Así es como termina Occidente
30.03.2024
WASHINGTON (AsiaTimes/entrevista al profesor estadounidense Michael Brenner por Adriel Kasonta) - La humillación de Ucrania y la vergüenza de Gaza aceleran el distanciamiento de Occidente y el resto en un punto de inflexión crucial en las relaciones de poder globales.
Con Estados Unidos enredado en conflictos en Ucrania y Gaza y la amenaza de una guerra con China que se avecina, las ideas y opiniones del profesor Michael Brenner sobre el estado del orden liberal liderado por Estados Unidos son posiblemente más oportunas e importantes que nunca.Brenner , una luminaria respetada en las relaciones transatlánticas y la seguridad internacional, es profesor emérito de Asuntos Internacionales en la Universidad de Pittsburgh y miembro principal del Centro de Relaciones Transatlánticas de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins (SAIS).También ha trabajado en el Instituto del Servicio Exterior, el Departamento de Defensa de Estados Unidos y Westinghouse. En una entrevista amplia y sin tapujos con Adriel Kasonta, colaborador del Asia Times, Brenner expone cómo Estados Unidos y el Occidente colectivo perdieron su autoridad moral y su rumbo.
Adriel Kasonta: A pesar de lo que escuchamos de la clase política occidental y de los complacientes taquígrafos de los principales medios de comunicación, el mundo no parece verse como quieren que creamos. La dura realidad sobre el terreno, conocida por cualquiera que viva en cualquier lugar que no sea Europa o Estados Unidos, es que el Occidente colectivo está experimentando un declive acelerado en los ámbitos político y económico, con importantes ramificaciones morales. ¿Podría decirles a nuestros lectores cuál es la causa fundamental de esta situación y cuál es la razón detrás de continuar con este suicidio colectivo?
Michael Brenner: Sugiero que formulemos la cuestión preguntándonos ¿cuál es la dirección causal entre el declive moral y el declive político y económico colectivo de Occidente? En Ucrania, ha sido un error geoestratégico fundamental que ha tenido consecuencias morales negativas: el sacrificio cínico de medio millón de ucranianos utilizados como carne de cañón y la destrucción física del país, en aras de debilitar y marginar a Rusia.
La característica sorprendente del asunto palestino es la disposición de las elites gubernamentales inmorales -de hecho, casi la totalidad de la clase política- a dar su bendición implícita a las atrocidades y crímenes de guerra que Israel ha cometido en los últimos cinco meses, lo que está teniendo profundas repercusiones en la posición y la influencia de Occidente a nivel mundial.
En un momento, hablan con orgullo de la superioridad de los valores occidentales mientras condenan las prácticas de otros países; en otro, hacen todo lo posible para justificar abusos humanitarios mucho mayores, para proporcionar al perpetrador las armas necesarias para destruir, matar y mutilar a civiles inocentes y, en el caso de Estados Unidos, ampliar la cobertura diplomática en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. .
En el proceso, están disipando su posición ante los ojos del mundo fuera de Occidente, que representan dos tercios de la humanidad. Los tratos históricos de este último con los países de Occidente, incluido el pasado relativamente reciente, dejaron un residuo de escepticismo sobre las afirmaciones encabezadas por Estados Unidos de ser los que fijan las normas éticas del mundo. Ese sentimiento ha dado paso a un absoluto disgusto ante esta flagrante muestra de hipocresía. Además, expone la dura verdad de que las actitudes racistas nunca se extinguieron por completo; después de un período de letargo, su recrudecimiento es manifiesto.
En lo que respecta a Estados Unidos, los puntos de referencia de esta sentencia no son la imagen mítica de "la ciudad en la colina"; la última y mejor esperanza de la humanidad; la nación indispensable para lograr la paz y la estabilidad globales: el pueblo Providencial nacido en un estado de Virtud Original destinado a guiar al mundo por el camino de la Ilustración. Ninguno de esos estándares idealistas. No, se ha degradado cuando se lo compara con los estándares prosaicos de la decencia humana, del arte de gobernar responsable y de un respeto digno por las opiniones de la humanidad.
Además, el consiguiente distanciamiento entre Occidente y el resto se produce en un punto de inflexión en las relaciones internacionales de poder. Es un momento en que las placas tectónicas del mundo político están cambiando, en que las viejas constelaciones de poder y de influencia están siendo desafiadas con éxito, en que Estados Unidos ha respondido a sentimientos de inseguridad como guía y supervisor global ordenado por autoridades compulsivas e inútiles. exhibiciones de flexión muscular.
La ansiedad y la inseguridad enmascaradas por una falsa bravuconería son el sentimiento característico entre las elites políticas estadounidenses. Éste es un mal punto de partida para volver a comprometerse con la realidad. Los estadounidenses están demasiado apegados a su exaltada imagen de sí mismos, demasiado narcisistas (tanto colectiva como individualmente), demasiado faltos de conciencia de sí mismos, demasiado carentes de líderes para hacer esa desgarradora adaptación. Estas valoraciones se aplican tanto a Europa occidental como a Estados Unidos. Dejando a una comunidad transatlántica disminuida, agraviada pero impenitente.
AK: En su reciente ensayo "¿El ajuste de cuentas de Occidente?", mencionó que la situación en Ucrania humilla a Occidente y la tragedia en Gaza lo avergüenza. ¿Puedes ampliar esto un poco más?
MB: La derrota en Ucrania implica mucho más que el colapso militar de las fuerzas ucranianas que está en juego. Porque Estados Unidos ha llevado a sus aliados a lo que equivale a una campaña para disminuir permanentemente a Rusia, para neutralizarla como presencia política o económica en Europa, para eliminar un obstáculo importante para consolidar la hegemonía global estadounidense.
Occidente ha invertido todo lo que tiene en esa campaña: su arsenal de armas modernas, un cuerpo de asesores, decenas de miles de millones de dólares, un conjunto draconiano de sanciones económicas diseñadas para poner de rodillas a la economía rusa y un proyecto implacable destinado a aislar a Rusia. Rusia y socavando la posición de Putin.Ha fracasado ignominiosamente en todos los aspectos. Rusia es considerablemente más fuerte en todos los aspectos que antes de la guerra; su economía es más robusta que cualquier economía occidental; ha demostrado ser militarmente superior; y se ha ganado las simpatías de casi todo el mundo fuera del Occidente colectivo.
La suposición de que Occidente sigue siendo el custodio de los asuntos globales ha demostrado ser una fantasía. Un fracaso tan amplio ha significado una disminución de la capacidad de Estados Unidos para dar forma a los asuntos mundiales en materia económica y de seguridad. La asociación chino-rusa está ahora instalada como un rival igual a Occidente en todos los aspectos.
Ese resultado se deriva de la arrogancia, el dogmatismo y la huida de la realidad. Ahora, el respeto por sí mismo y la imagen de Occidente están siendo marcados por su papel en la catástrofe palestina. Por lo tanto, ahora enfrenta el doble desafío de restaurar su sentido de destreza y al mismo tiempo recuperar su orientación moral.
AK: ¿Es correcto decir que Ucrania y Gaza están conectadas en el sentido de que ambas indican un orden internacional liberal fallido que está tratando de evitar colapsar y causar agitación a medida que desciende al olvido? Si es así, ¿cuáles son algunos resultados potenciales para el futuro?
MB: Tengamos en cuenta que el orden internacional liberal sirve sobre todo a los intereses occidentales. Su funcionamiento estuvo sesgado a nuestro favor. Ese es uno. La regularidad y estabilidad que produjo, para las cuales el FMI, el Banco Mundial, etc. fueron el blanco de atención institucional, aseguraron durante décadas que no sería cuestionado. Eso son dos.
El surgimiento de nuevos centros de poder -China, sobre todo, y las fuerzas centrípetas más amplias que redistribuyen activos en términos más generales- ha dejado a Estados Unidos y sus dependientes europeos con dos opciones. Adaptarse a esta nueva situación: a) elaborando términos de compromiso que otorgaran un lugar más amplio a los recién llegados; b) restablecer las reglas del juego para eliminar el sesgo actual; c) ajustar la estructura y los procedimientos de las instituciones internacionales de manera que reflejen el fin del dominio occidental; yd) redescubrir la diplomacia genuina.
En ningún lugar de Occidente se ha considerado seriamente esa opción. Entonces, después de un período de ambivalencia y confusión, todos firmaron un proyecto estadounidense para evitar el surgimiento de rivales, socavarlos y redoblar políticas asertivas para no producir nada, no comprometer nada. Seguimos estancados en ese rumbo a pesar de los fracasos en serie, las humillaciones y el impulso dado al proyecto BRICS.
AK: Según algunos políticos y formuladores de políticas occidentales, otras potencias globales a menudo son tratadas como actores pasivos sin agencia ni poder para moldear el mundo de acuerdo con sus intereses nacionales. Esta visión maniquea del mundo está marcada por una distinción entre el "orden basado en reglas" y el derecho internacional o "democracia versus autoritarismo". ¿Existe una alternativa a este pensamiento? ¿Cuáles son las posibilidades de que se produzca un cambio antes de que sea demasiado tarde?
MB: Ver la respuesta anterior. No hay señales de que los líderes occidentales estén preparados intelectual, emocional o políticamente para hacer los ajustes necesarios. La necesidad no siempre es la madre de la invención. En cambio, vemos un dogmatismo obstinado, un comportamiento de evitación y una inmersión más profunda en un mundo de fantasías.
La reacción estadounidense ante las manifestaciones de una destreza cada vez menor es la negación junto con la compulsión de asegurarse de que todavía tiene "lo correcto" mediante actos cada vez más audaces. Estamos viendo adónde ha llevado esto en Ucrania. Mucho más peligroso es el envío imprudente de tropas a Taiwán.
En cuanto a Europa, es evidente que sus elites políticas han sido desnaturalizadas tras 75 años de dependencia casi total de Estados Unidos. El resultado es una ausencia total de pensamiento independiente y fuerza de voluntad. En formas más concretas, el vasallaje de Europa ante Estados Unidos la obliga a seguir a Washington por cualquier camino político que tome el señor, por imprudente, peligroso, poco ético y contraproducente que sea.
Como era de esperar, han caminado (o corrido) como lemmings sobre cualquier precipicio que Estados Unidos elija a continuación bajo sus propios impulsos suicidas. Así ha sido en Irak, Siria, Afganistán, Irán, Ucrania, Taiwán y todos los asuntos relacionados con Israel. La serie de fracasos dolorosos y costos elevados no produce ningún cambio en la lealtad o la mentalidad.
Fotografía impresa de un soldado del ejército estadounidense en una silla entre camiones con remolque y productos electrónicos que se vendían al precio del hierro en un bazar fuera del aeródromo en el distrito de Bagram, al norte de Kabul, Afganistán, el 19 de mayo de 2021. Foto: Asia Times Archivos / AFP vía Agencia Anadolu / Haroon Sabawoon
No puede, porque los europeos han absorbido totalmente el hábito de la deferencia, la visión del mundo de los estadounidenses, su interpretación sesgada de los resultados y sus narrativas vergonzosamente ficticias. Los europeos no pueden deshacerse de esta adicción, como tampoco un alcohólico de toda la vida puede dejar de fumar de golpe.
AK: Ha habido mucho debate sobre el impacto negativo del neoconservadurismo en la política exterior de Estados Unidos y el mundo. En esencia, el neoconservadurismo busca que el papel de Estados Unidos domine no sólo el hemisferio occidental (según la Doctrina Monroe) sino el mundo entero, según la Doctrina Wolfowitz.
Aunque algunos think tanks estadounidenses abogan ahora por el fin de las "guerras interminables" en Medio Oriente y por que Europa continúe la guerra por poderes con Rusia provocada por Estados Unidos, parece que la ideología neoconservadora ha adoptado una nueva apariencia de "progresismo" y "realismo", y ahora pretende centrarse únicamente en China, hasta el punto de replicar el escenario de Ucrania en Taiwán. ¿Qué tan precisa es esta evaluación?
Az urlap alja
MB: Toda la comunidad de política exterior de Estados Unidos comparte ahora los principios básicos de los neoconservadores. En realidad, la Escritura es el famoso memorando de Paul Wolfowitz de marzo de 1991, en el que expuso una estrategia integral y detallada para sistematizar el dominio global estadounidense. Todo lo que Washington está haciendo y pensando ahora se deriva de ese plan.
Sus principios básicos: Estados Unidos debe utilizar todos los medios a su disposición para establecer el dominio global estadounidense; con ese fin, debe estar dispuesto a actuar preventivamente para obstaculizar el surgimiento de cualquier potencia que pueda desafiar nuestra hegemonía; y mantener el dominio de espectro completo en todas las regiones del mundo. Los ideales y valores quedan relegados a un papel auxiliar como barniz sobre la aplicación del poder y como palo con el que golpear a los demás. La diplomacia clásica es menospreciada por ser inapropiada para este esquema de cosas.
Para el propio Biden, un enfoque confiado, asertivo y duro para tratar con los demás deriva naturalmente de la creencia en el americanismo como una teoría del campo unificado que explica, interpreta y justifica todo lo que Estados Unidos piensa y hace. Si Biden fuera reelegido, esta perspectiva se mantendría sin cambios. Y si Kamala Harris lo reemplaza a medio plazo, lo cual es probable, la inercia mantendrá todo en el rumbo fijo.
AK: ¿ Cree que Estados Unidos está destinado a seguir siendo un imperio global, en constante conflicto con cualquiera que perciba como una amenaza potencial a su dominio mundial? ¿O es posible que el país se convierta en una república que colabore constructivamente con otros actores globales para lograr mayores beneficios para sus ciudadanos y la comunidad internacional en general? Como dice el refrán, "El que a espada vive, a espada muere", ¿verdad?
MB: Soy pesimista. Porque no hay señales de que nuestros gobernantes, élites o público sean susceptibles de aceptar el estado de cosas descrito anteriormente. La pregunta abierta es si esta pretensión simplemente persistirá a medida que se desarrolle un debilitamiento gradual de la influencia global y el bienestar interno o, más bien, terminará en un desastre.Los europeos y sus aliados en otros lugares no deberían aceptar ser observadores secundarios ni, peor aún, convertirse en cohabitantes de este mundo de fantasía, como lo han hecho en Ucrania, Palestina y la demonización de China.
*Michael Brenner es autor de numerosos libros y más de 80 artículos y trabajos publicados. Entre sus trabajos más recientes se encuentran "Promoción de la democracia y el Islam"; "Miedo y pavor en Medio Oriente"; "Hacia una Europa más independiente"; "Personalidades públicas narcisistas y nuestros tiempos".Sus escritos incluyen libros para Cambridge University Press ("Nuclear Power and Non Proliferation"), el Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard ("The Politics of International Monetary Reform") y la Brookings Institution ("Reconcilable Differences, US-French Relations"). En la nueva era"). Puede comunicarse con él en mbren@pitt.edu.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias