¿Destino?

El dictador Videla estaría enterrado en una tumba con otro nombre

29.05.2015

BUENOS AIRES (Uypress) – Mientras la familia del exdictador Jorge Rafael Videla espera que a la brevedad la Justicia otorgue permiso para cremar sus restos, se informó que su cuerpo está enterrado en una tumba bajo una lápida con otro nombre.

(Foto: Ricardo Ceppi)

Jorge Rafael Videla, que encabezara el golpe militar de 1976 en Argentina, murió en mayo de 2013, hace ya dos años, ocasión en la que fue encontrado muerto en el inodoro de su celda en el penal de Marcos Paz, razón por la que se abrió una investigación para determinar la causa de su muerte.

Después de seis días de trámites funerarios, tres negativas de cementerios privados, una autopsia y una protesta popular en Mercedes para evitar que el exdictador fuese enterrado en el cementerio del pueblo, la familia pudo sepultar sus restos en una tumba anónima, en el Parque Memorial de Pilar. La ceremonia se realizó sin pompas fúnebres, sin honores y con una inusual rapidez. Su viuda, Alicia Hartridge, estuvo acompañada por menos de diez personas.

Concluido el entierro, la administración central de la empresa Jardín del Pilar emitió una directiva para todos sus trabajadores: prohibía informar sobre la ubicación exacta de la tumba. Nadie debía conocer el paradero final de Videla, según informa el diario Clarín.

Desde la justicia se informó que se sabe cuál es el lugar exacto donde está enterrado, pero no se difunde.

El abogado de la familia, Adolfo Casabal, partidario aún hoy de la dictadura, asegura que la confidencialidad de la tumba se mantiene por el temor a que "filoterroristas o personas cercanas" puedan profanar los restos del ex teniente general.

Finalmente, luego de una investigación realizada por el periodista Diego Schejtman de El Diario de Pilar, se puedo saber que Videla estaría enterrado en el sector T1 del Cementerio Memorial.

Un trabajador del mismo condujo a un periodista hasta la que sería la tumba, donde un bloque de granito que no tiene ni flores ni rastros de haberlas tenido en los últimos meses marcaría el lugar. Lo primero que alcanza a leerse es una inscripción en la parte central: Familia Olmos. Una leyenda más pequeña en la zona superior: Q.E.P.D. Una cruz en el lado superior izquierdo es la única simbología. El código de la parcela es el tercer elemento: T1.15.68.

Según lo informado por Clarín, el propietario del terreno, Florencio Alberto Olmos, se ataja: "Tengo una parcela a nombre de mi familia en esa ubicación, pero ningún Videla está enterrado ahí, salvo que lo hayan puesto sin mi permiso".

El ex mayor del Ejército de 73 años es el mismo que junto a otras 17 personas publicó el 19 de mayo del 2013 uno de primeros obituarios por la muerte de Videla en el diario La Nación.

"Lo conocí en el Ejército. Fue mi jefe en el Colegio Militar. Él era el director del colegio", dijo Olmos. El decreto 3.457 del 26 de enero de 1977, con el que Olmos se convirtió en mayor del Ejército, lleva la rúbrica del propio Videla. También la ley 21.880 que autorizaba la aceptación de la condecoración Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco de 1ra. clase, otorgada a Olmos por el Gobierno del Reino de España. Así como el decreto 675/1979 con el que sería nombrado secretario de la Gobernación de Salta. Y meses después, el decreto 1672/1979, con el que el Gobierno militar lo designaba en comisión permanente a España: desde el 31 de agosto de 1979 y por los siguientes 700 días realizó el curso de comando y estado mayor.

 

dfp

 

Internacionales
2015-05-29T11:32:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias