado por un devastador terremoto.

Rusia no se vio afectada debido a que ya enfrenta sanciones por la guerra en Ucrania "que impiden cualquier comercio significativo", dijo un funcionario de la Casa Blanca. Algunos bienes como el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, la madera y el oro no estarán sujetos a los aranceles. Canadá y México no se vieron afectados por las nuevas medidas ya que, según Trump, ya han sido castigados por su "fracaso" en frenar el narcotráfico y la inmigración ilegal. El primer ministro canadiense, Mark Carney, prometió "luchar" contra los aranceles existentes.

El primer ministro francés, François Bayrou, dijo que los aranceles eran una "catástrofe" para la economía mundial, pero también "para Estados Unidos y para los ciudadanos estadounidenses".

 

Imagen: ANSA


Economía
2025-04-03T10:14:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA