ANUNCIAN UNA HOJA DE RUTA ESTRATÉGICA.

Europa impulsa mano dura contra Moscú, no más energía rusa

24.04.2025

BRUSELAS (ANSA/por Valentina Brini) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reforzó la línea dura hacia Moscú, esta vez, en el terreno estratégico de la energía.

 

Así, la despedida de las importaciones rusas -ya prometida para 2027 en nombre del Pacto Verde- se consumará al ritmo de una hoja de ruta prevista para el próximo 6 de mayo para terminar con la dependencia de "una potencia hostil".

Un plan que lleva meses en suspenso para no debilitar el peso negociador de Bruselas en las conversaciones arancelarias con Washington. Efectivamente, el camino está marcado: más renovables y nuevas alianzas para pasar página.

Y, en el contexto de una posible reunión en Roma, Von der Leyen tiende la mano a Donald Trump con un quid pro quo que está sobre la mesa desde hace tiempo: comprar más GNL estadounidense.

Un mensaje reforzado por el reconocimiento del apoyo recibido hace tres años de Estados Unidos en los momentos más críticos de la crisis energética que estalló tras la invasión rusa a Ucrania.

"No lo hemos olvidado", remarcó la funcionaria europea, promoviendo el eje transatlántico como pilar de una nueva arquitectura energética donde el Reino Unido también es un socio clave.

Reunidos bajo la égida de la Agencia Internacional de Energía (AIE), líderes, ministros y representantes de la industria se centraron en las grandes apuestas del futuro: la energía limpia, el hidrógeno y los mercados de carbono.

El anuncio del acuerdo entre Reino Unido y ENI para la captura y almacenamiento de CO2 de las plantas del polo industrial HyNet entre Liverpool y Manchester también selló el acuerdo.

"La UE ofrece seguridad regulatoria y los inversores la buscan; juntos podemos convertir el Mar del Norte en una potencia", expresó Von der Leyen al primer ministro británico, Keir Starmer, para reforzar un acuerdo que, tras el Brexit, con un posible acuerdo en el horizonte sobre la libertad de circulación de los jóvenes entre ambas orillas del Canal, vuelve a ser crucial.

Ambos líderes relanzaron su visión común: transición verde, asociaciones fuertes, nuevas interconexiones (como la línea eléctrica Elmed para conectar Europa y África vía Italia-Túnez) y una postura dura hacia Moscú.

Pero no sin recibir un contrapunto sobre el clima por parte del enviado de Trump, Tommy Joyce, quien no perdió la oportunidad de señalar a quienes quieren "regular todas las formas de energía, excepto las renovables, hasta el punto de hacerlas desaparecer en nombre de las cero emisiones".

Un claro ataque al Pacto Verde, que sigue siendo la principal vía de la UE para deshacerse de la energía rusa en 2027.

Con las importaciones de gas ya reducidas del 45% al ;;18% en tres años, la hoja de ruta sugerirá medidas para prohibir a las empresas europeas firmar nuevos contratos con Moscú sobre petróleo y gas.

El documento incluirá propuestas vinculantes u opciones comerciales que van desde bloquear acuerdos puntuales sobre combustibles fósiles hasta permitir a las empresas invocar fuerza mayor para salir de compromisos ya firmados sin pagar penalizaciones.

El camino, sin embargo, debido a las divergencias entre los Veintisiete, no será sencillo: ya existe una norma para prohibir las compras spot de GNL, pero casi ningún gobierno la ha utilizado.

Y Hungría y Eslovaquia siguen resistiéndose a la imposición de nuevas sanciones.

 

Imagen:  Ursula von der Leyen con Keir Starmer en Londres © ANSA/AFP


Internacionales
2025-04-24T23:09:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA