POR VOTAR CON PARTIDO DE EXTREMA DERECHA

Angela Merkel entra en escena y critica al líder de su partido, Friedrich Merz

30.01.2025

BERLÍN (ANSA/por Rosanna Pugliese) – La excanciller objeta la apertura hacia por apertura a Afd. Se desata una tormenta política en Berlín, protestas en las calles.

 

La excanciller alemana, Angela Merkel, rompió el silencio y criticó al líder de su propio partido, un golpe que también podría ser decisivo para el destino del candidato a canciller de la CDU, Friedrich Merz, en la votación del próximo 23 de febrero.

"Es un error", afirmó la política que dirigió durante años a los demócrata-cristianos, colaborar con el partido de extrema derecha AfD.

Y una declaración de pocas palabras fue suficiente para desatar una tormenta en las filas de su propio partido.

También porque en las últimas horas la caída del "tabú" - es decir, la moción de la CDU sobre los inmigrantes aprobada ayer en el Bundestag gracias a los votos del partido de Alice Weidel en una alianza sin precedentes- indignó a muchos alemanes.

Miles de personas se manifestaron esta tarde en Berlín frente a la Casa Adenauer, que fue cerrada después de que todo su personal fuera enviado a casa por consejo de la policía.

"¡CDU, vergüenza!", gritaba la gente en la calle, delante de la sede del partido.

Al mismo tiempo, se produjeron protestas también en Leipzig.

Más allá de las posiciones alarmadas de muchos exponentes de la política alemana, también causó gran impresión la anunciada intención de un sobreviviente de Auschwitz, Albrecht Weinberg, de devolver la Cruz del Mérito a manos del presidente de la República.

Merkel comenzó diciendo que "apoyaba" la posición expresada por Merz en noviembre, cuando el candidato Kanzler había asegurado que quería encontrar "mayorías sólo en las fuerzas políticas de centro".

"Esta propuesta y la posición asociada a ella son una expresión de gran responsabilidad política, que apoyo plenamente", dijo, y rechazó haber permitido, por primera vez y con los ojos abiertos, el 29 de enero de 2025, en una votación en el Bundestag alemán, una mayoría con los votos de La AfD".

Palabras que dieron nueva vida, en primer lugar, al canciller alemán, Olaf Scholz, aparentemente relanzado por lo que podría ser un error estratégico fatal de su opositor.

"Todos hemos perdido. Fue la ruptura de un tabú. Probablemente fue un día muy especial en la historia de nuestra República Federal. Espero que no sigamos en la misma dirección", fue la advertencia lanzada por el canciller.

Ahora, todas las miradas están puestas en la sesión del Bundestag de mañana, donde la situación podría repetirse con el proyecto de ley para endurecer las normas sobre los inmigrantes, que también podría aprobarse solo con la ayuda de la AfD.

El SPD y los Verdes ya anunciaron que no votarán a favor.

Si la propuesta se aprueba, sellaría el ensayo general aprobado ayer por la extrema derecha sobre lo que todavía era sólo una indicación política para obtener controles fronterizos permanentes y una ofensiva contra las expulsiones.

Sin embargo, hay quienes sugieren que el partido podría reevaluar la situación: algunos diputados demócrata-cristianos podrían ausentarse para salvar las apariencias, provocando una derrota controlada en el parlamento.

Pero esos rumores no fueron confirmados por el partido.

"El camino iniciado por Merz cuenta con una amplia mayoría en el partido y en el grupo parlamentario", declaró a ANSA Marian Wendt, exdiputada, quien ahora trabaja para la fundación Adenauer Stiftung.

El 90% de los diputados aprobó ayer la moción y seguramente lo hará mañana.

Ahora es crucial que la Unión se mantenga firme en la posición clara que ha expresado".

Cambiar de rumbo en medio de una campaña electoral sería un suicidio político, es el razonamiento.

También la prensa debate en estos días_ para Spiegel, el de Merkel fue "un paso inaudito, pero muy necesario", pero Bild lo califica de medida "indecente" y de acto de "deslealtad" hacia su propio partido, "que también traiciona la regla no escrita de no manipular el barco en manos de su sucesor".

 

Imagen: ANSA


Internacionales
2025-01-30T18:51:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA