MARCA ITALIANA FUNDADAD EN 1933

Bialetti, ícono del Made in Italy, pasa a manos chinas

21.04.2025

ROMA (ANSA) – La casa fabricante de las tradicionales cafeteras Moka queda en poder de Nou Capital, sociedad luxemburguesa dirigida por un magnate del gigante asiático.

 

Este es otro símbolo del Made in Italy que ve una evolución en la propiedad para decir adiós.

Nuo Capital, sociedad luxemburguesa dirigida por el magnate chino Stephen Cheng, ha cerrado el acuerdo de compra para la adquisición del 78,567% de las acciones de Bialetti, marca italiana fundada en 1933 por Alfonso Bialetti que fabrica cafeteras, utensilios de cocina y pequeños electrodomésticos de cocina.

El fundador de la compañía fue el inventor de la cafetera moka, que luego se convirtió rápidamente en uno de los elementos básicos de la cultura italiana y es hoy en día particularmente popular en Europa, Estados Unidos e incluso en América Latina.

La cafetera Moka o "macchinetta", es una cafetera que, de manera similar a la cafetera espresso, elabora el café haciendo pasar agua hervida presurizada por vapor, a través de café molido.

En la Bolsa de Milán, este miércoles los títulos de Bialetti registraron un salto del 61%, hasta los 0,45 euros. La historia industrial de Bialetti es enteramente italiana y abarca más de un siglo.

Desde la Moka hasta las nuevas máquinas de café expreso, desde Carosello hasta su debut en la Bolsa. Corría el año 1919 cuando Alfonso Bialetti abrió un taller para la producción de productos semiacabados de aluminio en Crusinallo, pequeña aldea de Omegna (Verbano-Cusio-Ossola). Catorce años después llega el debut del Moka Express.

En la evolución posterior de la empresa, un paso importante fue su salida a bolsa, con su debut en Piazza Affari (la rueda de Milan) el 27 de julio de 2007. «Compré esta maravillosa marca hace más de 30 años. Bialetti es hoy una realidad internacional con un gran potencial», afirma Francesco Ranzoni, presidente de Bialetti Industria.

Ahora, con la venta a Nuo Capital, empresa luxemburguesa que ahora tiene su sede en Coccaglio (Brescia), escribe un nuevo capítulo en su historia. La operación se desarrolla a través de la compra de acciones, la refinanciación de la deuda de la empresa y la oferta pública de compra que supondrá la exclusión de la bolsa de Piazza Affari.

En detalle, Nuo Capital ha llegado a un acuerdo con Bialetti Investimenti y Bialetti Holding para la compra del 59,002% por 47,3 millones, y con Sculptor Ristretto Investment, para la compra del 19,565% por 5,7 millones. El cierre está previsto para finales de junio de 2025. Posteriormente, se lanzará la oferta pública de compra total con un importe no inferior a 0,467 euros por acción. Hoy Bialetti es una empresa más "sólida, con una clara visión estratégica y una marca reconocida mundialmente", destaca el CEO Egidio Cozzi.

La venta se enmarca en una operación vinculada a la refinanciación de la deuda de Bialetti prevista en el acuerdo de reestructuración alcanzado en 2021. En este contexto, habrá un préstamo junior de 30 millones, otorgado por illimity Bank y Amco Asset Management Company y un préstamo senior de 45 millones de euros, otorgado por Banco BPMjunto con PER y Banca IFIS.

También se espera una aportación de capital de Nuo Octagon de al menos 49,5 millones, con una reducción significativa de la deuda. El CEO de Nou, Tommaso Paoli, busca nuevos "objetivos de crecimiento para una marca histórica de la cultura y la tradición italiana", apuntó un comunicado.

 

Imagen:  ANSA/Un local de Bialetti en el centro de Roma 


Empresariales
2025-04-21T16:15:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA