EL PRESIDENTE ANUNCIA DESDE LA CASA BLANCA ARANCELES AL COMERCIO GLOBAL
Trump pone en marcha la guerra comercial a escala planetaria
02.04.2025
WAHINGTON (ANSA) – Donald Trump se dispone este miércoles a lanzar la guerra comercial global que no ha dejado de prometer desde su campaña, con nuevos aranceles que, según él, inaugurarán una "edad de oro" para Estados Unidos, pero que podrían hacer tambalear a la economía mundial.
"Hoy es el Día de la Liberación de Estados Unidos", escribió en sus redes sociales.
El impredecible presidente estadounidense siguió "puliendo" hasta última hora del martes su proyecto, cuya naturaleza y alcance siguen siendo un misterio, reveló su portavoz.
"Mañana (por hoy) se acabará el saqueo de Estados Unidos", declaró Karoline Leavitt, indicando que los nuevos impuestos entrarían en vigor "de inmediato".
Se espera que las medidas se anuncien el miércoles, el "Día de la liberación", según Trump, a las16 locales, las 20 GMT, en la Casa Blanca. Es decir, justo después del cierre de la Bolsa de Nueva York, que ya ha empezado a tambalearse al igual que otros mercados en todo el mundo.
El miércoles por la mañana, los mercados contenían el aliento a la espera de los anuncios del presidente estadounidense.
En la Bolsa de Tokio, el índice principal Nikkei cerró con una leve subida del 0,28%. La Bolsa de Seúl cayó un 0,62%. Mismo tono ambivalente en los mercados chinos: el índice Hang Seng de Hong Kong retrocedía un 0,02%, el índice compuesto de Shanghái subía apenas un 0,05% y el de Shenzhen, un 0,09%.
Por su parte, los mercados europeos estaban en baja en los primeros intercambios. La Bolsa de París perdía un 0,63%, Fráncfort un 0,74%, Londres un 0,23% y Milán un 0,62%.
La Casa Blanca no comentó las distintas opciones que circularon en la prensa a menos de 24 horas del anuncio:.
¿Impondrá Trump una tasa única del 20% a todas las importaciones? ¿Aranceles hechos a medida según el país de origen de las mercancías? ¿O un impuesto más moderado concentrado en un grupo reducido de países, como sugirió el Wall Street Journal? El impacto en la economía global podría ser enorme. En 2024, las importaciones estadounidenses alcanzaron los 3,3 billones de dólares, una cifra superior al PIB anual de Francia.
El republicano de 78 años sembró dudas el lunes al afirmar que sería "muy amable" con los socios comerciales de Estados Unidos. Estos intentan prepararse mezclando discursos firmes, apertura al diálogo y gestos de conciliación.
El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que su país actuaría con "mucho cuidado" al responder a las "medidas injustificadas del gobierno estadounidense". "No queremos necesariamente tomar medidas de represalia", pero "tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario", advirtió por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Algunos países esperan un trato indulgente, como Vietnam, que anunció una reducción de sus aranceles sobre una serie de productos. Londres también está trabajando "incansablemente" para lograr un tratado comercial bilateral con Washington que permita evitar una avalancha de aranceles. "Pero es probable que haya aranceles", dijo el primer ministro británico, Keir Starmer.
Otros grandes exportadores intentan forjar alianzas para tener más peso frente a Washington. Pekín, Tokio y Seúl, por ejemplo, quieren "acelerar" sus negociaciones para un acuerdo de libre comercio.
Políticamente, el presidente estadounidense no puede permitirse una marcha atrás completa. Ha vendido los aranceles -en inglés tariffs, "la palabra más hermosa del diccionario", según él- como una varita mágica capaz de reindustrializar a Estados Unidos, reequilibrar la balanza comercial y reducir el déficit presupuestario.
Fascinado por el proteccionismo vigente en Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX, Donald Trump, elegido con la promesa de reducir el costo de vida, hasta ahora ha minimizado los riesgos de inflación y derrumbe bursátil.
Los analistas de Goldman Sachs advirtieron, en una nota, sobre los peligros económicos de una avalancha de aranceles, que tendría el mismo efecto negativo que un aumento de impuestos sobre el consumo y el poder adquisitivo.
Desde su regreso a la Casa Blanca, el multimillonario republicano ya ha incrementado los aranceles sobre productos provenientes de China, sobre parte de las mercancías procedentes de México y Canadá, así como sobre todo el acero y el aluminio que entra en Estados Unidos.
Ya este martes, el gobierno mexicano redujo su previsión de crecimiento para 2025, citando la incertidumbre ligada a las "tensiones comerciales" con su principal socio económico. El PIB mexicano se espera ahora entre 1,5% y 2,3%, frente a una estimación anterior de entre 2% y 3%.
El jueves, a las 04:01 GMT, Washington también prevé imponer un arancel adicional del 25% sobre los automóviles fabricados en el extranjero, así como sobre repuestos.
Imagen: ANSA/EPA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA