Según el Banco Mundial
Venezuela, Argentina y Brasil son los países más endeudados de América Latina
09.10.2018
MONTEVIDEO (Uypress) – Deudas tienen prácticamente todos los países, pero para los acreedores el problema no es la ella en sí misma, sino la posibilidad de que se torne insostenible e impagable. Por eso se observa con atención la relación entre la deuda pública y el Producto Interno Bruto (PIB).
La relación entre la deuda pública de un país y el tamaño de su economía, expresada como un porcentaje de su PIB, es uno de los puntos que más analizan los economistas. Esta relación, para América Latina, no es muy alentadora, según señala un informe de BBC Mundo. "El endeudamiento de los países de la región es preocupante", afirma Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Para Vegh, según recoge BBC Mundo, "hay una situación de fragilidad" que se explica, entre otras razones, por un alto déficit fiscal, especialmente en Sudamérica.
De acuerdo a los últimos datos disponibles del Banco Mundial, los países más endeudados de la región son Venezuela (80,9%), Argentina (80%) y Brasil (78%). La deuda pública de nuestro país equivale al 60,6% del PIB.
(Gráfico tomado de BBC Mundo)
Los datos de Venezuela son estimados, dado que el gobierno no divulga actualizaciones de su información económica.
Y, en el contexto de la crisis que atraviesa, el nivel de deuda de Venezuela no es tan alto, entre otras cosas porque el país entró en "suspensión de pagos" en noviembre del año pasado -un proceso más conocido como default - y ya no tiene acceso al crédito de los mercados internacionales.
Si un país tiene mucha deuda, eso afecta directamente la calificación de riesgo que le ponen los mercados, pero esa calificación no depende solo de ese factor.
Se dan situaciones en que un país puede tener poca deuda pública, pero, al mismo tiempo, mala calificación crediticia. Y todo lo contrario. Un buen ejemplo es Japón, que tiene una deuda pública equivalente al 253% de su Producto Interno Bruto (PIB), pero está muy lejos de no tener acceso a crédito. Otro es Estados Unidos, cuya deuda llega al 105% de su PIB y no se está cayendo a pedazos, aunque sí tiene un fuerte debate sobre su alto nivel de endeudamiento y los riesgos a futuro.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias