Tambores de guerra
El Egeo, escenario de máxima tensión entre Grecia y Turquía
26.08.2020
GRECIA (Uypress) – Durante el último mes barcos de guerra griegos y turcos han estado muy cerca de un enfrentamiento militar, en lo que podría constituir un inédito enfrentamiento entre dos miembros de la OTAN.
Mar Egeo (Uypress/DFP)
El pasado martes 21 de julio la posibilidad de un enfrentamiento militar entre Turquía y Grecia casi se convierte en realidad: barcos turcos habían partido hacia Kastellorizo, una isla griega muy cerca de su costa, donde Ankara quería realizar prospecciones de gas, según da cuenta en un extenso informe El Confidencial elaborado por Carlos Barragan.
Por su parte, el Gobierno de Grecia suspendió las vacaciones de sus militares, declaró el estado de alarma y mandó fragatas a la zona.
Antes de que se llegara a un punto sin retorno, la canciller alemana Angela Merkel intervino, llamó a Erdogan y consiguió que los turcos volvieran a casa. "Nos recordó a la crisis de los misiles de Cuba en 1962", le dijo una fuente del Gobierno alemán al diario sensacionalista 'Bild'.
"En los últimos meses, la búsqueda de gas, los polémicos límites marítimos y una Turquía más activa que nunca fuera de sus fronteras han convertido al Mediterráneo Oriental en un polvorín, avivando un conflicto con 200 años de historia entre Atenas y Ankara", dice El Confidencial. Ambos países, que quieren beneficiarse de las bolsas de gas y petróleo que se han ido descubriendo en los últimos años en el suelo marino y alrededor de la dividida isla de Chipre, han elevado tanto el tono que algunos analistas empiezan a comentar lo inimaginable: un enfrentamiento militar entre dos miembros de la OTAN.
Sin embargo, a pesar de la intervención de Merkel, la escalada continúa, y días atrás la fragata griega Limnos y el barco turco Kemal Reis llegaron a enfrentarse hasta tal punto que el buque turco fue dañado, aunque no hubo ninguna baja.
"En los últimos 12 meses, Turquía ha llevado a cabo acciones amenazantes, provocativas e ilegales contra Grecia, cada una más agresiva que la anterior. Esta vez, sin embargo, el gobierno griego decidió responder y pasó a la ofensiva", explica The Greek Analyst, uno de los analistas económicos más populares del país, a El Confidencial.
"Erdogan necesita un chivo expiatorio para distraer la atención doméstica, como ya ha hecho en Siria o en Libia o con el teatro de convertir Hagia Sophia en una mezquita. Debido a sus fracasos internos y a las debilidades estructurales e institucionales de la economía turca, muchas de ellas creadas por él mismo, Erdogan necesita proyectar victorias en el extranjero. Pensó que creando una crisis con Grecia y escalando en el conflicto podría chantajear a Grecia y a la UE, no parpadear hasta el último minuto y conseguir concesiones de ambas. Pero el gobierno griego ya no está dispuesto a seguir aceptando el juego de Erdogan", recalca el analista griego.
Situada a tres kilómetros de Turquía pero a más de 550 kilómetros de Grecia continental, la isla helena de Kastellorizo es uno de los puntos más calientes del desacuerdo. Atenas dibuja sus zonas exclusivas económicas desde las fronteras de sus islas, mientras que Turquía cuestiona los tratados de Lausanne (1923) y de París (1947) considerando que solo se puede tener en cuenta las plataformas continentales a la hora de trazar las fronteras marítimas.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, reconoció que cada vez son más altas las probabilidades de un enfrentamiento militar: "El riesgo de un accidente acecha cuando tantas fuerzas navales se reúnen en un área tan pequeña. La responsabilidad, en tal caso, será de quien provoca esta situación", dijo en un discurso televisado. "Grecia no sucumbirá a las amenazas ni al chantaje. Ni tampoco tolerará acciones provocadoras". Además, aprovechó para agradecer la ayuda de su principal aliado en este conflicto: "Macron es un verdadero amigo de Grecia pero también un ferviente defensor de los valores europeos y del derecho internacional".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias