Gobierno de Lacalle Pou cerró su gestión con un déficit de 4,3% del PBI: había prometido bajarlo a 2,5%
01.04.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- En los doce meses cerrados a febrero de 2025, el déficit fiscal de todo el sector público se ubicó en 4,3% de Producto Bruto Interno (PBI). Los datos indican que las cuentas estatales globales se deterioraron 0,1% de PBI en relación con enero de 2025. El dato del déficit fiscal es sin tomar el efecto del fondo de los “cincuentones”, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Si se comparan con los datos del Gobierno Central y el BPS, excluyendo el efecto del fondo de los "cincuentones", el déficit es de 3,4% de PBI, una décima más que en el último mes de 2019. Este es el dato se denomina resultado fiscal estructural y es el que se utiliza para establecer la regla fiscal.
Consultada por M24, la economista del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), Silvia Rodríguez, dijo que, si bien el dato de déficit entre 2019 y 2025 serían similares, actualmente "la deuda pública es entre 9% y 10% mayor en relación al PIB", por lo cual "la situación de endeudamiento del Estado es peor, más allá de que se terminen con las mismas cifras desde el punto de vista fiscal", recalcó.
La reducción del déficit fiscal fue una de las promesas electorales del gobierno de Lacalle Pou, cuya meta era reducirla de los 4,5% de PBI al asumir a 2,5% de PBI al final de su gestión. Con la ley de urgente consideración se estableció una regla fiscal cuyos tres pilares principales (resultado fiscal, gastos primarios y el endeudamiento neto) no fueron cumplidos.
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias