HISTÓRICO

EEUU: Trabajadores y miembros de ‘Occupy’ preparan manifestaciones por el 1º de Mayo

30.04.2012

NUEVA YORK (Uypress) – La convocatoria del movimiento “Occupy” podría paralizar 125 ciudades en todo el país, en el que se espera sea uno de los Primera de Mayo con más participación desde que se realizaron las marchas por los derechos de los inmigrantes en 2006 y 2007.

Trabajadores, estudiantes, inmigrantes y desempleados de Estados Unidos (EEUU) realizarán una huelga general en 125 ciudades del país este 1º de Mayo, en el Día Internacional del Trabajador, convocados por el movimiento Occupy Wall Street, "en un acto de solidaridad de 99% de la población global en su lucha contra el 1% de los más ricos y poderosos", según información divulgada por Venezolana de Televisión.

La convocatoria del movimiento llama a los estadounidenses e inmigrantes a ausentarse de sus puestos de trabajo con el fin de hacer saber a las autoridades que están descontentos con lo que sucede en EEUU y el mundo.

"Si es miembro de un sindicato, puede declararse en huelga oficialmente. Pero si no lo es, póngase 'enfermo' o tómese vacaciones", dice la convocatoria.

Democracy Now!, en tanto, confirmó que grupos progresistas y de trabajadores se preparan para una serie de protestas este martes, en lo que se espera sea uno de los Primero de Mayo con más participación desde que se realizaron marchas por los derechos de los inmigrantes en 2006 y 2007.

"Occupy Wall Street" espera contar con la participación de decenas de miles de manifestantes bajo la consigna "Huelga general. No trabajamos ni compramos.

Diversas organizaciones de activistas a favor de los derechos de los trabajadores y la comunidad migrante preparan marchas en seis estados del país para acompañar la convocatoria de "Occupy". Las manifestaciones tendrán lugar en Arizona, Alabama, Georgia, Utah, Carolina del Sur y Texas.

"Esperamos reunirnos con estudiantes, sindicatos, trabajadores, familias, personas de fe, defensores de los derechos civiles, comerciantes y otros aliados para honrar y celebrar las contribuciones de cada trabajador en Estados Unidos", dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (Chirla), uno de los organizadores de la marcha, citada por Venezolana de Televisión.

La representante de la Coalición del 1º de Mayo en Tucson y miembro de la Coalición de los Derechos Humanos en Arizona, Isbael García, manifestó que "estamos viviendo un momento crucial en la historia de Arizona, debemos seguir marchando para protestar por las violaciones a los derechos de los inmigrantes", expresó.

García se refiere a los indicios de que el Tribunal Supremo de EEUU parece favorecer el punto más controvertido de la ley estatal SB1070, cláusula que otorgaría a las agencias del orden el derecho de cuestionar el estatus migratorio de las personas que parezcan "sospechosas" de ser ilegales en el país.

La abogada señaló que Arizona se convirtió en un "laboratorio" de iniciativas de ley antiinmigrantes y antihumanas. La ley SB1070 entró en vigor en Arizona en 2010 y fue la primera regulación en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados en el país.

Los bancos y la policía comparten vigilancia de "Occupy"

Por otra parte, Democracy Now! informó que, previo al Primero de Mayo, han surgido denuncias de que los principales bancos trabajan con la policía para vigilar a los manifestantes de "Occupy".

Según la cadena de noticias Bloomberg, los principales bancos del país comparten información acerca de los planes de los manifestantes para el Primero de Mayo entre sí y con la policía.

Las acciones del martes incluyen una lista de 99 lugares en Manhattan donde los manifestantes se reunirán para manifestar contra el poder de las empresas. Los bancos también han compartido información para prepararse para las protestas contra la guerra previstas durante la cumbre de la OTAN que se desarrollará en Chicago a fines de mayo. La información proviene de cámaras de vigilancia, robots y oficiales ubicados en edificios para vigilar los movimientos de los manifestantes.

s.p.

Internacionales
2012-04-30T18:37:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias