MUERTE DE ALLENDE
Chile: forenses confirman que la muerte de Allende fue suicidio
20.07.2011
SANTIAGO DE CHILE, 20 Jul (UYPRESS) – El Servicio Médico Legal de Chile (SML) descartó ayer todas las dudas en torno a la muerte del presidente Salvador Allende, ocurrida el 11 de setiembre de 1973 durante el golpe de Estado del General Pinochet.
El informe forense confirma que Allende se suicidó con un fusil AK 47 que estaba en posición automática (lo que le permite descargar una ráfaga de diez proyectiles por segundo), lo que explica que el jefe de Estado tuviera una bala en el mentón y que hubiera otra bala entre sus restos. Las pericias descartan totalmente la participación de otra persona en la muerte de Allende, quien se efectuó el disparo para “evitar ser humillado” o vivir situaciones indeseables al ser apresado, dijo a la prensa su hija, la senadora socialista María Isabel Allende.
Durante los primeros días de 1973 se manejó la posibilidad de que el dirigente que quiso llegar al socialismo por medios pacíficos hubiera muerto en combate —algo que hacía crecer su figura trágica— y luego se habló de suicidio, pero circulaban rumores de que se podría haber tratado de un suicidio asistido.
El pasado mes de mayo el juez Mario Carroza, a solicitud de la familia de Allende, ordenó la exhumación del cadáver para determinar las causas del deceso. La familia del dirigente siempre ha defendido que este se quitó la vida.
Isabel Allende agradeció el trabajo de los expertos y destacó que la conclusión ratifica "la dignidad del gesto del presidente" y tranquiliza a la familia, que siempre creyó en la versión de los médicos que vieron que Allende estaba solo en su despacho en el momento de su muerte.
Frente a esta versión, habían aparecido otras hipótesis que sugerían que el gobernante de la Unidad Popular (1970-1973) pudo ser asesinado por los golpistas o que falló al suicidarse y tuvo que ser rematado por uno de sus propios colaboradores.
El informe que termina con las especulaciones, de más de 100 páginas, fue elaborado por el SML junto a cinco expertos extranjeros, con la colaboración de la policía de Investigaciones y su conclusión ha sido "unánime", según aseguró el director del organismo, Patricio Bustos. Los especialistas descartaron la participación de terceros e indicaron que en el cadáver solo se halló un orificio de entrada, a la altura del mentón.
"Estamos en condiciones de poder asegurar que se trata de una muerte violenta de explicación médico legal suicida, y para ello no tenemos absolutamente ninguna duda", afirmó el experto español Francisco Etxevarría. Según este tanatólogo, "la lesión que existe en el encéfalo se produjo como consecuencia de un disparo con arma de fuego, con un fusil que estaba prácticamente apoyado en la mandíbula, en la parte inferior, en el mentón".
El perito balístico británico David Pryor corroboró que el arma empleada fue el fusil AK-47, regalo del líder cubano Fidel Castro, cuyo rastro se perdió tras el golpe.
La investigación de la muerte de Allende se enmarca en la presentación de 726 querellas por casos de violaciones a los derechos humanos que nunca antes habían sido investigadas por la justicia chilena.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias