ADELANTAMIENTO

India camina firme a convertirse en la tercera economía mundial

16.01.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – India ya adelantó a Reino Unido y ahora sus ojos están puestos en Alemania.

 

India ya se ha convertido en el país con la mayor población del mundo (1.400 millones de habitantes) y este año se va a convertir en la cuarta economía global, según indica El Economista. En 2023 logró adelantar en términos de PIB a Reino Unido y ahora va más allá.

Este año 2025 marca un hito en la historia económica mundial: la India (4,3 billones de dólares de PIB) ha superado a Japón (4,2 billones de dólares de PIB) y se ha convertido en la cuarta economía más grande del planeta. Resulta importante aclarar que el tamaño agregado del PIB es solo un indicador que puede ser equivalente a la importancia económica de ese país en el mundo, pero ni mucho menos quiere decir que los indios sean más ricos que los japoneses. Para ello es mejor utilizar el PIB per cápita, donde Japón sigue a años luz de la India, señala el informe del periódico.

En primer lugar sigue EEUU, mientras que China es segunda y Alemania ocupa el tercer puesto. El avance de la India, según el análisis del think tank británico CEBR, no es un evento aislado, sino un reflejo del constante ascenso de un país que se proyecta como uno de los motores económicos globales más relevantes. Las proyecciones indican que para 2029, India habrá superado a Alemania, situándose como la tercera mayor economía mundial, y para 2036, su PIB alcanzará los 10 billones de dólares.

El país está transformando su economía de forma acelerada, pasando de un sistema productivo agrario a otro basado fundamentalmente en servicios, gran parte de ellos de elevado valor agregado.

Una clave del éxito ha sido la capacidad de India para gestionar la inflación, que se espera alcance un 4,4% en 2024, dentro del rango objetivo del Banco de la Reserva de India (RBI). Según el CEBR, "India ha demostrado una notable resiliencia al controlar la inflación, apoyada en políticas monetarias restrictivas y subsidios específicos del gobierno". Estas medidas han permitido mantener la estabilidad en un contexto global complicado.

Otra de las apuestas fue en infraestructura, destinando a tales efectos el 3,4% del PIB en el período 2024 - 2025.

Sin embargo, señala El Economista, los niveles de deuda pública, estimados en un 83,1% del PIB para este año, plantean desafíos importantes, sobre todo para un país que necesita elevados tipos de interés para financiarse y parte de su deuda en dólares, lo que implica el riesgo de tipo de cambio. "La expansión de la base tributaria y las reformas en las finanzas públicas serán esenciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo", advierte el informe del CEBR.

También, aunque los incentivos a la producción en sectores como la electrónica y la energía verde están generando oportunidades, la creación de empleo no ha seguido el ritmo del crecimiento económico. En las zonas rurales, la ralentización de los ingresos agrícolas ha afectado el consumo, mientras que la demanda externa más débil en economías avanzadas ha reducido las exportaciones.

La India es un país un tanto especial. Los elevados aranceles, las leyes laborales arcaicas, el frágil marco político y la incertidumbre regulatoria reducen el atractivo de un territorio desconocido (desconocido para los negocios) para muchas empresas, aseguran los expertos.

El ascenso de India contrasta notablemente con la situación de Japón, la economía que ha sido desplazada al quinto puesto. Aunque las exportaciones japonesas muestran signos de recuperación, su tasa de crecimiento proyectada del 0,9% anual hasta 2029 no será suficiente para mantener su posición en el ranking global.

El CEBR prevé que India crezca a un promedio del 6,5% anual entre 2024 y 2028, afianzando su lugar como una de las economías más vibrantes del mundo. Para 2028, alcanzará la marca de los 5 billones de dólares, y poco después, en 2029, superará a Alemania para convertirse en la tercera economía global. "India está en una senda de crecimiento que la posiciona como un líder económico mundial para las próximas décadas", dice el CEBR.

 

Imagen: archivo


Economía
2025-01-16T15:40:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias