Así es la carrera y vida de Claudia Sheinbaum: trayectoria, familia, hijos y más datos

03.06.2024

OTHER NEWS (Por CNN Español) – Claudia Sheinbaum será la próxima presidenta de México, según los resultados oficiales preliminares.

 

Estos son algunos de sus datos más importantes:

Personal

Fecha de nacimiento: 24 de junio de 1962

Lugar de nacimiento: Ciudad de México

Nombre de nacimiento: Claudia Sheinbaum Pardo

Padre: Carlos Sheinbaum Yoselevitz, ingeniero químico

Madre: Annie Pardo Cemo, bióloga

Pareja: su actual esposo es Jesús María Tarriba Unger, doctor en Ciencias y especialista en Riesgo Financiero con experiencia en entidades de banca en España y México. Él será el primer caballero de México.

Hijos: Mariana Ímaz y Rodrigo Ímaz, quien no es hijo biológico de Sheinbaum, pero con quien mantiene una relación como si lo fuera.

Educación: Licenciatura en Física, maestría en Ingeniería Energética y doctorado en Ingeniería Energética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿Quién es Claudia Sheinbaum?

Otros hechos

Claudia Sheinbaum Pardo se convertirá en la primera mujer presidenta de México. Sería también la primera científica en ocupar ese cargo.

Desciende de una familia judía, sus abuelos paternos emigraron a México de Lituania, y los maternos eran sefardíes que salieron de Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial, según señala el sitio enlacejudio.com.

Estuvo casada con el sociólogo y político Carlos Ímaz Gispert durante 30 años, pero en 2016 se divorciaron.

El 17 de noviembre de 2023 Sheinbaum Pardo anunció en su cuenta de Instagram que se había casado con Jesús María Tarriba Unger, a quien conoció cuando ambos estudiaban en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Es fundadora de Morena, partido por el que fue candidata a la Presidencia. Ha acompañado a Andrés Manuel López Obrador desde que el actual mandatario era jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000-2005) y luego durante sus dos campañas presidenciales en 2012 y 2018.

En 2007 fue parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su contribución en el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC para la ONU.

Línea de tiempo

1995 - Colabora como asesora de la Secretaría de Energía en el Comité Académico para la Creación del Uso Eficiente de la Energía en Edificios.

1996 - Asume como investigadora titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

2000 - Obtiene su primer cargo público como secretaria del Medio Ambiente en el Gobierno del entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador.

2006 - Es vocera de López Obrador como candidato presidencial del PRD y PT. Tras la elección presidencial de ese año, integró el grupo de Resistencia civil pacífica contra el fraude electoral.

2007 - Regresa a su trabajo como investigadora de la UNAM. Participa como autora por contribución del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que obtuvo el Premio Nobel de la Paz.

2012 - Participa en la declaración de principios para iniciar la transformación de Morena de asociación civil a partido político.

2015 - Se convierte en jefa delegacional de Tlalpan, territorio al sur de la Ciudad de México.

2018 - Asume como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

2023 - Deja el Gobierno de la Ciudad de México para convertirse en la coordinadora para la Defensa de la Transformación de la alianza de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

2024 - Gana las elecciones a la Presidencia de México, según los resultados preliminares, para convertirse en la primera mujer que ocupará el cargo en el país.

................

Anexo:

Salvar al mundo que hoy se llama Gaza - Por Claudia Sheinbaum Pardo

 El Correo Ilustrado

Provengo de familia judía y estoy orgullosa de mis abuelos y de mis padres. Mi abuela paterna, exiliada de Lituania por razones económicas y raciales, llegó a México con parte de su familia en la segunda década del siglo XX. Mi abuelo paterno llegó a México por la misma época, también exiliado de Lituania, por razones políticas y raciales: era judío y comunista.

Mis abuelos maternos llegaron a México huyendo de la persecución nazi. Se salvaron de milagro. Muchos de mis familiares de esa generación, fueron exterminados en los campos de concentración. Ambas familias decidieron hacer de México su patria. Fui educada como mexicana. Amando su historia y su pueblo. Soy mexicana y por eso lucho por mi patria. No puedo ni quiero negar mi historia, hacerlo sería, como dice León Gieco, negar el alma de la vida. Pero también soy ciudadana del mundo, por mi historia y porque así pienso que debe ser.

Me refiero, por supuesto, a hombres y mujeres libertarios, humanistas, no racistas, que luchan por la paz... "Imagina", como compuso John Lenon. Por ello, por mi origen judío, por mi amor a México y por sentirme ciudadana del mundo, comparto con millones el deseo de justicia, igualdad, fraternidad y paz, y por tanto, sólo puedo ver con horror las imágenes de los bombardeos del estado israelí en Gaza... Ninguna razón justifica el asesinato de civiles palestinos... Nada, nada, nada, puede justificar el asesinato de un niño. Por ello me uno al grito de millones en el mundo que piden el alto al fuego y el retiro inmediato de las tropas israelíes del territorio palestino. Como dijo Alberto Szpunberg, poeta argentino, en una carta reciente: "de eso se trata: de salvar un mundo, este único y angustiado mundo que habitamos todos, que a todos pertenece y que hoy se llama Gaza". Claudia Sheinbaum Pardo

 

Imagen: X/@Claudiashein


Internacionales
2024-06-03T21:06:00

Other News

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias