ARANCELES
Guerra comercial: Brasil aparece como el principal beneficiado para proveer de soja a China
22.04.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – China, que es un gran importador de soja de Estados Unidos, mira hacia Brasil como proveedor frente a la guerra comercial desatada por la administración del presidente Trump.
Anualmente, China importa grandes cantidades de soja provenientes de los campos de Illinois, Minnesota y Iowa.
El cultivo, que se consume directamente en vaina, se procesa o se destina a alimentar ganado.
Desatada la guerra comercial, y con los aranceles recíprocos entre estados Unidos y China, que superan el 100%, el producto estadounidense dejará de ser atractivo.
Como consecuencia, China comenzó a mirar hacia otros proveedores. ¿Cuáles? Argentina y sobre todo Brasil.
Los agricultores estadounidenses venden mucha soja al gigante asiático. Según informe de Carlos Prego para Xataka, en 2024 fueron más de 27 millones de toneladas métricas, con un valor cercano a los 13.000 millones de dólares.
Se puede decir aún más: las semillas oleaginosas (grupo que incluye la soja) fueron una de las principales exportaciones de EEUU a China en términos de valor.
Hace dos años el Consejo Empresarial EEUU-China calculaba que, en conjunto, las semillas oleaginosas y los cereales representan la mayor exportación de EEUU a China, con un valor que por entonces ascendía a 25.400 millones de dólares. El país asiático acapara algo más del 40% de las ventas totales de soja de EE.UU.
Como bien se afirmó desde diferentes puntos, todo conflicto de estas características genera también sus oportunidades. Y en este caso Brasil aparece como el gran beneficiado.
De acuerdo a la CNN, a medida que las exportaciones estadounidenses perdían fuelle las de grano brasileño se disparaban. De 2016 a 2018 el flujo destinado a China se elevó hasta alcanzar los 68,6 millones de toneladas métricas y en 2024 se sobrepasaron los 72,5 millones de toneladas, muy por encima de los niveles de exportación de EEUU.
En general, se calcula que en los últimos años China aumentó 35% sus importaciones anuales de soja brasileña mientras redujo 14% las estadounidenses.
Imagen: adhocFOTOS/Pablo La Rosa
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias