Elecciones
Crecen los “piratas” en Islandia
31.10.2016
REYKJAVIK (Uypress) – Los partidos tradicionales terminaron siendo los más votados en las elecciones generales de Islandia, pero ello no impidió que el Partido Pirata, una organización antisistema, se consolidara en el tercer lugar, con casi 15% de los votos.
A pesar de que todas las encuestas pronosticaban que el Partido Pirata se convertiría en el gran triunfador de las elecciones celebradas en Islandia, los partidos tradicionales terminaron siendo los más votados, revalidando la coalición de centroderecha que gobierna hace cinco años y tornando en casi utópica la alianza alternativa que pretendían formar los piratas y otros partidos de oposición.
El Partido de la Independencia, conservador, alcanzó el 29% de los votos y dependerá de una nueva alianza para mantenerse en el gobierno. El Movimiento Verde, de izquierda, se ubicó segundo, con el 15,9% de los sufragios, en tanto que el Partido Pirata llegó al 14,5%, y aunque no cumplió con las expectativas, triplicó su votación de 2013, cuando había obtenido 5,1%.
El Partido de la Independencia se hizo con 21 asientos en el Legislativo, frente a 10 del Movimiento de Izquierda Verde y también diez de los piratas.
Las elecciones se realizaron en forma anticipada, como consecuencia de la renuncia en abril del primer ministro David Sigmundur Gunnlaugsson, del centrista Partido Progresista, implicado en la trama de los Panama Papers.
La actual coalición gubernamental de centroderecha, conformada por el Partido de la Independencia y el Partido Progresista, obtuvo 29 de las 63 bancas del Parlamento, pero consiguió el apoyo de Reforma, grupo ubicado en quinto lugar en las elecciones, que aportará sus siete legisladores para conformar la mayoría necesaria.
Reforma es una escisión europeísta del Partido de la Independencia, considerado muy afín ideológicamente al actual ministro de Finanzas, Bjarni Benediktsson, que se perfila como el candidato para formar gobierno.
Si bien se manifestaron satisfechos con los resultados, una sensación agridulce quedó en el Partido Pirata, dirigido por la poeta Birgitta Jonsdottir, de 49 años.
Según las encuestas, esperaban obtener una votación cercana al 22% -los más optimistas los acercaban al 30%-, pero finalmente quedaron como la tercera fuerza, con el 14,5%.
Actualmente se contabilizan más de 60 partidos pirata en el mundo. Las bases de ellos son los derechos civiles, la democracia directa, participación ciudadana, transparencia, reforma del copyright y el sistema de patentes, acceso a la cultura (cultura libre), derecho a Internet universal y sin restricciones.
El primer partido pirata fue el sueco, fundado en 2006.
Islandia está ubicada en el extremo noroeste de Europa, entre el continente y Groenlandia, tiene 103.000 quilómetros cuadrados y poco más de 330.000 habitantes.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias