OPINIÓN

Los mercados financieros castigaron las barbaridades de Trump

06.03.2025

OTHER NEWS (Editorial – Mundiario) – Con su bomba arancelaria, el inquilino de la Casa Blanca quiebra décadas de colaboración de EE UU con México y Canadá. En su discurso ante el Congreso, Trump eludió la autocrítica y mantuvo su política implacable dentro y fuera de su país.

 

Donald Trump está construyendo su presidencia sobre la base del enfrentamiento: con sus adversarios políticos, con los inmigrantes y ahora, con los mercados financieros. Su reciente discurso ante el Congreso, que bien podría haber sido un mitin de campaña, ha servido para reafirmar su agenda «implacable», pero también ha encendido las alarmas en los sectores económicos y comerciales. Mientras el presidente se regodea en su narrativa de fuerza y autoridad, los mercados bursátiles le han dado la espalda, penalizando las decisiones que han desatado el caos tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

Este martes 4 de marzo, el nerviosismo se apoderó de Wall Street y de las principales bolsas mundiales. El detonante: la entrada en vigor de nuevos y más agresivos aranceles contra los tres principales socios comerciales de Estados Unidos: México, Canadá y China. El temor generalizado es que esta guerra comercial desate una espiral inflacionaria, encareciendo los precios al consumidor y frustrando cualquier intento de la Reserva Federal de seguir bajando las tasas de interés.

Con un gravamen del 25% sobre los productos de sus vecinos y una subida de 10 puntos adicionales sobre China (llevando el arancel total al 20%), el mensaje de Trump a los mercados fue claro: el proteccionismo está por encima de la estabilidad económica.

Con su bomba arancelaria, el inquilino de la Casa Blanca quiebra, por tanto, décadas de colaboración de EE UU con México y Canadá. Es más, en su discurso mitinero ante el Congreso, Donald Trump eludió la autocrítica y mantuvo su política implacable dentro y fuera de su país.

Un discurso sin ancla en la realidad

Mientras las bolsas caían, Trump se presentaba en el Congreso con su habitual tono triunfalista, vendiendo una narrativa de éxito sin precedentes. «Solo estamos empezando», advertía, como si el impacto negativo de sus políticas fuera un simple daño colateral en su cruzada por imponer su voluntad. Su discurso, plagado de autocelebración y ataques a sus adversarios, sirvió para reafirmar su imagen de líder fuerte, aunque a costa de profundizar la polarización y generar incertidumbre económica.

La reacción en el Congreso fue un reflejo del clima político del país. Mientras los republicanos lo ovacionaban de pie, los demócratas intentaban manifestar su descontento con protestas, carteles y camisetas. Sin embargo, la oposición sigue mostrando una falta de unidad preocupante. La senadora Elissa Slotkin, encargada de responder al discurso presidencial, centró sus críticas en la economía y la incertidumbre que generan las decisiones de Trump, mientras que el presidente del Caucus Hispano recalcó el papel fundamental de la comunidad latina: «Los latinos somos el corazón latente de este país». Pero, al final, la falta de una respuesta contundente solo reforzó la imagen de que Trump sigue dominando el relato público.

El castigo de los mercados

Las reacciones a la política arancelaria de Trump no se hicieron esperar. Las principales bolsas del mundo se tiñeron de rojo y la volatilidad se adueñó de los mercados. Con todo, en la bolsa no hay que descartar huecos alcistas en este miércoles en un intento por neutralizar las caídas de ayer.

El temor de los inversionistas es comprensible: una guerra comercial prolongada no solo afecta el precio de los bienes de consumo, sino que también puede desacelerar la economía global. Los expertos advierten de que, si Trump persiste en su estrategia proteccionista, EE UU podría enfrentar una recesión antes de lo esperado.

El presidente, sin embargo, parece indiferente ante estas advertencias. En su discurso, se ufanó de haber implementado «la ofensiva más radical en materia de fronteras e inmigración de la historia de Estados Unidos» y solicitó al Congreso fondos para ejecutar la «mayor operación de deportación de la historia». Su retórica xenófoba, que asocia la inmigración con la delincuencia, sigue siendo una herramienta clave para movilizar a su base electoral, aunque las consecuencias económicas de estas políticas sean devastadoras.

Una presidencia que genera incertidumbre

Fiel a su estilo, Trump también se aseguró de incluir en su discurso momentos pensados para captar la atención mediática. Desde nombrar «agente secreto» a un niño con tumor cerebral hasta inscribir en West Point al huérfano de un agente fallecido en acto de servicio, su presentación estuvo calculada para tocar la fibra emocional de su audiencia. Pero detrás del espectáculo, el mensaje era claro: su gobierno opera sin restricciones y sin interesarse por las consecuencias.

La polarización en el Congreso también fue evidente. Un congresista demócrata fue expulsado por negarse a guardar silencio durante el discurso. Mientras sus seguidores aplaudían entusiasmados, los demócratas exhibían carteles denunciando la mentira y el autoritarismo. Atrás han quedado los tiempos en que el discurso presidencial buscaba un mínimo de consenso bipartidista. Ahora, todo se reduce a una demostración de fuerza.

El peligro de una política sin frenos

Trump ha dejado claro que no piensa cambiar el rumbo. Su proteccionismo, su discurso incendiario y su desprecio por las instituciones democráticas están llevando a Estados Unidos a una situación de incertidumbre sin precedentes. Los mercados ya han dado la primera señal de advertencia: el nerviosismo crece y la confianza en su liderazgo se tambalea. 

«Solo estamos empezando», dijo Trump. Si el inicio de su mandato ha sido una demostración de políticas radicales y caos financiero, el futuro luce aún más preocupante. La pregunta es: ¿hasta cuándo podrá sostenerse este castillo de naipes antes de que la economía y la democracia de Estados Unidos paguen un precio irreparable?

 

Imagen: archivo

Economía
2025-03-06T13:35:00

Other News

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias