Se agita el escenario

España: “Podemos” se posiciona como tercera fuerza

04.08.2014

MADRID (Uypress) – De acuerdo a un estudio difundido este lunes, la nueva organización, dirigida por Pablo Iglesias, se posiciona como la tercera fuerza en el panorama político español, desplazando a Izquierda Unida.

 

Podemos, la organización que dirige Pablo Iglesias y que aún no está constituida como partido político, se ha posicionado como la tercera fuerza en el escenario político español. La organización, que lograra 1.200.000 votos y cinco eurodiputados en las pasadas elecciones europeas del 25 de mayo, recoge -de acuerdo al último "barómetro" realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas- el 15,3% del apoyo ciudadano, por detrás del Partido Popular en el gobierno (30%) y el principal partido de oposición el PSOE (21,2%).

Si se analiza la "intención directa de voto", ante una respuesta espontánea de los encuestados, la agrupación "Podemos" se ubica en segundo lugar: 12,8% apoya el Partido Popular, del presidente Mariano Rajoy y 10,6% al PSOE, en tanto que la agrupación de Iglesias recoge el apoyo del 11,9%.

De acuerdo a declaraciones de la dirigente Carolina Bescansa, se verifica una tendencia que "es la caída del bipartidismo y otra tendencia el crecimiento de Podemos". Agregó que "existe un empoderamiento de la ciudadanía que está revirtiendo la relación de fuerzas", ha agregado.

Opciones como Izquierda Unida y UPyD se quedan lejos de Podemos, respectivamente con un 8,2% y un 5,9%.

 

(Fuente: El País de Madrid)

Según informa El País de Madrid, el 67% de los españoles cree, además, que la gestión realizada hasta ahora por el Gobierno del PP está siendo "mala o muy mala", y más del 70% valora en esos mismos términos las políticas defendidas por el PSOE desde la oposición. De la misma manera, si Mariano Rajoy inspira "poca o ninguna" confianza a más del 85% los ciudadanos, casi el 90% veía con los mismos ojos a Alfredo Pérez Rubalcaba, el líder de los socialistas relevado por Pedro Sánchez durante el congreso celebrado el último fin de semana de julio. Según Bescansa, se trata de datos que anticipan un giro real: "los tiempos de estabilidad han cambiado, y esa mayoría social está a punto de convertirse en cambio político".

 

dfp

 

Internacionales
2014-08-04T14:26:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias